Categorías: Educación

Docentes peninsulares, interesados en aprender cómo lograr la convivencia cultural melillense

Los docentes peninsulares que participan en el seminario de intercambio de buenas prácticas en educación para el desarrollo, buscan lograr la convivencia cultural que se da en Melilla, según se señaló en la recepción que les ofreció la consejera de Administraciones Públicas, Katty Muriel, junto al director provincial de Educación, José Manuel Calzado, en el Salón Dorado. Toman parte delegados de los quince centros reconocidos en la sexta edición del Premio Nacional de Educación para el Desarrollo Vicente Ferrer que convoca la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECIF) y el Ministerio de Educación.

Según apuntó Pilar Bedén, de la AECIF, se decidió celebrar este seminario en Melilla por "ser un territorio interesante desde el punto de vista cultural". Recordó que el premio que conceden anualmente no tiene cuantía económica ni establece un orden de centros galardonados, sino que el premio es ex aequo para quince centros a los que se invita a participar en actividades de formación. Por ese motivo se desarrolla en la ciudad este seminario de intercambio de información en buenas prácticas en educación para el desarrollo, que es precisamente "uno de los ocho puntos de la línea de actuación de la cooperación española, que pretende conseguir una ciudadanía comprometida con el desarrollo, la lucha contra la injusticia y la erradicación de la pobreza, y los educadores son agentes transformadores de primer orden porque inciden en toda la comunidad educativa".

Considera la representante de AECIF que Melilla, desde el punto de vista cultural es "impresionante" y "nos parecía muy interesante compartir las experiencias por las que han sido premiados estos centros (de todo el país) y la de los centros melillenses" que se enfrentan cada día a la multiculturalidad de sus alumnos. "En Melilla -dijo- buscamos conocer realidades diferentes porque tiene una diversidad territorial especial al ser frontera con Marruecos. Nos pareció interesante conocer de cerca cómo se vive en Melilla esa realidad, ese intercambio de experiencias, porque lo que perseguimos es crear una ciudadanía global y aprender a convivir como se hace en Melilla, dentro de los conflictos que puedan darse", apostilló.

Por ese motivo al margen de las reuniones de trabajo en las que los participantes en el seminario dan a conocer sus proyectos, se ha previsto que cursen una serie de visitas a centros de primaria y secundaria de la ciudad, al tiempo que se anuncia que viajarán a Marruecos a finales de semana. Explicó que los proyectos premiados tienen todos como enfoque el fomento de valores democráticos, porque "se busca generar en el alumnado una mirada global, crítica y participativa".

Acceda a la versión completa del contenido

Docentes peninsulares, interesados en aprender cómo lograr la convivencia cultural melillense

Redacción

Entradas recientes

Morenín: “Felicito al Futsi por la victoria, pero volveremos”

Gonzalo Iglesias Morenín, técnico del Melilla Torreblanca, analizó la derrota ante el Futsi Atlético, destacando…

7 horas hace

David Cabello: “Hemos ganado por mérito propio, hay que tener los pies en el suelo y seguir creciendo”

David Cabello, entrenador de la U.D. Melilla, destacó el esfuerzo colectivo tras su victoria sobre…

8 horas hace

1-7. El Nueva Era MFS recibe un duro correctivo en casa

El conjunto filial del Córdoba fue un vendaval El Nueva Era Melilla Fútbol Sala realizó…

8 horas hace

Rusadir y Peña Real Madrid firman tablas

LOS DE MOHA DOVER EMPATAN EN ALMERÍA Y LOS MADRIDISTAS EN CASA El MCD Peña…

8 horas hace

El Club Voleibol Melilla arrasa en Castellón y consolida su liderato con un contundente 0-3

El Club Voleibol Melilla venció 0-3 al Grau Élite Cemento, reforzando su liderato en la…

8 horas hace

El MCD Enrique Soler recupera la alegría ante el Linense

Los colegiales ganan por un ajustado 71-65 El MCD Enrique Soler volvió este pasado sábado…

8 horas hace