Categorías: Opinión

Efemérides religiosas y sucesos notables en la ciudad de Melilla nº 81

30.12.1949.- Artículo de Fdez. De Castro en El Telegrama del Rif, titulado: “Figuras Históricas de Melilla”. “El Mariscal Sherlook”. En el citado artículo, se puede leer entre otras cosas: "El Rvdo. Padre Fray Manuel de Pedrera, Director del Colegio de Capuchinos de Sanlúcar, de quien solicitamos investigase el fin del Glorioso General, … …nos dice hoy que D. Juan Sherlook, de nacionalidad irlandesa, Teniente General de los Reales Ejércitos, falleció en aquella ciudad el 26 de julio de 1794, siendo enterrado en la Iglesia del Colegio Inglés de San Jorge en Sanlúcar. Consta en el Libro 1º Castrense de Defunciones, Folio 16 vuelto, que obra allí de la Parroquia de Nuestra Señora de lo O, siendo ya nonagenario." Artículo que, por su interés, y por los datos históricos que se aportaban, volvimos a publicar en el periódico “Melilla Hoy”, de fecha 24 de mayo de 1998.

1950.- Se restablece la Jurisdicción Eclesiástica Castrense.

30.04.1950.- Fray Buenaventura de Cogollos Vega, Ministro Provincial, OFMCAP.

03.06.1950.- Bendición de una imagen de Ntra. Sra. del Carmen para la Cofradía de Pescadores.

29.06.1950.- Primera salida procesional de la imagen del Sagrado Corazón de Jesús.

22.10.1950.- Se concede la Medalla de Oro de Melilla al Colegio La Salle-El Carmen y al Hermano Director Modesto José, la Medalla de Plata.

22.10.1950.- Hermano Modesto José, Subdirector de la Salle.

01.11.1950.- Salió en procesión la imagen de Ntra. Sra. de la Asunción por las calles del centro de la ciudad, al haber sido proclamado el Dogma de la Asunción. D. Francisco Mir Berlanga, por ausencia del Alcalde Presidente, realizó el Voto Asuncionista en nombre de la Ciudad de Melilla.

1951.- Gran Misión de Melilla a cargo de los Padres Paúles de la Congregación de la Misión. En ese mismo año, bajan a la Plaza de España las imágenes de los Cristos y de las Vírgenes de las Cofradías de Melilla. El Cristo de la Paz, preside el escenario del Cine Monumental. Entre las imágenes, el Cristo de la Vera Cruz, que sale de la ciudad amurallada por primera vez en la historia.

04.01.1951.- Medalla de Oro de Melilla al Buen Consejo. Medalla de Plata de Melilla a Sor Alegría de Jesús.

06.01.1951.- Madre Alegría de Jesús. (Enrique Moya y Casals).

09.01.1951.- La Gran Misión de Melilla.

10.01.1951.- Entrevista al Padre Langarica, Paúl.

13.01.1951.- Mañana llega a Melilla la Virgen de Fátima.

23.01.1951.- Vía Crucis en Plaza de España a las 19 horas y treinta minutos. Cristos: Nazareno, Medinaceli, Flagelado, Paz, Limpias, Perdón y Vera Cruz. Vírgenes: Dolores, Mayor Dolor, Rocío y Soledad.

04.02. 1951.- Muere el Misionero Paúl, Rvdo. Padre Bienvenido Pampliega Tovar, C. M., en olor de santidad. Su cuerpo se descubrió incorrupto el 28 de marzo de 1972, al tratar de exhumar su cadáver para enterrar al Padre Eleuterio Díez Pérez, C. M. Galería del Carmen, Fila 2, Nro. 97.

06.02.1951.- Impresionante manifestación de duelo. Asistieron 20.000 personas de todas las clases sociales.

22.02.1951.- El Rvdo. Padre Lerchundi. Fdez. De Castro.

00.03.1951.- Pio XII elevó el Vicariato General Castrense a Dignidad Arzobispal. Agrupación de Cofradías de Semana Santa en Melilla.

16.03.1951.- El Cristo de Mena y La legión. Un legionario.

17.03.1951.- Primer Pregón de Semana Santa de Melilla, por Arturo Gil y Gil en el Cine Nacional.

20.03.1951.- Las Procesiones de Semana Santa. (Fdez De Castro). Melilla lanzó su pregón. (Asenjo dice que fue el primero).

30.03.1951.- Los Capuchinos hicieron entrega de la Capilla Castrense al Ejército.

09.06.1951.- Fray Buenaventura de Cogollos Vega, Ministro Provincial.

27.06.1951.- Sor Desideria Pindado: Cruz al Mérito Militar. Juan Llamas.

28.07.1951.- Robo sacrílego en la Capilla de Ntra. Sra. de la Asunción del edificio conocido por “El Reloj”. Sobre las cuatro horas de la madrugada.

31.08.1951.- Llegó el sacerdote Capuchino Fray Salvador de Rafelfuñol, predicador de la novena a la patrona de la ciudad.

07.08.1951.- El Cardenal D. Ángel Herrera Oria, acompañado por D. Juan Antonio Segovia García, Arcipreste de Melilla, y por su capellán particular, hizo su entrada en el templo patronal, al tiempo que comenzaba el octavo día de la novena. Fray Salvador de Rafelfuñol hacía pública la concesión de 100 días de indulgencia por parte del prelado malagueño. Acabadas las preces, D. Ángel Herrera impartió la bendición con el Stmo. Sacramento.
(Juan J. Aranda y José Luís Blasco)

Acceda a la versión completa del contenido

Efemérides religiosas y sucesos notables en la ciudad de Melilla nº 81

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del viernes 3 de enero de 2025

Ahora puede comprar la "Versión Digital" del Diario en formato PDF desde cualquier parte del…

3 horas hace

Eric Iglesias fortalece el ataque azulino

El delantero sub-23 se une inmediatamente a las filas unionistas para lo que resta de…

4 horas hace

El PSOE se hace con la Alcaldía de Jaén tras prosperar la moción de censura contra el PP

El socialista Julio Millán se convirtió este jueves de nuevo en alcalde de Jaén tras…

5 horas hace

El 74% de los graduados en FP Dual de Grado Medio continúa empleado cuatro años después

Tres de cada cuatro titulados en FP dual de Grado Medio están trabajando cuatro años…

10 horas hace

CCOO en Correos Melilla celebra el acuerdo para su nuevo convenio colectivo que recoge la jornada laboral de 35 horas

También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…

12 horas hace

Trabajadores de ludotecas denuncian falta de pago de nóminas desde octubre

Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…

15 horas hace