Integrantes del proyecto INBIOMAR, que cataloga la biodiversidad marina de la costa melillense en los últimos años, han llevado a cabo un muestreo del litoral melillense desde la propia escollera del puerto hasta la Zona de Especial Conservación de Aguadú, en el que han detectado la presencia de especies marinas poco comunes, como el pez lobo (Epinephelus caninus) dentro de la ZEC, una especie rara en aguas melillense, así como la detección, por primera vez en Melilla, de un ejemplar de gallinita (Canthigastercapistrata), un pez característico de aguas más cálidas, muy común en las Islas Canarias y en Cabo Verde.
Para Inbiomar estos hallazgos no son “casos aislados”, sino “señales claras de un fenómeno global”: el cambio climático. “El aumento de la temperatura del mar está permitiendo que especies propias de aguas tropicales encuentren en las aguas de Melilla un hábitat adecuado. Esto implica transformaciones profundas en los ecosistemas, y proyectos como INBIOMAR resultan fundamentales para entender y seguir de cerca cómo el calentamiento global está reconfigurando nuestros mares”, arguyen.
El sindicato asegura que el edificio se ha convertido en “un auténtico horno” con temperaturas…
Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario en formato PDF, accesible globalmente. Los lectores…
LOS MALAGUEÑOS PARTICIPAN ESTE DOMINGO EN EL II MEMORIAL JAVIER IMBRODA Tanto el Club Melilla…
LA PLANTILLA QUE DIRIGE PEPE TORRUBIA QUEDA TOTALMENTE CERRADA Con el equipo ya configurado, el…
La U.D. Melilla B se prepara para su cuarto amistoso de pretemporada contra el C.D.…
Al recibir una herencia, es crucial decidir aceptar o rechazarla, considerando deudas y cargas fiscales.…