Pese a que en Melilla estamos acostumbrados a ver a las mujeres musulmanas haciendo uso del hiyab, la proliferación de nuevas prendas islámicas en los últimos tiempos puede llevar a confusiones a la hora de utilizar unos términos u otros. Pese a que la prenda más habitual en el Rif es el cuasi-universal hiyab, es cada vez más frecuente ver a algunas mujeres vestir el velo integral, llamado niqab, que es una versión mucho más conservadora de vestimenta femenina, proveniente de la península arábiga y frecuentemente relacionada con la prédica wahabita, una corriente jurídico-teológica que impone la interpretación literal del Corán
Aunque en la ciudad estamos acostumbrados a ver a las mujeres de la comunidad musulmana vistiendo el hiyab, comúnmente llamado “pañuelo”, en los últimos años han proliferado otro tipo de vestimentas, más conservadoras, que, si bien tienen su fundamento en el Corán y la tradición islámica, en su mayoría son ajenas a la cultura y las tradiciones locales, habiendo sido importadas de otras regiones, en ocasiones muy lejanas, del mundo musulmán.
Resulta habitual, para aquellas personas no familiarizadas con la vestimenta islámica, confundir los diferentes tipos de vestidos y velos, pese a que cada uno de ellos tiene diferente origen y arraigo cultural. Uno de los mejores ejemplos de esta realidad es el hecho de que se llame “Burka” a toda prenda que cubra integralmente a la mujer, cuando en realidad el Burka es una prenda proveniente de Afganistán, que se caracteriza por contar con una “rejilla” de tela a la altura del rostro.
En la infografía de esta página se pueden apreciar, a simple vista, las diferencias existentes entre algunas de las prendas de cabeza más utilizadas en el mundo islámico.
El “hiyab”, comúnmente llamado “pañuelo, es la prenda más extendida en el mundo musulmán y en nuestro entorno próximo: el Rif. Esta prenda, que puede variar mucho en holgura, colocación o colores, cubre el pelo pero deja libre el rostro, siendo una de las modalidades de vestimenta menos restrictivas del mundo islámico y suponiendo una seña de identidad para muchas mujeres musulmanas.
Parecido al Hiyab, encontramos también la “shayla”, un pañuelo rectangular muy popular en los países del Golfo, también poco restrictivo.
Prendas conservadoras
Dentro de las prendas más conservadoras, que llegan a ser obligatorias en algunos países del mundo musulmán, encontramos (de menos a más restrictivo) el Chador, el Niqab y el Burka.
El Chador es una prenda que cubre la cabeza y todo el cuerpo, sin más enganches que los pliegues del cuello, dejando el rostro a la vista.
El Niqab es una prenda de cabeza que sólo deja los ojos a la vista (aunque dispone de un velo a parte para cubrir también los ojos), de color negro y que se complementa con una larga túnica, la abaya, que cubre el cuerpo entero.
Por último, el Burka, cuyo nombre resulta de uso tan común y que resulta ser la prenda más restrictiva y menos utilizada, es una larga túnica de tonos azulados que cubre a la mujer por completo, dejando únicamente una rejilla para ver a través.
Costumbres regionales
Mientras que el Chador, es exclusivo de Irán (shi’a), y el Burka es propio de los pastunes de Afganistán y Pakistán, el Niqab, a pesar de ser propio de la Península Arábiga, tiene cada vez más “público” entre las mujeres musulmanas por la rápida propagación de las interpretaciones más estrictas del Islam.
El niqab, cada vez más habitual, proviene de Arabia Saudí
Frente a la “universalidad” del hiyab, algunos tipos de vestimenta islámica tienen un origen muy concreto y están ligados a maneras también muy concretas de ver el Islam. El niqab, particularmente, es una modalidad de velo islámico proveniente de las costumbres tribales ancestrales de Arabia Saudí y muy ligada a la radical visión wahabí del Islam. Pese a ello, se trata de una prenda que va ganando en popularidad entre las mujeres musulmanas.
FOTO ÓSCAR GIMÉNEZ EL MCD C.F. RUSADIR SE QUEDÓ SIN PODER JUGAR EN MENGÍBAR El…
4-2. Los de Yunes Domínguez comenzaban ganando El Nueva Era Melilla Fútbol Sala no pudo…
David Cabello, entrenador de la U.D. Melilla, analizó el empate sin goles ante el Rayo…
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, criticó al presidente Sánchez por el traspaso de competencias…
84-82. Los melillenses sacan adelante un encuentro muy complicado El MCD Enrique Soler confirmó este…
El PP debatirá en el Senado una iniciativa para reivindicar la Transición y el papel…