Categorías: Política

Diversos medios comparan la valla de Melilla con el muro de Berlín

Se cumplen estos días 25 años del 9 de noviembre más famoso que vieron los tiempos: el que marca la caída del Muro de Berlín, en 1989. Se trata de uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX; probablemente es el hito que simboliza su fin. Haciendo semejanzas, muchos medios, tanto nacionales como internacionales, han comparado la valla de Melilla con el muro de Berlín. No obstante, matizan que la alambrada de Melilla, a diferencia del muro alemán que separó a compatriotas, sirve para frenar la entrada ilegal de inmigrantes.
El Muro de Berlín, físico y psicológico, dividió durante décadas no solo una ciudad, sino un país y un mundo, en dos bloques aparentemente irreconciliables. Al este, el comunista, tutelado por la poderosa Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Al oeste, el democrático, comandado por los no menos poderosos Estados Unidos de América (EEUU).

Entre ambos bandos, una rivalidad feroz, que les llevó a extender sus áreas de influencia a sus países aliados: la OTAN al oeste, el Pacto de Varsovia al este. La competencia se desarrolló hasta el paroxismo: la carrera armamentística, la carrera nuclear, la carrera espacial. Si no hubo otra guerra desastrosa y mundial, faltó poco. Casi todos la llamaron Guerra Fría; otros, Paz Caliente.

Así, son muchos los especiales que se están publicando y en algunos medios, tanto de nuestro país como de otras naciones, se habla de los "otros muros de Berlín" y entre ellos nombran las vallas de Ceuta y Melilla. De este modo, uno de ellos, El Mundo, señala que aunque no todos calificarían de muro las vallas que separan las fronteras de Ceuta y Melilla del resto de África, son pocas las diferencias entre ellas y la fortificación que ha levantado EEUU en su frontera con México. Admite que el principal objetivo de ambas es detener los enormes flujos de inmigración ilegal que llegan desde el tercer mundo. En el caso de España, las avalanchas que tuvieron lugar en 2005 y se cobraron la vida de 14 personas que huían de la guerra, del hambre y de la miseria, hicieron que el Gobierno tomara medidas para reforzarlas. Las alambradas, levantadas a principios del siglo XX, fueron complementadas hasta con tres vallas. En Ceuta esta línea divisoria se extiende poco más de ocho kilómetros, mientras que en Melilla llega a los 12. Sin embargo, reconoce que no sólo EEUU y España han recurrido a esta medida para luchar contra la inmigración ilegal; Irán comenzó a levantar uno en la región de Baluchistán (frontera con Pakistán), que a su vez, también intenta luchar contra el narcotráfico.

Acceda a la versión completa del contenido

Diversos medios comparan la valla de Melilla con el muro de Berlín

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del sábado 15 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

3 horas hace

Fadela Mohatar agradece la participación en la ruptura del ayuno institucional en Melilla.

La vicepresidenta segunda de la Ciudad Autónoma y consejera de Cultura, Patrimonio Cultural y del…

3 horas hace

90 participantes se citan este sábado en el XI Duatlón Ciudad de Melilla

Este sábado se celebra el XI Duatlón Ciudad de Melilla con 90 duatletas en competición.…

9 horas hace

Fran Varela: “Debemos centrarnos solo en nosotros mismos y en dar nuestra mejor versión”

Fran Varela, lateral de la U.D. Melilla, destacó la mejora en actitud del equipo tras…

18 horas hace

Sofía Acedo acusa al Gobierno central de usar la migración como moneda de cambio en sus negociaciones

La diputada nacional por Melilla del PP, Sofía Acedo, ha acusado al Gobierno de coalición…

18 horas hace

Faisal Salmi: “Las victorias en casa han sido clave para lograr la permanencia”

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

18 horas hace