Categorías: Local

Desmitificando la posguerra: Federico Jiménez Losantos y Miguel Platón conversan sobre su obra “La represión de la posguerra”

El historiador ha presentado en esRadio su libro “La represión de la Posguerra. Penas de Muerte por los hechos cometidos durante la Guerra Civil”. – El programa puede escucharse en la web de esradio.libertaddigital.com

 

El periodista Federico Jiménez Losantos, en su programa «Es la Mañana de Federico» en esRadio, sostuvo una intensa conversación con el renombrado escritor Miguel Platón, colaborador del MELILLA HOY, quien desentrañó los entresijos de su más reciente trabajo literario. La obra en cuestión es un tratado que promete sacudir los cimientos de la historiografía contemporánea, se sumerge en las aguas turbias de la posguerra española.

En un diálogo que oscila entre lo erudito y lo coloquial, Jiménez Losantos y Platón arrojan luz sobre el oscuro pasaje de la historia española. El tema central: la represión en el periodo que siguió a la Guerra Civil, un capítulo marcado por la controversia y la opacidad.

Platón, con la autoridad que otorga el estudio de archivos y documentos que realiza en su obra “La represión de la posguerra”, desmonta cifras infladas y especulaciones infundadas.

Punto de inflexión

Frente a las exageraciones que han enmarañado el debate histórico, el autor ofrece una estimación sólida: no más de quince mil ejecuciones, desmitificando las cifras que han circulado durante décadas. El punto de inflexión en esta investigación surge con el descubrimiento de un archivo secreto, cuidadosamente resguardado durante décadas.

El general Fernando García Mercadal, en una suerte de revelación arqueológica, desentierra una mina de información que arroja luz sobre el destino de miles de condenados a muerte. Cartas, informes, y expedientes completos que dan cuenta de un proceso judicial que trascendió lo meramente jurídico para adentrarse en lo humano y lo político.

Entre los hallazgos más impactantes, se destaca el escaso margen de intervención de Francisco Franco en los veredictos. Sin embargo, la conversación no se limita a la mera exposición de hechos históricos. Jiménez Losantos y Platón abordan también el espinoso tema de la memoria democrática, calificándola de farsa diseñada para manipular el relato histórico en beneficio político.

La dialéctica entre los dos interlocutores revela el interés por la investigación llevada a cabo por Platón, y además exponen la urgencia de replantear el discurso histórico en un país aún marcado por las heridas del pasado.

Elsa Almendros

Acceda a la versión completa del contenido

Desmitificando la posguerra: Federico Jiménez Losantos y Miguel Platón conversan sobre su obra “La represión de la posguerra”

Elsa Almendros

Entradas recientes

La Real Academia de Medicina respalda que Melilla imparta el Grado de Medicina

El presidente de la institución, Armando Zuluaga, traslada al rector de la Universidad de Granada…

1 hora hace

El PP de Melilla respalda la propuesta de Feijóo de endurecer los requisitos para obtener la nacionalidad española

Los populares melillenses apoyan el compromiso de su presidente nacional de reformar la política migratoria…

3 horas hace

Ayuso rechaza las lecciones «de machito» de Sánchez sobre el aborto: «He sufrido la pérdida de dos bebés»

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de Madrid, criticó a Pedro Sánchez por sus comentarios sobre el…

4 horas hace

El próximo viernes se pondrá en marcha el XIII Memorial Guillermo García Pezzi

El próximo viernes 17 de octubre tiene previsto arrancar oficialmente una nueva edición del tradicional…

5 horas hace

Sánchez admite que recibió pagos en efectivo «en alguna ocasión» del PSOE pero defiende que es legal

Pedro Sánchez admitió haber recibido pagos en efectivo como secretario del PSOE, pero defendió su…

5 horas hace

El PP replica a Sánchez que sí felicitó a otros Nobel en el pasado y que no lo hace con Machado porque está «incómodo»

El PP ha desmentido a Pedro Sánchez, quien no felicitó a María Corina Machado por…

5 horas hace