Categorías: Educación

Educación y UGR presentan dos nuevos libros sobre salud

El primero se titula ‘Poliedro de la salud’, de Marcos Lozano Lorca, y una guía informativa para los centros escolares de Melilla sobre la diabetes tipo 1, “que está haciendo estragos en la población infantil” de la ciudad autónoma

 

La Consejería de Educación ha presentado este jueves junto con el vicedecano y la secretaria académica del Campus de Ciencias de la Salud de la UGR en Melilla, Marcos Lozano Lorca y Carmen Enrique Mirón respectivamente, dos nuevos libros que abordan una temática “muy acertada” como es la de la salud.

El primero de ellos, titulado ‘Poliedro de la salud’, escrito por Lozano Lorca, es un libro hecho “con mucho cariño” y que pretende ser “el primero de una saga de libros que aborden temas variados que afectan a la salud de la sociedad”, como pueden ser la nutrición y la calidad de vida, hasta el abordaje de cierto tipo de enfermedades como la diabetes o el cáncer infantil, ha explicado en rueda de prensa el consejero de Educación, Miguel Ángel Fernández, que ha señalado que en dicha publicación ha participado tanto alumnado como profesorado de la Facultad de Ciencias de la Salud.

“Pretende destacar la innovación docente en el campo universitario”, ha apostillado.

“Cuando la ciencia se financia, hay resultados tangibles como este libro”, ha destacado por su parte Lozano Lorca, que señala que uno de los hándicaps que tiene el Campus de la UGR en Melilla es que, “cuando vienen investigadores, no consolidamos su estadía en la ciudad”. “Por lo tanto, tenemos un alto nivel de rotación”, resuelve, apostando por otorgarles “la oportunidad de proyectar su área de investigación científica en el caso de publicaciones” como ‘Poliedro de la salud’.

“Este es un indicador de calidad de publicaciones científicas, lo que permite que, no solamente sea un texto de referencia en el campo de trabajo, sino que, además, permite ser la primera parte de lo que será una colección de textos dedicados al desarrollo de las ciencias en nuestra ciudad”, ha explicado, destacando la pronta implantación del Grado en Podología

Diabetes tipo 1

La otra publicación, elaborada por Enrique Mirón es una guía informativa para los centros escolares de Melilla sobre la diabetes tipo 1, “que está haciendo estragos en la población infantil” de la ciudad autónoma.

Ha asegurado que la prevalencia de este tipo de enfermedad es “muy importante”. “Es raro el aula que no tiene un alumno diabético”, ha aseverado, abogando porque los docentes tengan opciones sobre cómo actuar ante un alumnado diabético tipo 1, que es la que predomina en esta etapa inicial.

Acceda a la versión completa del contenido

Educación y UGR presentan dos nuevos libros sobre salud

M.R.

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

6 minutos hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

2 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

2 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

2 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

5 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

5 horas hace