Categorías: Seguridad

Duplican la cifra oficial de yihadistas procedentes de España que se han unido al Daesh

Un reciente estudio marroquí duplica la cifra oficial de yihadistas procedentes de España que han viajado a Siria e Irak para unirse a las filas del grupo terrorista del Estado Islámico, conocido también como Daesh. Hasta 450 españoles o residentes en España han viajado en los últimos dos años a los campos de entrenamiento del Daesh en Siria e Irak, lo que duplica la cifra ofrecida hasta la fecha por el Ministerio español del Interior, que se queda en 190.
El dato nuevo figura en un reciente estudio marroquí al que se ha referido el presidente del Centro Marroquí de Estudios Estratégicos (CMSE, por sus siglas en francés), Mohammed Benhammou, durante el 4º Foro de Terrorismo Global organizado este martes por el Real Instituto Elcano.

Según este estudio, cuyos datos ha recogido Europa Press, ascienden a 47.000 los combatientes extranjeros que han viajado a los campos del Estado Islámico en Siria e Irak, de los que 7.000 de ellos son ciudadanos procedentes de la Unión Europea, incluidos 1.700 franceses, 850 belgas, 760 holandeses, 650 alemanes o 170 suecos.

Dentro del mundo árabe musulmán, Túnez sería el país que mayor número de combatientes ha enviado (5.500), seguido de Arabia Saudí (3.200), Marruecos (1.630), Jordania (1.600), Egipto (1.200) y Argelia (900). Con respecto al número de yihadistas del Estado Islámico que proceden de Marruecos, el profesor ha precisado que 497 han muerto, pero otros 274 han regresado al país. El resto se supone que sigue en Siria e Irak.

Control de las mezquitas
El profesor también ha puesto en valor la experiencia exitosa de Marruecos al asumir la gestión de las mezquitas, con 45.000 imanes formados por la Administración de forma continua (reciben formación una vez al mes) y a quienes se les pagan sueldos públicos un 300% más alto de lo que percibían antes de que el Estado se hiciera cargo de las mezquitas. Este control estatal sobre las mezquitas ha sido posible llevarlo a la práctica porque en Marruecos el Rey es además comendador de los creyentes, que no de los musulmanes porque, como ha explicado Benhammou, el reino alauí, aunque es un país árabe musulmám, también tiene una tradición judaica. De ahí que el monarca tenga legitimidad para velar por la seguridad religiosa del país, evitando que extremistas usen las mezquitas como altavoces de sus ideas políticas.

Acceda a la versión completa del contenido

Duplican la cifra oficial de yihadistas procedentes de España que se han unido al Daesh

Redacción

Entradas recientes

El Melilla Torreblanca, obligada a ganar para forzar el tercer y último partido de la serie de semifinales

El Melilla Torreblanca C.F. enfrenta un crucial partido en Roldán, buscando empatar la semifinal. Amandinha…

2 horas hace

La Federación Melillense de Triatlón establece los criterios para el Campeonato de España por Selecciones Autonómicas

La Federación Melillense de Triatlón definió los criterios de selección para el Campeonato de España…

2 horas hace

Almudena Martín y Sarah Brasselle seguirán liderando el nuevo proyecto del Voleibol Melilla

El Club Voleibol Melilla se prepara para su debut en la Liga Iberdrola, renovando a…

2 horas hace

El Club Virka Melilla demuestra su excelencia en el Campeonato de España de Edad Escolar

El equipo de la Federación Melillense, compuesto por gimnastas del Club Virka Melilla, participó en…

2 horas hace

South Summit Madrid 2025 impulsa el emprendimiento y la innovación y bate récords de participación

La organización de South Summit, que celebra su XIV edición entre el 4 y 6 de…

2 horas hace

El C.D. La Salle El Carmen organiza sus tradicionales Campus durante este mes de junio

El C.D. La Salle-El Carmen organiza sus campus deportivos en junio. El Campus de Baloncesto…

2 horas hace