Categorías: Política

Discrepancias entre los presidentes de Ceuta y Melilla, uno en contra y otro a favor de abrir la frontera con Marruecos

Los presidentes de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla discrepan sobre la oportunidad de que se abran los puestos fronterizos con Marruecos tras el levantamiento del estado de alarma, y es que mientras Juan Vivas es partidario de alargarlo hasta que se alejen todos los riesgos sanitarios buscando que el Estado español compense los efectos de la crisis en la ciudad, el presidente melillense, Eduardo de Castro mantiene que “si no hay intercambio comercial, el comercio melillense desaparecerá”. El presidente del Gobierno de Ceuta, Juan Vivas (PP), ha anunciado que la semana que viene se desplazará hasta Madrid para participar de manera presencial en la reunión de la Comisión General de las Comunidades Autónomas que acogerá el Senado el jueves. "No es un viaje cómodo, pero acudiré", ha justificado, "porque es la Cámara de representación territorial y porque es una oportunidad para poner de manifiesto cómo está viviendo Ceuta el drama nacional de la COVID-19 y cuál es la respuesta que necesitamos, ajustada a los principios constitucionales, de los poderes públicos del Estado".

El líder del Ejecutivo autonómico ha recordado que la ciudad autónoma está sufriendo un doble varapalo económico sin precedentes: el generado por la crisis sanitaria del coronavirus, que ya ha dejado a uno de cada tres trabajadores del sector privado sin empleo a través de más de casi mil ERTE, y el causado desde verano "por el desplome comercial producido por el bloqueo practicado por Marruecos en la frontera".

Mayor presencia estatal
"Necesitamos una frontera homologable al resto de las exteriores de la UE y que nuestra estructura económica y nuestro empleo no dependan de decisiones que se puedan tomar al otro lado de ella", ha resumido Vivas, que también llevará a la Cámara Alta su reivindicación de que el Estado "refuerce" su presencia en la ciudad y "garantice" todos los recursos "para el sostenimiento de los servicios públicos" que actualmente se nutren de transferencias del Estado "con el fin de que no dependan de la voluntad política del gobierno de turno".

El presidente de Ceuta ha asegurado que espera que el Ejecutivo de Pedro Sánchez "rectifique" en lo que a su relación con la ciudad se refiere en asuntos como el pago de convenios como los no abonados en 2019 para la cofinanciación de la desalación de agua y el impacto del hecho fronterizo. A la Administración General del Estado le ha vuelto a reprochar también que no se haya hecho cargo "directamente" de atender a los más de 300 inmigrantes menores y adultos marroquíes que han sido recluidos en dos polideportivos con un coste superior a 10.000 euros diarios.

Vivas ha apostado por seguir comprando test rápidos de coronavirus para hacer pruebas "masivas" en la fase de desescalada del confinamiento y ha reclamado al Ministerio del Interior que prolongue "más allá del 15 de mayo" el cierre del paso fronterizo del Tarajal hasta constatar cómo evoluciona la pandemia "en el conjunto del país, en Ceuta y en Marruecos".
"No cabe duda de que la capacidad de respuesta sanitaria de España es notablemente superior a la del país vecino y es lógico suponer que, si en Marruecos hubiera una propagación no deseable de la epidemia, quien está cerca y puede venir aquí tenga la inclinación natural de hacerlo, lo que nos crearía un problema considerable en la capacidad de respuesta del Hospital Universitario", ha advertido.

Melilla, a por la apertura
El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Eduardo de Castro, en su última comparecencia, y a preguntas de los periodistas, dejó claro que su postura es que, tras el levantamiento del Estado de Alarma, la frontera con Marruecos “no debe permanecer cerrada porque si no hay intercambio comercial, si no hay quién venga a comprar y podamos vender, el comercio desaparece”.
“No se pueden cerrar las fronteras. Los países tienen que convivir y ser solidarios entre ellos, y hacer intercambios de personas y bienes, de forma controlada, en una frontera normalizada que es lo que sería lo deseable. No es bueno para la economía de la ciudad cerrar a cal y canto la frontera”, apostilla.

Acceda a la versión completa del contenido

Discrepancias entre los presidentes de Ceuta y Melilla, uno en contra y otro a favor de abrir la frontera con Marruecos

Redacción

Entradas recientes

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

4 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

5 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

8 horas hace

Las ‘gladiadoras’ buscan alcanzar su mejor versión antes de jugar el Play-Off de ascenso

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, busca una victoria ante CAEP Soria…

8 horas hace

La U.D. Melilla busca aire ante un Rayo Majadahonda en puestos de Play-Offs

La U.D. Melilla enfrenta un crucial partido ante el Rayo Majadahonda para alejarse de la…

8 horas hace

El Maravilla Melilla busca certificar hoy la permanencia en Ciudad Real

El Balonmano T-Maravilla Melilla, undécimo en la tabla, visita al Caserío Ciudad Real, décimo, en…

9 horas hace