Categorías: Bienestar social

El 55% de los menores extranjeros que accede a Melilla lo hacen con documentación marroquí

El consejero de Bienestar Social de Melilla, Daniel Ventura, señala que en los tres últimos años la llegada de menores extranjeros no acompañados que han accedido a la ciudad portando documentación marroquí ha pasado del 1% al 55%, "algunos de ellos de familia de clase media" que lo que buscan es que logren la residencia en España para realizar la reagrupación, según señala. A la espera de conocer los datos globales del mes de febrero, el consejero de Bienestar Social detalló a la prensa que tan solo en las dos últimas semanas del mes se han producido 156 entradas de menores a los centros de acogida, contabilizando tanto los que lo hacían por primera vez, como los que han vuelto a ser ingresados.

De ese volumen se señala que 15 menores portaban documentación marroquí, lo que significa que han cruzado la frontera hacia Melilla "traído por papá y mamá o algún adulto y después son abandonados después en las cercanías de la policía local", aseveró.

Según Ventura en los últimos tres años esta tónica no ha hecho sino crecer, pasando de un 1% en 2015 a entre el 50 y el 55% en 2018, es decir, que "es una nueva medida que están adoptando muchas familias de Marruecos, algunas de clase media".

Lo que pretenden, asevera, es que estos niños una vez en Melilla puedan documentarse, conseguir la residencia y "tener la oportunidad de ir a otros puntos de la geografía nacional o europea" buscando después la reagrupación familiar.

Unicef
Por otra parte, el consejero señala que las conclusiones del informe de Unicef España sobre los menores extranjeros no acompañados acogidos en nuestro país no se ajustan del todo a la realidad melillense, aunque sí que representantes de la organización visitaron los centros de acogida de la ciudad.

Indica que si fuera cierto que el 50% de los menores que están acogidos abandonan los centros para vivir en la calle por la falta de perspectivas o saturación de las instalaciones, "no tendríamos la cantidad de acogidos que contamos actualmente en Melilla", por lo que señala que esa aseveración habrá que aplicarla a los centros de protección peninsulares.
"Esto tiene que ver más con lo que ocurre por ejemplo en Andalucía, porque como ocurre en otras comunidades los MENA (Menor extranjero no acompañado) no quieren estar en los centros porque tienen programado llegar a un destino definido y por eso se trasladan a otras comunidades o países", indicó.

Ventura indica que si Melilla cuenta con un volumen tan importante de menores acogidos es precisamente "porque no pueden salir de la ciudad" y que de tener la extensión de comunidades como Andalucía "no tendríamos mil niños en la ciudad, sino muy poquitos".

Acceda a la versión completa del contenido

El 55% de los menores extranjeros que accede a Melilla lo hacen con documentación marroquí

J.A.M

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

5 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

7 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

7 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

7 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

10 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

10 horas hace