Categorías: Economía

Dos años del cierre fronterizo: la patronal ve “un trasfondo político” y pide un “esfuerzo” político para solucionarlo

“La pandemia ha sido la excusa perfecta para que Marruecos cerrara definitivamente la frontera. Pero ya no es un tema de covid porque la situación está medio normalizada en todo el mundo”, dice Alcoba

Mañana se cumplen dos años desde que los pasos fronterizos entre España y Marruecos en las dos ciudades de Melilla y Ceuta dejaron de ser un puente de comunicación con sus respectivos entornos. El 13 de marzo de 2020, a las seis de la mañana, el país vecino cerró de manera unilateral las puertas en todos los controles fronterizos y, desde entonces, no se ha vuelto a reabrir salvo para realizar contadas repatriaciones de ciudadanos marroquíes que se quedaron bloqueados. Después de estos dos años, y con una situación sanitaria “medio normalizada en todo el mundo”, la patronal melillense cree que si la frontera sigue cerrada no es por la pandemia, sino por “un trasfondo político” para el que pide “un esfuerzo” de los gobiernos de ambos países en busca de una solución.

En declaraciones a MELILLA HOY, el presidente de la Confederación Melillense de Empresarios (CEME-CEOE), Enrique Alcoba, cree que la pandemia “ha sido la excusa perfecta” para Marruecos en la “hoja de ruta que quería seguir” en su objetivo de “querer asfixiar económicamente a Ceuta y Melilla”.
“Los pasos empezaron con el signo más evidente, que fue el cierre de la aduana comercial en agosto de 2018, y siguieron con el cierre del porteo en Ceuta en noviembre de 2019”, rememoró Alcoba.
El inicio de la pandemia, en marzo de 2020, “ha sido la gota que ha colmado el vaso” y, hoy por hoy, en opinión de la patronal melillense, ya no es la razón que mantiene el bloqueo fronterizo en las dos ciudades autónomas. No en vano, señaló que la situación “está medo normalizada en todo el mundo” y “casi todas las fronteras del mundo” han reabierto tras los primeros meses duros de la crisis sanitaria.
Por ello, la CEME-CEOE cree que el cierre se debe a que no hay una buena relación entre España y Marruecos, como evidencia que la embajadora alauita aún no haya regresado a Madrid, y que puede deberse “a muchas razones”, entre ellas, el Sáhara, la acogida en España del líder saharaui o el hecho de que Podemos forme parte del Gobierno de España.

“Situación difícil”
Estos dos años transcurridos desde el cierre fronterizo han afectado de lleno a las relaciones comerciales entre Melilla y las zonas limítrofes, algo que la patronal de nuestra ciudad ha notado, “lógicamente”. En este tiempo, han cerrado empresas de Melilla, otras aguantan con dificultades económicas y las hay que han trasladado su actividad a Málaga y Almería, desde donde importan por mar a Marruecos, un negocio que antes desarrollaban en la ciudad aprovechando la frontera terrestre.
Pero el perjuicio es común en todo el tejido empresarial, incluidos los transportes, la hostelería, el comercio y las agencias de transporte, entre otros muchos sectores cuya parte de la clientela eran las personas que cruzaban la frontera.
“Hemos aguantado estos dos años de una forma más o menos razonable. La situación es difícil económicamente, pero mucho peor lo están pasando quienes en Marruecos vivían de la frontera, porque no tienen otra alternativa”, explicó Alcoba. Son miles de personas entre las que estaban contratadas de manera irregular y las que no estaban aseguradas, recordó.
Por ello, Alcoba fue muy claro al apuntar que “esto no beneficia a nadie. Las dos partes nos perjudicamos”, de ahí que la CEME-CEOE considere que los gobiernos de España y Marruecos “deberían hacer un esfuerzo para normalizar esto”. “Esperamos que se resuelva y la frontera vuelva a la normalidad lo antes posible por el bien de toda la economía y los lazos familiares” que hay entre miles de personas a ambos lados de la valla, agregó.

Sin fecha
Por el momento, según dijo Alcoba, no hay constancia de una posible fecha de reapertura de la frontera, según saca en conclusión de las reuniones oficiales en las que ha participado la CEME-CEOE con la delegada del Gobierno, Sabrina Moh.
Sin embargo, la patronal tiene claro que se trata de un tema que se escapa de Melilla, Ceuta o Nador, sino que depende directamente de Madrid y Rabat. Por eso los empresarios confían en que “las aguas vuelvan a su cauce”, aunque con una serie de premisas.
Una de ellas es que “haya un control fronterizo” y que “haya seguridad no ya en la frontera de Beni-Enzar, sino en todo el perímetro” para que no ocurra lo que está sucediendo con la presión migratoria sobre la valla de Melilla. “Nos vemos ahora mismo un poco desprotegidos, hace falta más recursos humanos y técnicos en todos los aspectos”, dijo Alcoba.

La reapertura de la aduana “debería ser el primer gesto”

También es necesario que reabra la aduana comercial, cerrada desde agosto de 2018 por decisión unilateral de Marruecos. Ese debería ser, a juicio de la CEME-CEOE, “el primer gesto” del país vecino, ya que se trata de una aduana oficial para vender mercancías de manera documentada, “como en cualquier país del mundo”.
Lejos de ello, Alcoba lamentó que Marruecos quiera aplicar “la ley del embudo”. Por ello, la patronal cree que “si Marruecos va a imponer sus leyes y su hoja de ruta de todo para mí y nada para vosotros”, entonces “la frontera se tendrá que quedar cerrada, a pesar de todo lo que conlleva de perjuicio”.
Por esta razón, insistió en que el deseo de la CEME-CEOE es que “haya un acuerdo entre los dos gobiernos y que vuelva la normalidad”, asumiendo que ni España ni Marruecos quieren la vuelta del comercio atípico, algo que la patronal entiende. Pero insiste en que la aduana comercial debe reabrir y que, en una futura reapertura fronteriza, haya un mayor control de las entradas y salidas por la frontera, algo “fundamental”.

Acceda a la versión completa del contenido

Dos años del cierre fronterizo: la patronal ve “un trasfondo político” y pide un “esfuerzo” político para solucionarlo

Redacción

Ver comentarios

  • Estaría bueno que Marruecos tuviera que autorizar la composición del gobierno con los partidos que lo conforme.Unidas Podemos representa a una parte muy importante de los españoles ratificado en las urnas,así que es una falacia el comentario que tiene además intencionalidad política partidista..Y Marruecos sabe que no puede planteárselo.

Entradas recientes

3-0. Espectacular victoria e inicio de 2024 del Club Voleibol Melilla ante el Unicaja Almería

El Club Voleibol Melilla inició 2024 con una victoria contundente de 3-0 frente a Unicaja…

2 minutos hace

Las becas de residencia para estudiantes fuera de casa podrían aumentar 200 euros

El Ministerio de Educación ha propuesto un aumento de 200 euros en las becas por…

53 minutos hace

La Backyard Ultra ‘El Último León’ cuenta hasta el momento con una inscripción de 118 corredores

El 25 de enero se celebra en Melilla la segunda edición de la Backyard Ultra…

7 horas hace

El Club Voleibol Melilla quiere empezar el 2025 con una victoria, ante el Unicaja Almería, en la víspera de Reyes

El Club Voleibol Melilla inicia el 2025 enfrentando al Unicaja Costa Almería, buscando una victoria…

9 horas hace

El C.D. Melistar vuelve al trabajo con la mente puesta ya en el duelo en A Malata

LOS DE TOMÁS DE DIOS SE MEDIRÁN EL 11 DE ENERO AL O PARRULO Los…

9 horas hace

Las lasalianas inician el año arrollando a su rival

MCD LA SALLE  80-61  NOU BÀSQUET FEMENÍ CASTELLÓ Las de Álex Gómez suman el décimo…

10 horas hace