Categorías: Opinión

Don Pedro, Don Francisco, una conmemoración exhumadora y un desembarco marginado: en el año del Centenario de Alhucemas (1925-2025)

Por Juan José Oña Fernández (Historiador)

Autor de “La subversión contra la Dictadura de Primo de Rivera”

 

Un equipo de expertos (“Comisionado” con rango  de Subsecretaría más su Oficina de en funciones de apoyo  técnico), bajo la dependencia del Ministerio de la Transformación Digital y de la Función Pública, perteneciente al gobierno central español presidido por Don Pedro Sánchez Pérez-Castejón, ha diseñado un conjunto de celebraciones a desarrollar en  2025  bajo la denominación “50 años de  España en  Libertad” para, con base al “Deber de  Memoria” de  la Ley 20/2022 de  Memoria Democrática, “conocer la trayectoria  de  nuestra democracia,  desde sus orígenes a  la  actualidad,  así como  los sacrificios de  los hombres y las mujeres de  España en  la lucha por las libertades y la democracia”; en sí “un deber ineludible”, según recoge el BOE del 8 de enero de 2025.

Y es que, el jueves 20 de noviembre de 2024 representó para el actual gobierno una fecha simbólica: la del cumplimiento del cincuentenario de la muerte del dictador Francisco Franco. Independientemente del sustancial error de identificar democracia española (¿la II República no lo fue?) con la liquidación física (por causas naturales, al igual que  Stalin, Chávez o Castro) del creador de un régimen, aquellos técnicos, asesorados  por   un  “Comité   científico   compuesto  por   académicos   de   reconocido prestigio” parecen haber olvidado u obviado –negligente o intencionalmente-, otra fecha de este mismo año,  vinculada directamente a tan nefasto personaje, quien por lo tanto desfilará doblemente (¿éxito de la iniciativa del Gobierno de España?) con su credencial histórica  por  la  rutina  social  gracias  a  la  insistente,  obsesiva  y parcial  visión  oficial. Resulta que,  ni el presidente Sánchez Pérez-Castejón, ni su equipo ministerial, ni esos comisionados, ni esos científicos parecen haber caído  (esta es la segunda gran torpeza del conglomerado artificioso institucional anunciado en  el BOE), en que  otros 50 años antes del distinguido como  el del óbito dictatorial, el titular del régimen (D. Francisco) precedió en cuanto figura (la prensa de entonces lo plasma por doquier: revísenla tales expertos),  dentro   de  lo  que  constituyó  la  más trascendental,  reconocida  y  exitosa operación militar española (francesa en parte)  desde el arranque de la Historia contemporánea, y con resultado victorioso (calificativo belicoso que amargará sensibilidades…¡pero es lo que hay!).

Y es que, D. Pedro, recuerde, mal que a usted y al Equipo “interdisciplinar, internacional e intersectorial” les pese, el resaltado e inmortalizado (en estos fastos oficiales que usted en persona ha impulsado) jerarca, encabezó el 8 de septiembre de 1925 la jornada épica (adjetivo calificativo apropiado para  describir sucintamente una  huella imborrable), del desembarco en Alhucemas, participando relevantemente –como  ya lo hizo en 1921  en el puerto  de Melilla- en el episodio preliminar del final de una  pesadilla social y política nacional arrastrada desde el comienzo del siglo XX. Final que,  por cierto, ha sido de los pocos  alcanzados  por  una   potencia  mediante  total  derrota  militar  adversaria  (un concepto  que   parece agitar  a  las  mansas,  buenistas  e  hipócritas  conciencias  de algunos).

Al respecto, con ese D. Francisco siempre como referente gracias a la fobia y manía de sus diseñadores, resulta que  dentro  del programa de actos que  usted ha presentado, y que   comprende  “más  de  un  centenar  de  actividades  para   aprender, reflexionar  y disfrutar  en  museos, bibliotecas,  centros culturales,  colegios,  universidades,  cines  y calles de nuestro país”, se difundirán en septiembre de 2025 “unidades didácticas sobre mujeres y represión” y se mostrará la exposición “Nosotras, las europeas”. Sin embargo, no hay una sola referencia ni recuerdo en tal mes (¡y menos a lo largo de todo el año!), relativo a aquella jornada en la que 13.000 españoles e indígenas (sí, término empleado coetáneamente) irrumpieron brillantemente en la historia para, precisamente, cerrar  una parte  de  ella,  subrayando así uno  de  los  pocos episodios  del  llamado  “colonialismo” liberal del siglo XX que finalizaron resueltamente por la autoridad de la metrópoli.

Y yo, entonces, me hago  una pregunta: Doña Margarita Robles Fernández, la titular del Ministerio de Defensa, presente en la mediática inauguración de los “actos conmemorativos de  los 50  años de  España en  libertad” ¿recuerda ese episodio protagonizado  por  las  fuerzas  armadas españolas?  Parece ser que  ni  el  Ejército  de Tierra, ni el del Aire y el Espacio, ni la Armada  –excepto un congreso genérico sobre operaciones anfibias-, tienen prevista sobre aquel hito con firma española de excelencia (algo estudió al respecto un tal Dwight David Eisenhower), una simple y -ni de lejos- tan solemne y dilatada rememoración al estilo de esos fastos programados del Ministerio de la  Transformación Digital y de  la  Función  Pública  vinculados  a despertar o retener la muerte del dictador Franco.

¿Quizás Doña Margarita no sabe de historia?¿no se acuerda? ¿la elude? Mientras que en  2021  el  Marruecos de  Mohamed VI emitió  un  orgulloso  sello  ensalzador  sobre el centenario de la –incuestionable- derrota de Annual infringida por los rifeños; puso bocabajo la bandera española delante de las narices del señor presidente del gobierno central de  España; y le exigió la entrega subordinada del Sahara, que  tal mandatario español le cedió sumisamente, la titular y sus técnicos del Ministerio de Defensa obvian, precisamente en  2025,  el centenario del éxito de  aquella inmemorial operación militar hispana dirigida por un tal Miguel Primo de  Rivera (¡vaya,  otro dictador!), y en  la que participaron  algunos  militares  renombrados por  entonces (acuda el  Comisionado  a revisar en hemeroteca los calificativos sobre un tal Saro, un tal Sanjurjo, un tal Goded, un tal Muñoz-Grandes…¡vaya personajes para  la II República!). Y, casualidad, acto histórico en el que -lamentablemente, supongo- también estuvo -y sobresaliendo- el que fuera  coronel,  jefe  del  Tercio  y mando de  la  primera  columna  de  desembarco de  la brigada de Ceuta: D. Francisco, el Franco tan profusamente recordado en los fastos del Ministerio de la Transformación Digital y de la Función Pública.

Así que, a usted, D. Pedro, doy gracias por levantar en 2025 el telón de la fama inherente a tan  resucitado D. Francisco por la Memoria Histórica, conectándolo espectralmente mediante lapsus gubernamental (fatal olvido) con el papel que ejerció en aquel momento inolvidable  de  hará  100  años. Desde luego  que  este  2025  será, como  el  de  todos aquellos  españoles  que  intervinieron  en  la  célebre  jornada  anfibia,  la  evocación  del Franco como  militar  (¡vaya,  otro fallo  de  diseño experto mientras  no se demuestre lo contrario!), pues si al morir como dictador en 1975 “España inició un largo y difícil camino para  conquistar la libertad y la democracia” (así lo expone el portal “España en Libertad” de las celebraciones institucionales), en 1925,  con él, España inició el periodo terminal conquistador del territorio del también dictador Abd-el-Krim (figurón que,  derrotado y rendido, abandonó a su gente en 1926),  para  finalizar contundentemente (diríase militarmente)  un par  de  años después la llamada  Guerra de  Marruecos. Siete  cruces laureadas,  cuatro  medallas  navales,  veinticuatro  medallas  militares,  200  muertos y la compleja   coordinación   directora   y  logística   de   una   imponente   masa  de   medios terrestres, aéreos y navales, como  tiempo hacía no se había organizado ni en España ni en el mundo, acreditaron la excepcionalidad de la centenaria jornada del 8 de septiembre, muy extrañamente omitida en el argumentario ideológico gubernamental español de 2025.

Para acabar, un apunte personal a modo  de sentencia: curioso es que,  más allá de las distintas aspiraciones o concreciones autoritarias demostradas por Don Pedro (el “puto amo”  según admitió  en  abril  de  2024  su adulador  ministro  de  Transportes), y Don Francisco (el caudillo  dictador), se perciban  entre  distantes corrientes de  aguas unas sutiles diferencias de  actitud que,  seguro, no habrán de  pasar desapercibidas para  el equipo de  expertos del “Comisionado” de  los repetidos “actos conmemorativos de  los 50 años de España en libertad”: Franco, entre  la nube  de proyectiles lanzados por los rifeños en La Cebadilla, mandó y se lanzó en vanguardia contra  la playa; Sánchez, en el temporal –natural y humano- de Paiporta, también avanzó pero en sentido retrógrado, cubierto de un paraguas.

Diferencias constan, D. Pedro.

¡Loor a los héroes! (a los de Alhucemas, me refiero).

Acceda a la versión completa del contenido

Don Pedro, Don Francisco, una conmemoración exhumadora y un desembarco marginado: en el año del Centenario de Alhucemas (1925-2025)

Redacción

Compartir
Publicado por
Redacción

Entradas recientes

Detenidos dos presuntos yihadistas en Melilla durante operación antiterrorista de la Policía Nacional

La Policía Nacional detuvo en Melilla a dos presuntos yihadistas en una operación antiterrorista coordinada…

10 horas hace

Melilla vivirá una noche de lujo con la gala de los Premios Excellence de Cruceros

Melilla vivirá un 2025 histórico en el ámbito del turismo de cruceros, con 22 escalas…

13 horas hace

Morenín: “Llegamos en un muy buen momento mental a la Supercopa de España”

El Melilla Torreblanca C.F. mantuvo su liderato tras vencer 2-4 al STV Roldán. El equipo,…

14 horas hace

Melilla se clasifica en la 17ª posición del Campeonato de España Escolar de Campo a Través

La Federación Melillense de Atletismo participó este sábado en el Campeonato de España Escolar de…

14 horas hace

Un viaje culinario por la historia del croissant: sabor, textura y creatividad en cada bocado

  Como todo lo que nos rodea, el croissant ha evolucionado para para adaptarse a los…

14 horas hace

La Policía Nacional detiene a un joven por reconocer falsamente paternidad de un bebé a cambio mil euros

La madre y el hermano de la progenitora también son arrestados en conexión con el…

14 horas hace