Categorías: Educación

División entre los sindicatos de Melilla acerca de la nueva reforma educativa sobre la Educación Secundaria

Mientras que para algunos este proyecto de ley es “positivo”, otros ven que se está fomentando un país en el que no se premia “ni el esfuerzo, ni en hacer lo mínimo posible”

Los principales sindicatos escolares de Melilla han acogido con visiones distintas el nuevo proyecto de real decreto por el que se regula la evaluación, promoción y titulación en la Educación Primaria, Secundaria (ESO), Bachillerato y Formación Profesional (FP), en el cual no prevé la realización de los exámenes de recuperación en la ESO, pero sí en Bachillerato, así como los alumnos podrán pasar de curso aun contando con varias asignaturas suspensas, tal y como ya se reflejó en un real decreto aprobado con motivo de la pandemia.

José Luis López Belmonte, representante de la Confederación de Sindicatos de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza (STE) valora positivamente este nuevo proyecto de ley afirmando que este va encaminado en garantizar al alumno los “apoyos necesarios” para que puedan “recuperar esos conocimientos que no han adquirido” en el curso anterior.

“La ley desde hace mucho tiempo habla de que la evaluación es continua y no se debe evaluar solo y exclusivamente como una fecha concreta en un día concreto”, afirma Belmonte, quien pone el ejemplo de que en varios países de Europa y Norteamérica como Canadá o Estados Unidos tienen un sistema en el que “no priorizan el sistema de conocimientos”, sino que cada grupo de alumnos vaya con su grupo de edad, aunque señala que aquellos estudiantes que no alcancen los conocimientos suficientes cuentan con los “apoyos necesarios para poder recuperar los conocimientos que no han adquirido”.

“España es una excepción en ese caso radical. El número de suspensos en nuestro país por ejemplo cuadruplica la media de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y de la media de los países a los que queremos parecernos”, explica.

En el lado opuesto se encuentra David Azancot, presidente del ANPE Sindicato Independiente, quien considera que con esta reforma se está fomentando un país en el que “se premia” el no esforzarse, el no estudiar y hacer “lo mínimo posible”.

“No acogemos bien esa noticia ni muchísimo menos, porque ya de por sí en (Educación) Primaria han estado modificando la ley para que solamente un alumno pueda repetir un año en toda la etapa de Primaria. Es decir, que un alumno de primero de Primaria repite y ya pone los pies encima de la mesa durante los seis próximos años y pasa a la ESO sin ningún tipo de esfuerzo”, explica Azancot, quien añade que luego en la Educación Secundaria es “complicado” trabajar con alumnos que no se han esforzado y ha ido “acarreando” suspensos desde primero de Primaria.

“En la ESO va a pasar absolutamente lo mismo. Se va a certificar la titulación sin ningún tupo de esfuerzo ni preparación”, asegura. Belmonte, sin embargo, opina que hay que valorar “varias culturas”, pero no solamente la del esfuerzo. “La cultura del esfuerzo se consigue en la familia, en el centro escolar y en todos los ámbito, pero el tema fundamental es que hay que darle al alumnado los apoyos necesarios para que puedan superar ese tipo de conocimientos”, argumenta.

¿Solución para atajar la alta tasa de abandono escolar en Melilla?

Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), Melilla se situó en 2020 a la cabeza en lo que se refiere al abandono escolar, con una tasa del 25’5%, muy superior a la media de la Unión Europea (10’2%).

Ante esta abrumadora cifra,  Azancot cree que si esta nueva reforma se ejecuta las tasas de abandono escolar “mejorarían”, pero se “devaluaría” la calidad educativa, la educación y “todo lo referente” al ámbito educativo.

“Si vemos que se va a poder ir pasando de curso con un número de suspensos ilimitados y no va a haber problemas, la cuestión es cómo se va a llevar eso a la práctica. Si luego titular va a ser tan fácil como promocionar dos cursos. En 4º de ESO no creo que vayan a permitir el dejar que se titule con asignaturas suspensas. Espero que sea así”, afirma esperanzado.

Para Belmonte, el asunto del abandono escolar le parece un tema “grave” y “concreto”.

“No queremos darnos cuenta de que la política de la igualdad de oportunidades es insuficiente. Tenemos que dar una política de equidad, que no de igualdad, en el que se le da más al que más necesita”, razona, aseverando que en el caso de Melilla el número de alumnado es “escandalosamente alto” e “ilegal” por ir en contra de lo que dice la legislación actual en lo que se refiere al número máximo de alumnos  en las aulas.

Hay que darles los apoyos necesarios, y con todos esos inconvenientes, encima, Melilla está a la cabeza del mayor número de alumnos por profesor. Eso no puede ser”, explica indignado, mientras pide a los partidos políticos, al igual que Azancot, que inviertan en educación.

Acceda a la versión completa del contenido

División entre los sindicatos de Melilla acerca de la nueva reforma educativa sobre la Educación Secundaria

Redacción

Entradas recientes

Aumentan los robos de gasolina en la Cañada de Hidum, vecinos están alarmados.

En las últimas fechas, vecinos de la Cañada de Hidum han denunciado un aumento en…

2 horas hace

Melilla se prepara para la II Backyard Ultra ‘El Último León’ con récord de participación

Melilla acogerá la segunda edición de la Backyard Ultra 'El Último León' este fin de…

4 horas hace

El consejero de Deportes anuncia el calendario deportivo de 2025 que presentará en FITUR esta semana

El consejero de Deportes, Miguel Ángel Fernández, anunció eventos deportivos que Melilla presentará en FITUR,…

4 horas hace

La U.D. Melilla regresa al trabajo para preparar otro difícil choque ante el C.F. Talavera, segundo clasificado

La U.D. Melilla inicia una semana de entrenamientos con la vista en el partido del…

4 horas hace

Cinco gimnastas melillenses participan en el programa de captación de talentos de la Federación Andaluza

Cinco gimnastas del Club Virka Melilla asistieron a un programa de captación de talentos en…

4 horas hace

El juez del Supremo pide ayuda a WhatsApp y Google para intentar recuperar los chats y correos del fiscal general

El magistrado Ángel Hurtado solicita a WhatsApp y Google la recuperación de chats y correos…

5 horas hace