El Tribunal de Cuentas ha detectado en uno de sus informes de fiscalización que el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) el pago en 2016 de tres pensiones no contributivas en Melilla a personas que ya habían fallecido, de los 1.096 casos que se produjeron en toda España.
El informe analiza las nóminas emitidas en diciembre de 2015 y diciembre de 2016 y cruza esta información con los datos de fallecidos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) entre el 1 de enero de 1997 y el 31 de diciembre de 2016.
La conclusión del órgano fiscalizador es que existen "debilidades" en el procedimiento de detección de fallecidos por parte de los órganos gestores de las prestaciones, "debilidades" que, a su juicio, resultan "especialmente significativas" cuando el plazo transcurrido entre el fallecimiento y su detección es superior a cuatro años, dada la posible prescripción del derecho a recuperar las cantidades indebidamente pagadas.
De acuerdo con este informe, Comunidad Valenciana (234), Galicia (208), Andalucía (186) y Canarias (134) son las comunidades autónomas donde el Imserso pagaba en 2016 un mayor número de pensiones no contributivas a personas fallecidas. Les siguen Madrid (94), Castilla y León (76), Castilla-La Mancha (65), Cataluña (36), Cantabria (26), Extremadura y Asturias (9), Aragón (8), Murcia (4), Ceuta y Melilla (tres cada ciudad autónoma) y Baleares (1).
Consulte la portada de MELILLA HOY del domingo 8 de junio de 2025 www.melillahoy.es
Los expresidentes Mariano Rajoy y José María Aznar asistirán este 8 de junio a la…
La 11ª edición de la Feria de Artesanía de Primavera, organizada por la Asociación Madrileña de Oficios…
Cómo la empresa de un guarnicionero del siglo XIX llegó a ser uno de los…
La Federación Melillense de Triatlón actualiza el ranking provisional del Circuito Melillense de 2025 tras…
El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria no contará con Juan Martín del Boca como…