La Consejería de Educación ha presentado este jueves junto con el vicedecano y la secretaria académica del Campus de Ciencias de la Salud de la UGR en Melilla, Marcos Lozano Lorca y Carmen Enrique Mirón respectivamente, dos nuevos libros que abordan una temática “muy acertada” como es la de la salud.
El primero de ellos, titulado ‘Poliedro de la salud’, escrito por Lozano Lorca, es un libro hecho “con mucho cariño” y que pretende ser “el primero de una saga de libros que aborden temas variados que afectan a la salud de la sociedad”, como pueden ser la nutrición y la calidad de vida, hasta el abordaje de cierto tipo de enfermedades como la diabetes o el cáncer infantil, ha explicado en rueda de prensa el consejero de Educación, Miguel Ángel Fernández, que ha señalado que en dicha publicación ha participado tanto alumnado como profesorado de la Facultad de Ciencias de la Salud.
“Pretende destacar la innovación docente en el campo universitario”, ha apostillado.
“Cuando la ciencia se financia, hay resultados tangibles como este libro”, ha destacado por su parte Lozano Lorca, que señala que uno de los hándicaps que tiene el Campus de la UGR en Melilla es que, “cuando vienen investigadores, no consolidamos su estadía en la ciudad”. “Por lo tanto, tenemos un alto nivel de rotación”, resuelve, apostando por otorgarles “la oportunidad de proyectar su área de investigación científica en el caso de publicaciones” como ‘Poliedro de la salud’.
“Este es un indicador de calidad de publicaciones científicas, lo que permite que, no solamente sea un texto de referencia en el campo de trabajo, sino que, además, permite ser la primera parte de lo que será una colección de textos dedicados al desarrollo de las ciencias en nuestra ciudad”, ha explicado, destacando la pronta implantación del Grado en Podología
La otra publicación, elaborada por Enrique Mirón es una guía informativa para los centros escolares de Melilla sobre la diabetes tipo 1, “que está haciendo estragos en la población infantil” de la ciudad autónoma.
Ha asegurado que la prevalencia de este tipo de enfermedad es “muy importante”. “Es raro el aula que no tiene un alumno diabético”, ha aseverado, abogando porque los docentes tengan opciones sobre cómo actuar ante un alumnado diabético tipo 1, que es la que predomina en esta etapa inicial.
Acceda a la versión completa del contenido
Educación y UGR presentan dos nuevos libros sobre salud
En su libro ‘La emigración judeo-marroquí y la acción exterior de España’, Marcos R. Pérez…
El PSOE ha mostrado su apoyo y solidaridad con los trabajadores y las trabajadoras de …
Melilla ha registrado uno los mayores porcentajes de crecimiento en el número de nacimientos en…
Los diputados de VOX en el Congreso David García Gomis, Tomás Fernández Ríos y Rocío…
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
Una infalible franquicia (la saga Gru) que ya ha recaudado más de 5.400 millones…