Categorías: Educación

Educación sufraga con 24.000 euros 15 proyectos de investigación del campus melillense

La Consejería de Educación destinará 10.000 euros a la Facultad de Ciencias Sociales y otros 14.000 a la de Educación y Humanidades, al objeto de subvencionar el desarrollo de quince proyectos de investigación universitaria. Ambas facultades cuentan con sus respectivos comités examinadores encargados de seleccionar los proyectos que contarán con esta ayuda municipal. Sebastián Sánchez, delegado del Rector de la Universidad de Granada en Melilla, manifestó que estos acuerdos vienen a consolidar la colaboración que mantienen ambas instituciones y que sin la aportación de la Consejería, estas acciones de investigación e innovación educativa no podrían llevarse a cabo. El consejero de Educación, Antonio Miranda, el delegado del rector de la Universidad de Granada en Melilla, Sebastián Sánchez, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Juan Antonio Marmolejo y la de la Facultad de Educación y Humanidades, Carmen Enrique, firmaron ayer la actualización del convenio marco de colaboración por el que la Ciudad aportará diez mil euros a la Facultad de Ciencias Sociales y 14.000 a la de Educación para sufragar el desarrollo de 15 proyectos de investigación.

Acuerdos
Con esta firma viene a darse continuidad a la estrecha colaboración que mantiene la Ciudad con el campus universitario melillense. Antonio Miranda, que felicitó a Sánchez por el trabajo que desarrolla, dejó patente el compromiso de la Ciudad por seguir apoyando la labor docente del campus, al tiempo que señaló que estos proyectos de investigación a sufragar, vendrán a mejorar la calidad de la enseñanza en Melilla. Sebastián Sánchez, por su parte, trasladó el agradecimiento del rector de la Universidad de Granada a la Ciudad, al demostrar que "a pesar de la crisis, sigue apostando por el fomento de la universidad pública, apostando por la formación de los jóvenes universitarios melillenses".

La decana de la facultad de Educación y Humanidades, Carmen Enrique, se sumó a los agradecimientos a la Consejería dado que con su aportación hace posible el desarrollo de estos proyectos de investigación. Según explicó, a comienzo de curso se abre el plazo de presentación de proyectos y que después el comité pertinente realiza la selección de los que considera más interesantes y son los que reciben esta ayuda municipal. En esta ocasión se sufragarán 9 proyectos que abordan diferentes ámbitos como el de biodiversidad y etnobotánica en la región de Melilla, que busca estudiar en las distintas comunidades melillenses todos los componentes relacionados con la botánica que tienen usos, entre otros, medicinales. Otro de los proyectos se centra en el estudio de la actividad muscular de los dedos en el ámbito de la expresión musical. Otro se centra en el diseño y puesta en práctica de un gestor de las prácticas que realizan los alumnos, interrelacionando el intercambio de información entre los tutores universitarios y los que analizan las prácticas de los estudiantes de Magisterio. Hay otros proyectos como el que estudiará el grado de inserción laboral de los graduados en el ámbito de la expresión musical; el que se dirige a la evaluación psicosocial de niños y adolescentes en un ambiente multicultural; o el dirigido al desarrollo de unas jornadas sobre intercambio de experiencias educativas en noviembre.

El decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Juan Antonio Marmolejo, que agradeció el apoyo de la Ciudad Autónoma al mundo universitario, señaló que son seis los proyectos seleccionados este año: el de fomento de las habilidades directivas; el de evaluación y acreditación de competencias directivas; el de utilización de aplicaciones informativas para gestionar la contabilidad, recursos humanos y almacenes, con programas como Contaplus, FacturaPlus y Nominaplus; el de educando en la investigación que pretende darle a los alumnos de ultimo año un enfoque para que vayan entrando en este ámbito; el dirigido a la tercera edición del Educando con Wiris para alumnos de Secundaria; y el del Tratamiento jurídico-laboral de la inmigración extranjera tanto a nivel Melilla como nacional.

Acceda a la versión completa del contenido

Educación sufraga con 24.000 euros 15 proyectos de investigación del campus melillense

Redacción

Entradas recientes

El Club Voleibol Melilla logra un histórico ascenso a la Liga Iberdrola

El Club Voleibol Melilla logró un histórico ascenso a la Superliga Femenina tras vencer al…

54 minutos hace

Los azulones inician en Salou su camino hacia el ascenso

C.B. SALOU-MELILLA BALONCESTO: ESTE DOMINGO, A LAS 18’00 HORAS Los de Mikel Garitaonandia parecen llegar…

5 horas hace

La Reina Letizia preside la 47ª edición de los Premios El Barco de Vapor y Gran Angular en la Real Casa de Correos

La Real Casa de Correos de Madrid ha acogido este jueves la 47ª edición de…

5 horas hace

Ángel Rodríguez: “Tenemos que ser muy ganadores en las áreas, no encajar y estar muy atentos en los duelos”

Ángel Rodríguez, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la importancia del próximo partido contra el…

14 horas hace

Morenín: “El partido nos lo tomamos como una final, con el objetivo de ganar ante un rival difícil”

El Melilla Torreblanca C.F., líder de la Primera División Femenina de fútbol sala, regresará a…

14 horas hace

Juan Martín del Boca: “Hay que competir los dos partidos que quedan y pelear hasta el final”

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria regresa a la competición tras el parón de…

15 horas hace