Categorías: Local

Eduardo Resa anima a vivir la Semana Santa convirtiendo los hogares en iglesias domésticas

Afirma el vicario episcopal Eduardo Resa, que este año habrá que vivir la Semana Santa “de un modo totalmente intimista, convirtiendo nuestros hogares en iglesias domésticas, siguiendo por televisión o Facebook las retramisiones que se van a realizar de los oficios del Jueves y Viernes Santo, la Vigilia Pascual o el Domingo de Ramos”. Reconoce que conducir los oficios a puerta cerrada aunque los fieles le vean por internet, no resulta sencillo, aunque recuerda que los domingos Carlos Rubiales, desde el Facebook de Cruz de Guía, ha venido emitiendo las misas de los domingos en el Sagrado Corazón. Deja claro que en Semana Santa pueden dejar de celebrarse las salidas procesionales, “podemos prescindir de las manifestaciones externas, pero la vivencia litúrigca hay que celebrarla y así será desde el primer día, sabiendo que el triduo pascual es lo que da origen al año litúrgico”.

Anima el vicario a los cristianos a realizar pequeños gestos durante estos días de Semana Santa, recordando la simbología de cada uno de estos días, empezando por el Domingo de Ramos. Esta jornada anima, si es imposible colocar palmas o ramas de olivo, “colocar en casa una rama verde, aunque sea una hoja” y de esta forma continuar con el resto de la semana, como el Jueves Santi poner un trozo pan junto a una copa de vino simbolizando la noche en la que se instituyó la Eucaristía. El Viernes Santo coloca run crucifijo en recuerdo de la crucifixión, y el Sábado Santo una vela simbolizando la alegría de la resurrección que está por llegar. “Hay muchos símbolos que nos pueden acompañar y hacer de las casas iglesias domésticas, y además la Conferencia Episcopal ha elaborado una guía muy amplia, con el breviario, las oraciones y las lecturas que durante estos días se realizan en misa y que podemos seguir en casa”, afirma.

El sentido de la Semana Santa, la pasión, muerte y resurrección de Cristo, “lo tenemos más vivo este año por el coronavirus”. En esta ocasión la oración de Jesús em el huerto antes de su prendimiento tiene un especial sentido para todos los que “estamos solos, confinados en casa, y las familias separadas que no pueden ni abrazarse”. “Echamos de menos muchas cosas y es un momento oportuno, por estas circunstancias que nos han venido, de poder vivir la pasión de Cristo en el corazón, orando por aquellos que cuidan de los enfermos y a las fuerzas de seguridad del Estado que nos protegen. Esta gente se está volcando y es la paz que Dios quiere traer a nuestros corazones”, dijo.

Acceda a la versión completa del contenido

Eduardo Resa anima a vivir la Semana Santa convirtiendo los hogares en iglesias domésticas

J.A.M

Entradas recientes

Universidad de Granada, matriz del Campus de Melilla, convoca prácticas extracurriculares 2025 para estudiantes

La Universidad de Granada, de la que depende el Campus de Melilla,  ha lanzado varias…

1 hora hace

Doña María San Isidoro del Pino

Doña María San Isidoro del Pino (Esposa de Don Manuel Domínguez Villalba) DEP #Melilla

4 horas hace

Melilla promueve bonos turísticos en el pabellón Martín Carpena

Miguel Marín, vicepresidente primero de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha destacado la importancia de la…

5 horas hace

La Comandancia General de Melilla informa sobre la intensa actividad militar de la última semana

La Comandancia General de Melilla (COMGEMEL) ha informado sobre la intensa actividad de distintas unidades…

5 horas hace

Se han plantado 120 ejemplares de especies autóctonas para mejorar la biodiversidad

La Asociación Guelaya ha informado que en la reforestación de este domingo han participado 60…

6 horas hace

Nuevas derrotas para Rusadir y Atlético Melilla

El MCD C.F. Rusadir, representante melillense en la División de Honor Juvenil, no pudo sumar…

7 horas hace