Categorías: Opinión

Efemérides religiosas y sucesos notables en la ciudad de Melilla nº 72

1931. El yacimiento de Yasinen, es comprado por el Ayuntamiento de Melilla a sus propietarios en 1931, año en que se escrituró. A pesar de la marroquinización de la Zona que hubo en 1974, Melilla puede seguir haciendo uso del pozo, ya que su propiedad, no era una explotación agrícola, ni industrial, pero si para uso de boca. Las Religiosas de María Inmaculada, instalan su casa, y colegio, en la calle Miguel Zazo. EL Rector de la Iglesia, Padre Jesús de Pedro Abad, Capuchino, Guardián del Convento. Los Capuchinos traen a Melilla, desde la Isla de Alhucemas, las imágenes de Jesús Nazareno, (después La Sentencia), y Nuestra Señora de los Dolores, (ahora Virgen de las Lágrimas). A petición del Padre Fray Jesús de Pedro Abad, Superior de los Capuchinos, se ejecuta el nuevo retablo de la Capilla Mayor. 1931-1951, los Capuchinos se hacen cargo de la Capilla Castrense.

14.04.1931. Es proclamada la República y se promulga una nueva Constitución. España poseía Guinea Ecuatorial, Río de Oro, Ifni sin ocupar aún, y el Protectorado de Marruecos. En esta Constitución, con ideas no colonialistas, como todo el mundo sabe, en su artículo 8º dice: “El Estado español, dentro de los límites irreductibles de su territorio actual, estará integrado por Municipios mancomunados en provincias y por las regiones que se constituyan en régimen de autonomía. Los territorios de Soberanía del Norte de África (Ceuta y Melilla) se organizarán en régimen autónomo en relación directa con el Poder Central”. La Constitución actual vigente, aprobada por las Cortes el 31.10.1978, en su art. 169, disposición transitoria quinta, dice: “Las ciudades de Ceuta y Melilla podrán constituirse en Comunidades Autónomas si así lo deciden sus respectivos Ayuntamientos, mediante acuerdo adoptado por la mayoría absoluta de sus miembros y así lo autorizan las Cortes Generales, mediante una ley orgánica, en los términos previstos en el artículo 144. . En ambas se dice que Ceuta y Melilla no son provincias. La republicana las llama: “Territorios del Norte de África”, que pueden constituirse en Autonomías, mediante acuerdo de todas las fuerzas políticas. La actual las nombra con su patronímico y también pueden constituirse en Ciudades Autónomas. Por lo tanto ambas tienen el derecho a su Autonomía actual como cualquier otra del mapa político, y con sus peculiaridades fronterizas y étnicas; pero lo más importante de todo, es la reafirmación de nuestra españolidad.

15.04.1931. La Bandera Republicana es izada en el edificio del Ayuntamiento. Las autoridades republicanas piden información sobre la propiedad de la Iglesia y Convento. Continúa en pleno dominio y propiedad por parte de la Iglesia Católica, ocupada por los Capuchinos. El 21.05.1931, Orden del Gobierno de la República disponiendo que los Ayuntamientos de Ceuta y Melilla se rigieran por las mismas normas que los demás Ayuntamientos de la Península.

Premio a la Ciudad de Melilla con el Titulo de Muy Caritativa, uniéndolo a los que ya poseía de Muy Valerosa y Humanitaria.

06.09.1931. Con motivo de celebrarse la Feria de ese año, se inaugura el Monumento al Ejército de África, en la Plaza de España. La inauguración, aparte del desfile militar, consistió en sendos discursos del Alcalde y del Comandante General. El monumento estaba cubierto por la bandera de la República, y fue destapado con las notas del Himno de Riego. La iniciativa para situar en la Plaza de España un monumento conmemorativo al Ejército de África, surgió en tiempos del General García Aldave, cuyo mandato fue de 1922 a 1927.

05.04.1931.-Fray Juan Bautista de Ardales, Ministro Provincial de los Capuchinos y Fray Cristóbal de Úbeda, Pro-Secretario.

12.05.1931.- Es pasto de las llamas el Archivo Histórico Diocesano. Ese mismo mes, la imagen de la Divina Pastora, fue sacada de la Iglesia de los Capuchinos y escondida en casa de la Familia Cruz. Cuevas del Hoyo de la Cárcel, bajo el antiguo edificio de la Junta de Arbitrios, situadas en la llamada Calle de la Iglesia, posteriormente, Calle Miguel Acosta.

17.05.1931.- Los Padres Arcángel de Mairena, y José de Castro, afeitados y con trajes de seglar, abandonan en barco la ciudad de Melilla. Les llegó la noticia de la quema de conventos en Andalucía.

15.06.1931.- Muere asesinado en el Puente de Alcolea, Córdoba, Fray Ildefonso de Cuenca, primer Superior de la residencia de Capuchinos en 1912.

23.06.1931.- "Hasta hace pocos días he sido sacerdote, siempre dije que fui hijo de obrero", “… Sobre mí han caído varias excomuniones…". Palabras de D. Diego Jaén Botella. (T. Rif de 23.06.1931).

07.09.1931.- Placa dorada de metal en la base de la mesa del altar retablo mayor: "Por iniciativa de la Excma. Sra. Dª Francisca Peré de Lobera, se hizo este Altar Mayor, y se restauró la Imagen de Ntra, Sera. De la Victoria, Patrona de Melilla,, por el señor D. Antonio Infante Reina, siendo Superior de la Residencia y Rector de esta Iglesia el Rvdo. Padre Jesús de Pedro Abad. Melilla 7 de septiembre de 1931. Los PP Capuchinos”.
(Juan J. Aranda y José Luís Blasco)

Acceda a la versión completa del contenido

Efemérides religiosas y sucesos notables en la ciudad de Melilla nº 72

Entradas recientes

Consulte la portada del periódico MELILLA HOY del domingo 13 de abril de 2025

 Consulte la portada del periódico MELILLA HOY del domingo 13 de abril de 2025 www.melillahoy.es

5 horas hace

El líder Melilla Torreblanca no afloja y gana con solidez (2-0)

El Melilla Torreblanca C.F. destacó en la Primera Iberdrola tras vencer 2-0 al Poio Pescamar,…

6 horas hace

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria se desploma con la tercera derrota consecutiva ante el BM. Sanse (26-29)

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria continúa en pleno desplome y sin capacidad de…

6 horas hace

El filial del Melilla Torreblanca vence al Martos en un encuentro de casta y entrega (2-1)

El filial del Melilla Torreblanca F.C. logró una emocionante victoria por 2-1 ante el Martos…

7 horas hace

‘Melilla, Ciudad del Deporte’ presenta un logo renovado para fortalecer su identidad

La Consejería de Deporte de Melilla ha renovado su logotipo, destacando una "M" más grande…

10 horas hace

Los azulones, a mantener la segunda plaza ante un rival muy necesitado

RIOVERDE CLAVIJO-CLUB MELILLA BALONCESTO: ESTE DOMINGO, A LAS 19’00 HORAS Los de Mikel Garitaonandia vienen…

12 horas hace