Categorías: Opinión

El 11 M que viví

Siempre amanecía temprano. Hasta mis ventanas llegaba el ruido de tráfico de la Nacional II. Aquella mañana era fría y nubosa. La radio acompañaba, como cada jornada, mientras te afeitabas o tomabas un café, tampoco podías entretenerte demasiado, el reloj corría para llegar al trabajo, de fondo, noticias locales, la última crónica de campaña y los colapsos en las carreteras de entrada a la Capital. De pronto, el ritmo habitual de las emisoras se rompe, el escalofrío te recorre cuando hablan de explosiones, heridos y muertos en unos trenes. De nuevo el terror atenaza Madrid, la confusión embarga el ambiente, comienza el incesante hilo musical de las ambulancias y las personas caminan más deprisa. La radio se vuelve compañera en horas amargas ante la certeza de lo que ocurre. El ser humano anónimo vuelve a ser víctima inocente ante unos desalmados a los que les da igual las consecuencias, el número de damnificados, el color o las ideas, solo ahogan sus ansias de sangre al observar la masacre. Precisamente, durante una larga temporada, fui usuario habitual de los Cercanías en Atocha, para ir a trabajar, y me podía haber tocado a mí. Nadie queda exento de este zarpazo aniquilador, ese es el asco que nos producen los asesinos. Con las imágenes por televisión llega a constatarse la magnitud de lo causado, aquel joven ensangrentado con un ojo abierto y el otro hinchado se convierte en un símbolo. Igual que las velas, que encendidas recuerdan a aquellos que subidos en los Cercanías les rompieron ilusiones, anhelos, esperanzas o la propia vida. Aquella, entre otras, que perdió una socia de una casa regional en Alcalá, una mujer luchadora que se desvivía por sus raíces desde ese movimiento cultural y a la cual propuse homenajear desde la Federación madrileña, en la Estación de Atocha, junto al resto de los ciento noventa asesinados. Hay un antes y un después de aquel 11 de Marzo de 2.004. Una mañana en la que comprobamos hasta donde es capaz de llegar el odio de unos pero al mismo tiempo, en otros, crece la solidaridad, entrega y abnegación. Gracias también a las fuerzas y cuerpos de la seguridad del Estado, personal sanitario, bomberos y protección civil por su impagable servicio. Otro recuerdo que me trae aquella jornada es el silencio sonoro que escuche mientras andaba por las calles de Madrid, un silencio de respeto pero también de orfandad, por los sueños rotos, en segundos, de cientos de personas, vecinos nuestros. Los móviles no paraban de sonar, al otro lado la incredulidad y el miedo por si te había tocado esta ruleta de muerte, con solo una respuesta, volvía la tranquilidad y el dar gracias al Cielo por oír a ese amigo o familiar. En esta sociedad no tienen cabida los terroristas y somos los ciudadanos los que unidos debemos decir: ¡basta ya! a estas bandas, células, se llamen como se llamen. Ya se han cumplido diez años del mayor atentado de la historia de Europa, y España, sigue amenazada. Aún hay cabos sueltos.

Acceda a la versión completa del contenido

El 11 M que viví

Entradas recientes

Justo Sancho-Miñano responde a comentarios de la delegada del Gobierno sobre la situación médica en Melilla

Justo Sancho-Miñano, presidente del Colegio de Médicos de Melilla, ha salido al paso de las…

28 minutos hace

El consejero de Deporte resalta el “crecimiento constante” del deporte melillense

El consejero de Deporte, Miguel Ángel Fernández, destacó la calidad de las candidaturas de los…

39 minutos hace

Sidi Ifni, una ciudad marroquí que perteneció a España hasta 1969 y que cada vez atrae a más turistas.

Sidi Ifni, en Marruecos, es un destino atractivo con arquitectura colonial y playas de arena…

1 hora hace

Andrés Castillo: “Las canteranas demuestran que están preparadas, creciendo y aportando al equipo”

El Melilla Torreblanca C.F. empató 2-2 contra el IES Luis de Camoens en la Liga…

1 hora hace

Presentado el primer mapa oficial de puntos de recarga para vehículos eléctricos en España

Un mapa único para localizar todos los puntos de recarga pública para vehículos eléctricos disponibles en…

2 horas hace

Marta Fernández de Castro anuncia la apertura de solicitudes para las Becas de FP para el curso 2024-2025

Marta Fernández de Castro, consejera de Presidencia, Administración Pública e Igualdad, ha anunciado que, desde…

2 horas hace