melillahoy.cibeles.net fotos 874 cpm com rotated 1
Baltasar Garzón, Sebastián Sánchez, Gaspar Llamazares, Nicolás Castellano, José Palazón y Mustafa Aberchán serán los encargados de dar vida a las primeras Jornadas de Concienciación sobre Derechos Humanos en la frontera Sur que tendrán lugar el viernes día 20 de junio en el Campus de la Universidad de Granada en Melilla. Prodein, Pro-Derechos Humanos, la Asociación libre de abogados y Coalición por Melilla (CPM) han organizado para el viernes 20 de junio las primeras Jornadas de Concienciación sobre Derechos Humanos en la frontera Sur, unas jornadas que, tal y como explicó ayer la diputada cepemista Dunia Almansouri, coincidirán con el Día del Refugiado.
En rueda de prensa, junto a José Palazón, responsable de Prodein, y José Alonso, responsable de Pro-Derechos Humanos, Almansouri informó de los ponentes que intervendrán en estas jornadas. En concreto, el juez Baltasar Garzón; Sebastián Sánchez, delegado del Rector para el Campus de la Universidad de Granada (UGR) en Melilla; Gaspar Llamazares, diputado y coportavoz de Izquierda Abierta; el periodista Nicolás Castellano; Palazón; y el presidente de CPM, Mustafa Aberchán.
Las jornadas se celebrarán en el Campus de la UGR en la ciudad autónoma, adelantó la diputada cepemista. Además, el día 20, a las 10.30 horas, se proyectará el documental 'Diario del hambre', producida por Jesús Blasco de Avellaneda y Sergi Cámara.
Almansouri resaltó que el propósito de esta iniciativa es crear un evento plural para que voces de distinta índole y distinta ideología tengan la oportunidad de debatir sobre derechos humanos, sobre todo "teniendo en cuenta la idiosincrasia de la ciudad" y lo que los melillenses "viven día a día". El acto terminará con una mesa redonda en la que se podrá interactuar con los ponentes.
“Donde se tiene que hacer”
Palazón, responsable de Prodein, consideró que estas jornadas se hacen "en el sitio donde se tienen que hacer, en Melilla, y en el Día Internacional del Refugiado", habida cuenta de que en Melilla "el refugiado no tiene sitio".
Para José Palazón, estas jornadas servirán para "clarificar las sombras que el Gobierno de la nación echa en el derecho al inmigrante" y para saber "lo que se está haciendo en la frontera de Melilla".
Por su parte, Alonso animó a los melillenses a asistir a estas jornadas que, por la calidad de los ponentes, son "de primer nivel a nivel nacional". El responsable de Pro-Derechos Humanos en Melilla destacó sobre todo la presencia de Garzón, "el jurista español de mayor prestigio internacional".
La "Versión Digital" del Diario de Melilla ya está disponible en PDF, permitiendo acceder desde…
La Basílica de Santa María la Mayor en Roma abrió ayer sus puertas a las…
C.B. SALOU 80-88 MELILLA BALONCESTO (FOTO DIARI DE TARRAGONA) Los de Mikel Garitaonandia se mostraron…
Alejandro Davidovich ha caído hoy de forma honrosísima, ante el cabeza de serie número uno…
El FEEL Alcobendas ganó la Superliga Femenina 2 al vencer 3-1 al Club Voleibol Melilla…
Melilla busca posicionarse como un destino turístico destacado en España, registrando en 2024 un crecimiento…