La Consejería de Educación, Juventud y Deportes y la Universidad de Granada (UGR) han presentado este martes el último número de la revista de divulgación científica ‘Publicaciones’, de amplia difusión mundial, especialmente con una fuerte implantación en Iberoamérica.
Este último número de la revista, fechado el 21 de diciembre de 2023, incluye trabajos que guardan relación con la dirección de centros educativos, el ejercicio de la inspección educativa, la convivencia escolar en adolescentes en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), el aprendizaje de la lengua o la innovación tecnológica y recursos informacionales en Educación Primaria. Todos estos artículos llevan la firma de diversos autores locales, nacionales e incluso latinoamericanos que “demandan” colaborar con la revista.
“Esto hace que Melilla sea muy conocida en el ámbito académico y que estemos realizando esa función que tiene la educación en general y, en particular, la superior de transferir conocimiento y utilidad práctica en estos artículos que, finalmente, se suman al ciclo de conocimiento académico y científico y que van a ser utilizados por otros colegas para la mejora y solución de los problemas que tiene, en particular la educación, y en general, la sociedad”, ha explicado en rueda de prensa el director de la revista, Oswaldo Lorenzo, quien se muestra “muy satisfecho” de participar en “estos ciclos inducidos” de mejora de la calidad educativa, de investigación y editorial.
Lorenzo ha cifrado en 350 ejemplares la tirada anual de la revista, mientras que la versión digital recibe un total de 100.000 visitas al año, así como realizan intercambios con bibliotecas de 300 instituciones de Europa, Latinoamérica, Caribe y Asia.
Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte del Campus de la UGR en Melilla, Lucía Herrera, ha recordado que ‘Publicaciones’ es “una de las revistas decanas de la UGR”, ya que lleva editando desde hace 42 años (1981). Según ha explicado, inicialmente se creó por “iniciativa” de un grupo de profesores para hacer publicaciones sobre sus tesis doctorales hasta que, poco a poco, “ha ido incrementándose su calidad y su difusión”.
La revista cuenta con el sello de calidad CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y sus resúmenes se publican en castellano, inglés, ruso y chino.
El Gobierno critica la elección del 30 de octubre por el PP para interrogar a…
El Tribunal Supremo ha rechazado la prisión provisional del exasesor Koldo, imponiendo medidas cautelares. A…
José Luis Ábalos confía su defensa en el 'caso Koldo' a Carlos Bautista, exfiscal de…
Tomarán parte atletas de reconocida experiencia y andadura internacional La Federación Melillense de Halterofilia, apoyada…
EL ACTO COMENZARÁ A PARTIR DE LAS 19’00 HORAS EN EL HOTEL MELILLA PUERTO Como…
Alicia García, portavoz del PP en el Senado, anunció que Pedro Sánchez comparecerá el 30…