Europa Press
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que subir el salario mínimo interprofesional (SMI) es ahora más necesario «que nunca» y ha exigido al presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, «que se comprometa con su país» para dejar de «bloquear la negociación de los convenios colectivos», expresando así su «apoyo explícito» a las movilizaciones sindicales en este sentido.
«Sin ninguna duda, vamos a subir el salario mínimo y lo vamos a hacer más que nunca, porque estamos en una situación de absoluta excepcionalidad política», ha aseverado Díaz, ante preguntas de los periodistas del Congreso instantes antes de entrar en el hemiciclo para asistir a la sesión plenaria de este jueves.
Fuentes del Ministerio de Trabajo han precisado a Europa Press que con la expresión «más que nunca» la ministra se ha referido a la necesidad de aprobar una subida en la coyuntura actual y no a la magnitud de la misma, que será determinada por el Comité de Expertos.
En este sentido, ha recordado que el propio Estatuto de los Trabajadores establece que la revalorización periódica del SMI ha de hacerse atendiendo a los niveles de inflación, la participación de los salarios en la renta nacional, la productividad y la situación económica del país que, ha dicho Díaz, «es de máxima incertidumbre».
Alberto Cifuentes, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la victoria ante el Atlético Malagueño y…
El filial de U.D. Melilla vio truncada este domingo su buena dinámica de resultados tras…
El Diario de Melilla ofrece su "Versión Digital" en formato PDF, permitiendo la compra desde…
El Club Melilla Balonmano Virgen de la Victoria logró un emocionante empate (34-34) ante el…
El Club Balonmano T-Maravilla Melilla perdió 25-35 ante el BM. Alcobendas, mostrando un rendimiento deficiente…
La U.D. Melilla puso fin este domingo a su mala racha en la competición al…