Categorías: Inmigración

Dos crisis fronterizas con muchas diferencias

Ocho años y medio después de que Melilla sufriera la crisis de las vallas, la historia vuelve a repetirse en nuestras fronteras con Marruecos. Las imágenes de cientos de personas tratando de pasar de África a Europa de un solo salto dieron varias vueltas al mundo en 2005, exactamente igual que está pasando ahora, cuando hace algunos meses Interior empezó a difundir con asiduidad las imágenes de los intentos de entrada masiva. Pero hay grandes diferencias entre la situación de 2005 y la de 2014, empezando por el mismo epicentro donde se produce el ‘terremoto’ migratorio. Hace casi nueve años, el perímetro tenía dos vallas de tres metros de altura, coronadas a lo largo de sus 11,5 kilómetros de distancia por interminables rollos de concertina. Hoy las alambradas miden el doble y ya no tienen las cuchillas en su zona más alta. En su lugar, se les ha dotado de avanzadas tecnologías en las que el Estado ha invertido millones de euros a lo largo de los últimos años para su instalación y mantenimiento. Avances que han permitido que la frontera entre Melilla y Marruecos haya dado un paso de gigante en cuanto a la seguridad e impermeabilización, sobre todo al principio de ser instalados, pero cuya eficacia parece hacer caducado a juzgar por los últimos acontecimientos en la valla.

La crisis de 2005 fue zanjada repentinamente en cuanto hizo acto de aparición la sirga tridimensional, el tercer obstáculo que instaló el Gobierno socialista en mitad de las dos vallas no sin poca polémica, gracias a una inversión de 14 millones de euros. Esta maraña de cables entrelazados permitió que la valla de Melilla no sufriera ningún intento de entrada por el perímetro durante cinco años. En 2010 volvieron los saltos, esporádicamente y de grupos no demasiado numerosos, que hace un año comenzaron a intensificarse en cuanto a la frecuencia.

Pero ha sido en las últimas dos semanas cuando la valla de Melilla ha vuelto a registrar entradas tan elevadas, que solo son equiparables a las que se dieron en los momentos más duros de la crisis de 2005. Y eso a pesar de que Marruecos colabora ahora más de lo que lo hizo en aquel entonces, que es otra de las diferencias que se da entre las dos peores épocas de presión migratoria que ha vivido la valla desde que el 8 de agosto de 2004 vivió la primera avalancha de su historia.

El refuerzo tecnológico
También es notable el cambio tecnológico que se ha dado en el perímetro y no solo en cuanto a su fisonomía. Antes tenía 106 cámaras monitorizadas en el Centro de Control de la Guardia Civil (COS). Parte de ellas se mantienen todavía en funcionamiento, pero los verdaderos ojos de la valla son ahora las 42 cámaras que el Ministerio del Interior empezó a instalar en enero del año pasado con una inversión de 235.156 euros. Entre ellas, algunas de última generación, como las domo, que giran 360 grados y pueden ser teledirigidas por los agentes que vigilan a través del COS. También hay otras térmicas, gracias a las cuales se percibe claramente el movimiento de los inmigrantes aunque la noche sea cerrada, gracias a que la tecnología con la que están dotadas distingue el calor del cuerpo. Otro de los avances tecnológicos que se han dado en la valla es la instalación de monitores con grabación permanente, lo que también facilita tareas como el cálculo de personas que han protagonizado un intento de entrada.

Todas estas medidas han hecho que la valla haya cambiado mucho desde 2005, pero ahora se muestra a los ojos del Tercer Mundo igual de vulnerable que entonces. Un déjà vu que está dejando cifras récord en el perímetro fronterizo, por el que ya se han colado en lo que va de año más de medio millar de inmigrantes. Parece evidente que la prohibición de usar medios antidisturbios más allá del cuerpo a cuerpo tiene algo que ver en todo esto, ya que el refuerzo tecnológico no está impidiendo que la valla melillense se esté debilitando ante una presión migratoria creciente por las circunstancias.

Acceda a la versión completa del contenido

Dos crisis fronterizas con muchas diferencias

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del sábado 26 de abril de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

12 minutos hace

El Club Voleibol Melilla pierde 3-1 ante el Alcobendas y jugará este sábado la semifinal como segundo de Grupo

El Club Voleibol Melilla sufrió este viernes su primera derrota en la segunda jornada de…

2 horas hace

Otra baja más

Definitivamente no acabamos de tener suerte, A las bajas de ayer, por lesiones diversas de…

2 horas hace

Presentación del circuito de F1 de Madrid para el Gran Premio de España entre 2026 y 2035

El circuito de Madrid para la celebración del Gran Premio de España del Mundial de Fórmula 1 de 2026…

7 horas hace

FAEDUMEL refuerza su proyección internacional con la organización de dos congresos en República Dominicana

Educación superior, sostenibilidad e inteligencia artificial son los temas tratados en los dos congresos internacionales…

10 horas hace

El Club Voleibol Melilla arrasa en su debut (3-0) y se mete en semifinales, a un paso del ascenso a la Superliga Femenina

El Club Voleibol Melilla avanzó a las semifinales de la fase de ascenso tras vencer…

13 horas hace