Categorías: Opinión

Efemérides religiosas y sucesos notables en la ciudad de Melilla nº 87

28.12.1982.- En la madrugada de este día, y en el momento de la muerte de Fray Francisco Ochando, sólo estaba en Melilla Fray Lázaro de Málaga.

28.12.1982.- Fray José Eulalio Valverde González estaba en Santo Domingo. Al día siguiente llegó desde Sevilla el Padre Provincial, Fray Fernando Linares Fernández. Y a los pocos días, llegó Fray José Luís Blasco, desde el Convento de Antequera, con el mandato del Padre Provincial de poner al día los Libros Parroquiales.
1982 a 1985.- Padre Fray José Eulalio Valverde González, Capuchino, Guardián del Convento, y Párroco de la Medalla Milagrosa. Padre Gerardo de Villaviciosa, Párroco de la Purísima Concepción. Padre Miguel Pavón Zunino, Capuchino.

1983.- Se celebró un bautismo en la Iglesia de Chafarinas. En julio de 1984, el Director Provincial de Cultura, manifiesta, al Padre Fray Fernando Linares, Ministro Provincial de los Capuchinos, "….Su preocupación ante la anunciada marcha de esta Orden Religiosa de la ciudad y el consiguiente abandono del Patrimonio Histórico Artístico depositado en ellos."
1985 a 1989.- Padre José Eulalio Valverde González, Capuchino, Guardián del Convento. Padre Jesús Cortejosa Gómez, Capuchino, Párroco de la Medalla Milagrosa. 1985.- Se anunciaba la clausura del Convento de Capuchinos. Se anunciaba el trasladado a Moguer de Fray Lázaro de Málaga. Traslado que no se realizó.

1986.- El antiguo Vicariato General Castrense se transforma en virtud de la Constitución Apostólica "Spirituali Militum", de Juan Pablo II en Arzobispado Castrense de España. Teniendo a San Juan de Capistrano como Patrono de los capellanes castrenses.

29-30 y 31.05.1986.- Tríduo a la Divina Pastora de las Almas en la Iglesia de Capuchinos. 01.06.1986.- Procesión de la Divina Pastora.

1986 .- Padre Fray Ramón López Capelán, Franciscano de la Provincia de Santiago, Párroco de la Parroquia de Santiago El Mayor, de Nador, fallecido en el Hospital de Cruz Roja de Melilla y enterrado con los Capuchinos. "Lo trajeron a este sitio los Capuchinos." Enterrado junto con los Capuchinos de Melilla en Patio 14, Fila 8, nº 9. Trasladado el año 2004 a la Iglesia del Pueblo con los Capuchinos. Patio de la Tahona.

1987.- El Ministerio de Cultura salva de la ruina la sala de juntas (antiguo archivo parroquial) y sacristías del Nazareno y de San Francisco de Asís.

1988.- Fray José Eulalio Valverde González, Superior de los Capuchinos y Guardián del Convento.

29.04.1988.- El Rey de España acepta el nombramiento de Hermano Mayor Honorario Perpetuo, concediendo a la Cofradía el título de "Real". Era Hermano Mayor Presidente, D. Francisco Pérez Álvarez.

14.05.1988.- El Ministerio de Cultura terminó la restauración de las sacristías del baptisterio, de San Francisco de Asís, y de las Ánimas.

26, 27 y 28.05.1989.- Tríduo a la Divina Pastora a cargo de Fray José Eulalio Valverde González, Capuchino.

28.05.1989.- Procesión Divina Pastora. Coro de la Hermandad de Gloria de Ntra. Sra. del Rocío.

28.06.1988.- Fray Fernando Linares Fernández, Ministro Provincial. En este sacerdote tiene su origen el Museo de Arte Sacro de Melilla.

1989.- Se volvía a anunciar el cierre del Convento de los Capuchinos.

1989 a 15.08.1990.- Padre José Eulalio Valverde González, Capuchino, Guardián del Convento.

1990.- El Miércoles Santo explotaron miles de obuses sobre el Polvorín de Horcas Coloradas.

01.05.1990.- El diario “Melilla Hoy”, de esta fecha publica: " Impresionante explosión en el Polvorín de Horcas Coloradas. Los proyectiles llegaron a García Cabrelles”.

09.05.1990.- Acta de Constitución de la Junta de Gobierno de la Congregación de Gloria de la Divina Pastora de las Almas y del Beato Fray Diego José de Cádiz, erigida en el Convento de Hermanos Menores Capuchinos. Los Estatutos fueron firmados por Fray José Eulalio Valverde González, Superior de los Capuchinos y por Salvador Bueno Martínez, Hermano Mayor.

09.06.1990.- Quedó constituida la nueva Junta de Gobierno de la Congregación de la Divina Pastora, que desde el año 1919 viene tributando culto a la imagen titular. Quedando al frente de la misma, por aclamación, el industrial melillense Salvador Bueno Martínez.

1990. Mohand Moh Mohatar; comerciante musulmán melillense, restauró la Iglesia del Sagrado Corazón de Melilla, siendo Coadjutor, el Sacerdote D. Santiago Martínez Alcalá, conocido como “El Cura de Periana”. Los coadjutores, reciben el título de Vicario Parroquial. (Fue Hermano Capuchino con el nombre de Fray Manuel de Benalúa).
(José Luís Blasco y Juan J. Aranda)

Acceda a la versión completa del contenido

Efemérides religiosas y sucesos notables en la ciudad de Melilla nº 87

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del viernes 14 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

4 horas hace

Tasende preguntará en el pleno quién es el responsable de limpiar el cauce del arroyo María Cristina

José Miguel Tasende, presidente provincial de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto, preguntará este…

11 horas hace

Las actividades del Ramadán promueven el bienestar y la participación ciudadana

La Viceconsejería de Movimiento Participativo continúa con sus actividades organizadas con motivo del Ramadán. Entre…

15 horas hace

Bruguera rinde homenaje a Francisco Ibáñez con un gran mural en el madrileño barrio de Carabanchel

Bruguera ha organizado un homenaje único a Francisco Ibáñez, el genio detrás de algunos de los cómics…

16 horas hace

El Gobierno de Melilla resalta la obra ecologista en la Carretera de la Alcazaba con reutilización de materiales

El Gobierno de la Ciudad Autónoma ha destacado que la condición “ecologista” de la Consejería…

17 horas hace

El Gobierno de Madrid carga contra Moncloa por su gestión de la COVID19 y niega el número de fallecidos en las residencias

La Comunidad de Madrid ha lanzado un vídeo con acusaciones al Gobierno central por su…

17 horas hace