Por otra parte, el consejero de Bienestar Social, Daniel Ventura, ha señalado que el programa de educadores de calle "va muy bien", aunque reconoce que estos profesionales se están enfrentando a la dificultad de poder actuar con los niños de corta edad que se han detectado porque "hay adultos extranjeros que no les dejan acercarse".
Este asunto ha sido derivado a los servicios jurídicos de la Consejería para que lo eleve ante la Fiscalía de Menores, donde espera que se tomen "las medidas pertinentes" en este asunto.
Teme que esos adultos que impiden con gestos o miradas que estos niños de corta edad que viven en la calle puedan ser atendidos por los educadores, puedan estar siendo utilizado por estas personas para "sus fechorías" o para cualquier otra cuestión dolosa. Por ese motivo ha criticado que el presidente de la ONG Prodeín, José Palazón, se fotografíe con alguno de estos niños junto a contenedores de basura y no cumpla con el "deber de socorro al que todos estamos sujetos", señaló.
Por último ha señalado que las operaciones de recogida de menores que están realizando los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, está consiguiendo reducir el número de adultos extranjeros que viven en la calle y que se hacen pasar por menores. Esa menor presencia de adultos facilitará el trabajo de los educadores de calle con los niños para conseguir que vayan a los centros de acogida.
Acceda a la versión completa del contenido
Educadores de calle y Prodein
Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…
El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…
En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…
Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…
Novedades: incluye Enseñanzas Artísticas Superiores, eleva la beca de residencia a 2.700 € y refuerza…
El control de la jornada laboral será más duro a pesar de que esta…