Dos de cada tres detenidos en las operaciones contra el terrorismo yihadista que se han llevado a cabo en España desde 1995 son españoles. Según los datos que se han incluido en un informe titulado «¿Enclaves yihadistas? Un estudio sobre la presencia y el riesgo extremistas en Ceuta y Melilla», elaborado por Luis de la Corte Ibáñez, experto del Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo (OIET), son exactamente el 66,2%. El resto, mayoritariamente eran de Marruecos (27%). Esta investigación aborda la actuación contra el terrorismo yihadista en los últimos 20 años, entre 1995 y 2015. En él, se indica que casi una quinta parte de todas las operaciones contra el terrorismo yihadista que se han llevado a cabo en España desde 1995 se han desarrollado en Ceuta y Melilla. Concretamente, un 18,2%.
El investigador apunta asimismo en su obra que, a pesar del protagonismo que Ceuta y Melilla han adquirido en cuanto al yihadismo, este problema en realidad llegó a las dos ciudades autónomas de forma tardía, ya que la mayor parte de las operaciones que se han desarrollado corresponden a 2014.
Ceuta y Melilla ocupan el tercer y cuarto lugar en el listado de ciudades con más actuaciones policiales, con 10 cada una de ellas, sólo por detrás de Barcelona (34) y de Madrid (19), y por delante de Cádiz (9) y Valencia (9).
En cuanto a los datos relativos a las características de las 12 células terroristas desarticuladas en Ceuta y Melilla en 2014, De la Corte afirma que el 83,3% de ellas tenían vínculos con redes yihadistas en el exterior y redes transnacionales con miembros residentes en el extranjero.
Entre las 74 personas detenidas, el 75% de ellas tenían relaciones por vecindad entre sus miembros y un 41,6%, vínculos con alguna mezquita. El 58,3% de las células estaban integradas por personas de nacionalidad marroquí y que un 41,6% de ellas estaban en posesión de armas.
Por último, De la Corte aborda las causas del problema yihadista en Ceuta y Melilla, y concluye que el principal elemento impulsor del avance reciente del yihadismo ha sido la coyuntura abierta en Oriente Próximo a partir de 2012, junto con su particular repercusión en Marruecos.
La Guardia Civil de Melilla, a través de su Equipo @, con los cometidos de…
La Guardia Civil de Melilla, en el marco de una operación llevada a cabo por…
El Aula 10 de la UNED en Melilla celebró una jornada sobre violencia de género,…
El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, urge a Endesa y…
El consejero de Innovación Tecnológica, Miguel Marín, ha asistido este jueves al Foro Europeo para…
Este jueves el Grupo Socialista se unió a la concentración de los trabajadores de los…