Categorías: Educación

Educación aboga porque las escuelas enseñen valores como la convivencia, la inclusión y la sostenibilidad

“La inclusión es algo que, no solo porque sea un mandato legal, sino porque es una obligación asumida desde la política educativa del Ministerio y que queremos fomentar”, ha indicado el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa

 

El secretario de Estado del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEyFP), Abelardo de la Rosa, ha señalado este miércoles en su segundo día en Melilla que la escuela “tiene que estar conectada con la vida” y tiene que enseñar, además de matemáticas, lengua y demás asignaturas convencionales, “a convivir” entre los alumnos y, “por tanto, a la inclusión y a la sostenibilidad”.

De la Rosa, que ha acudido este miércoles a la celebración de unas jornadas de buenas prácticas educativas en el CIFP Reina Victoria Eugenia de Melilla, ha defendido la Agenda 2030 de la ONU como una “orientación ética y política para seguir caminando con la escuela”.

Ha explicado que la inclusión educativa no es solamente una “obligación legal”, sino de una “existencia ética”, un “deber moral”.

“La inclusión es algo que, no solo porque sea un mandato legal, sino porque es una obligación asumida desde la política educativa del Ministerio y que queremos fomentar”, ha indicado.

El número dos del Ministerio de Educación ha destacado la función que desempeña este tipo de jornadas para tejer redes de contacto, establecer comunicaciones y, “a posterior, esas buenas prácticas se van a replicar en centros educativos y, por tanto, se van a extender a todos los centros de Melilla”.

En este sentido, ha señalado que la finalidad de estas jornadas es “avanzar en las cuestiones de valores a través de la educación”.

“No dejar a nadie atrás”

En esta línea se ha expresado también por su parte la directora provincial de Educación en Melilla, Elena Fernández Treviño, que ha dicho que el objeto de dichas jornadas es mostrar a la ciudadanía “la cantidad de buenas prácticas docentes que se hacen dentro de las aulas”.

“Y que a los propios docentes les pueda servir como ejemplo para poner en práctica luego, que es lo positivo”, ha agregado, asegurando que los docentes trabajan “para no dejar a nadie atrás” en ese sentido.

Acceda a la versión completa del contenido

Educación aboga porque las escuelas enseñen valores como la convivencia, la inclusión y la sostenibilidad

M.R.

Entradas recientes

Jeffrey Godspower: “Debemos afrontar el choque de vuelta con la mentalidad de ir 0-0”

El ala-pívot nacido en Algeciras se ha convertido en uno de los jugadores más regulares…

4 horas hace

Militantes de CPM reclaman un Congreso para refundar el partido antes de fin de año

El llamado grupo “Nueva Coalición” exige medidas urgentes ante la inacción de la actual dirección…

5 horas hace

Detenido un individuo armado con un cuchillo tras amenazar a transeúntes y enfrentarse a la Policía Local

Un agente resultó herido durante la persecución en la zona del Campo de Golf, donde…

6 horas hace

Melilla y Ceuta, las únicas plazas sin enfermeras en altos cargos de dirección y gestión en España

El Consejo General de Enfermería (CGE) y la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) han publicado un nuevo…

7 horas hace

Prisión para un individuo detenido por robo con fuerza en un establecimiento de hostelería en Melilla

Agentes del Grupo de Delincuencia Urbana (GDU) de la Jefatura Superior de Policía de Melilla…

7 horas hace

El Banco de España advierte a los que pagan la señal del alquiler con transferencia bancaria: «Piénsalo bien».

El Banco de España advierte sobre el aumento de estafas en alquileres, donde delincuentes piden…

8 horas hace