Categorías: Local

Educación y Humanidades de la UGR en Melilla, en el VII Congreso Estatal de Educación Social

Del 21 al 23 de abril se desarrollará en Sevilla el VII Congreso de esta disciplina, organizado por el Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales y el Colegio Profesional de la disciplina en Andalucía. Ya cuenta con más de 500 inscripciones. Melilla estará representada en la capital sevillana por el profesor José Luis Villena y quince estudiantes de la Facultad de Educación y Humanidades del campus de la UGR en la ciudad. Melilla estará presente con la participación del profesor de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de Granada, José Luis Villena Higueras, en la Mesa sobre "Diversidad cultural: ¿Multiculturalidad, Interculturalidad o ciudadanía inclusiva?", dentro de la perspectiva de ejes transversales para el desarrollo de derechos de la ciudadanía, en intercambio de praxis de la educación social, las políticas públicas existentes y las entidades sociales. Su presentación abordará aspectos relativos a posicionamientos que se han venido estudiando y trabajando en Melilla por parte del grupo de investigación ICUFOP de la UGR y la antigua Delegación del CICODE, con la presentación en eventos internacionales en ciudades como México DF, Bruselas o Tenerife.

Universitarios
Además, la representación melillense también incluye a un grupo de estudiantes de Educación Social, que ante el interés del evento y la necesidad de complementar su formación, se han decidido a asistir al Congreso. Esta práctica de movilidad para acudir a eventos científicos y de intercambio, habitual en la península, está aún poco desarrollada en la ciudad, cuando quizá debería ser algo más tenido en cuenta y promovido desde la administración. En el caso de este grupo, se pusieron en contacto con diversas Consejerías y Viceconsejerías para estudiar fórmulas de poder apoyar la iniciativa, habida cuenta de que la inversión en formación universitaria, y más en una carrera con impacto social, es beneficioso para el conjunto de la ciudadanía. A pesar de la acogida en algunas de ellas, no llegó a concretarse ningún apoyo. Las estudiantes han estado trabajando duro estos meses (con venta de camisetas, de papeletas para un sorteo, organizando actividades festivas y aumentando su participación en empleos temporales) para conseguir su objetivo y mejorar así su formación. Además, se han ofrecido a la organización a colaborar para obtener un descuento en la tarifa de inscripción, habitualmente alta. Este hecho impedirá poder asistir a todas las sesiones, pero conllevará que puedan aprender también elementos organizativos de un Congreso de esta relevancia.

Espacios de encuentro
Los Congresos de Educación Social son espacios de encuentro técnico y científico de avance del servicio a la ciudadanía y puesta en valor y visibilización de una profesión afectada enormemente por las decisiones políticas y económicas que se toman. Tenemos depositados muchos deseos y esperanzas, entre los que resaltamos la mejora de una profesión resiliente como derecho de la ciudadanía y de carácter pedagógico. Y siendo coherentes con nuestra profesión se ha configurado un Congreso inclusivo, sostenible, accesible, asequible e igualitario.
"A más educación social más ciudadanía, la profesión como impulsora de la transformación social", es el lema que se ha elegido este año y que se desarrollará por parte de quienes participan, simbolizando la reivindicación de algo más que una profesión: una labor ejercida por agentes de transformación social y de derecho de la ciudadanía.

Angel Garcia Campanal

Acceda a la versión completa del contenido

Educación y Humanidades de la UGR en Melilla, en el VII Congreso Estatal de Educación Social

Angel Garcia Campanal

Entradas recientes

La Consejería de Innovación Tecnológica vuelve a estar presente en Transfiere, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación

La Consejería de Innovación Tecnológica ha anunciado su participación en Transfiere 2025, el Foro Europeo…

2 horas hace

La edad límite que fijan los bancos para pedir una hipoteca

  La edad promedio en Melilla de los que solicitan una hipoteca es de 45…

2 horas hace

La Policía Local controla 5.230 vehículos durante el fin de semana con radar móvil y multa a

La Policía Local ha controlado durante el pasado fin de semana a 5.230 vehículos con…

6 horas hace

La viceconsejera Nasera Al Lal celebra la ruptura del ayuno en la asociación de vecinos Comunidad.

La viceconsejera de Movimiento Participativo Nasera Al Lal ha celebrado  la ruptura del ayuno de…

7 horas hace

Don José Segura Sánchez

Don José Segura Sánchez DEP Melilla

8 horas hace