Categorías: Sanidad

El 20% de la población melillense es fumadora y la edad de inicio se retrasa a los 16 años

Cerca del 20% de los melillenses entre los 15 y 64 años son fumadores habituales, cifra muy alejada del 34% de la media nacional, según desveló ayer la consejera de Presidencia y Salud Pública, Paz Velázquez, que añadió que la edad de inicio en el consumo de tabaco en Melilla se sitúa en los 16 años, e incidió en la necesidad de combatir el tabaquismo que causa seis millones de muertes al año. Anunció la consejera en funcionesque, como en años anteriores y en colaboración con ASPANIES y la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), se instalará hoy una mesa informativa en la Plaza Menéndez Pelayo, de 10 horas a 13,00 horas, en la que se repartirá material divulgativo en relación con el peligro del hábito tabáquico, se realizarán los tradicionales intercambios de cigarrillos por chupachups y se ofrecerá la realización de cooximetrías a las personas fumadoras que se acerquen a la mesa, aprovechando la ocasión para repartir los artículos artesanales con imágenes anti tabaco elaborados por ASPANIES.
“Esta actividad tiene como objetivo concienciar sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco (fumador pasivo), y disuadir del consumo de tabaco en cualquiera de sus formas”, indicó Paz Velázquez. Recordó que la OMS centra el Día Mundial Sin Tabaco 2019 en el siguiente mensaje: «el tabaco y la salud pulmonar», para concienciar sobre “las consecuencias negativas para la salud pulmonar que tiene el tabaco, que van desde el cáncer hasta enfermedades respiratorias crónicas”.

Tabaquismo
“El tabaco mata cada año a 6 millones de personas en el mundo, de las cuales 600.000 corresponden a fumadores pasivos y en nuestro país casi 52.000 muertes son atribuibles al tabaco”, indicó Velázquez, que apuntó que según la última encuesta EDADES 2017 ampliada para Melilla, “la prevalencia del consumo de tabaco en Melilla es menor a la del resto del territorio nacional”.

De hecho, un 19,8% de la población melillense comprendida entre los 15 a 64 años, es fumadora habitual frente al 34% de la media nacional, y se añade que, en función del género, en Melilla es mucho más prevalente el consumo diario de tabaco entre los hombres (27,6%) que entre las mujeres (11%).

La edad media de inicio en el consumo de tabaco en Melilla está en torno a los 16 años, y este consumo que inicialmente es esporádico, dos años más tarde (18 años) se convierte en un habitual, y en cuanto a la percepción de riesgo del consumo de tabaco, “el 93,2% de los ciudadanos melillenses consideran que fumar un paquete de tabaco al día es peligroso para la salud”.

Acciones
Indicó que desde Salud Pública se llevan a cabo a lo largo del año distintas actividades y campañas de concienciación en colaboración con distintas entidades, como la dirigida a combatir y prevenir el tabaquismo como la que desarrollan con la AECC, que cuenta con un programa de deshabituación con un coste de 9.700 euros que atiende a 30 personas cada año.

Campaña informativa juvenil
Anunció Paz Velázquez que, en colaboración con Proyecto Hombre, entre los días 21 al 30 de mayo se ha venido desarrollando una campaña de sensibilización contra el tabaquismo entre los alumnos de los Centros de Educación Secundaria y Bachillerato de la ciudad, bajo el título de “Cuando la adicción se pone de moda”.

A través de mesas informativas se ha facilitado información sobre las nuevas formas de tabaquismo (pipas de agua o cachimbas y tabaco por calentamiento) y los cigarrillos electrónicos. Han participado en esta campaña cinco centros públicos de ESO (Enrique Nieto, Juan Antonio Fernández, Leopoldo Queipo, Miguel Fernández, Rusadir y Virgen de la Victoria), y los colegios concertados La Salle el Carmen y Nuestra Señora del Buen Consejo.

Se ha buscado cumplir un triple objetivo: Concienciar a la población juvenil sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y de la exposición al humo; aclarar conceptos sobre los peligros de las nuevas formas de tabaco y evitar el inicio del consumo de tabaco en cualquiera de sus formas.

Acceda a la versión completa del contenido

El 20% de la población melillense es fumadora y la edad de inicio se retrasa a los 16 años

J.A.M

Entradas recientes

Melilla se presenta como un ejemplo de resistencia y recuperación del patrimonio cultural

La Fundación Melilla Ciudad Monumental conmemora hoy viernes el Día Internacional de los Monumentos y…

2 horas hace

EL RUIDO DE LA VIDA

Vivimos tiempos de confrontación, de polarización, de guerras físicas y arancelarias, de descalificaciones y deslegitimaciones…

3 horas hace

El Parlamento Europeo abordará el abandono institucional en la sanidad de Ceuta y Melilla

El Parlamento Europeo analizará "el abandono institucional ante la situación sanitaria de Ceuta y Melilla",…

3 horas hace

Grande-Marlaska asegura que se garantiza el acceso a la protección internacional en España

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado que se está "garantizando" el acceso a…

3 horas hace

AENA informa sobre la ampliación del filtro de seguridad en el Aeropuerto de Melilla

Aeropuertos Nacionales (AENA) ha informado que el Aeropuerto de Melilla ha realizado una obra de…

5 horas hace

Don Antonio Vargas Gómez (Barbero, fundador de la peluquería "Antonio") DEP #Melilla

6 horas hace