Categorías: Local

Desmitificando la posguerra: Federico Jiménez Losantos y Miguel Platón conversan sobre su obra “La represión de la posguerra”

El historiador ha presentado en esRadio su libro “La represión de la Posguerra. Penas de Muerte por los hechos cometidos durante la Guerra Civil”. – El programa puede escucharse en la web de esradio.libertaddigital.com

 

El periodista Federico Jiménez Losantos, en su programa «Es la Mañana de Federico» en esRadio, sostuvo una intensa conversación con el renombrado escritor Miguel Platón, colaborador del MELILLA HOY, quien desentrañó los entresijos de su más reciente trabajo literario. La obra en cuestión es un tratado que promete sacudir los cimientos de la historiografía contemporánea, se sumerge en las aguas turbias de la posguerra española.

En un diálogo que oscila entre lo erudito y lo coloquial, Jiménez Losantos y Platón arrojan luz sobre el oscuro pasaje de la historia española. El tema central: la represión en el periodo que siguió a la Guerra Civil, un capítulo marcado por la controversia y la opacidad.

Platón, con la autoridad que otorga el estudio de archivos y documentos que realiza en su obra “La represión de la posguerra”, desmonta cifras infladas y especulaciones infundadas.

Punto de inflexión

Frente a las exageraciones que han enmarañado el debate histórico, el autor ofrece una estimación sólida: no más de quince mil ejecuciones, desmitificando las cifras que han circulado durante décadas. El punto de inflexión en esta investigación surge con el descubrimiento de un archivo secreto, cuidadosamente resguardado durante décadas.

El general Fernando García Mercadal, en una suerte de revelación arqueológica, desentierra una mina de información que arroja luz sobre el destino de miles de condenados a muerte. Cartas, informes, y expedientes completos que dan cuenta de un proceso judicial que trascendió lo meramente jurídico para adentrarse en lo humano y lo político.

Entre los hallazgos más impactantes, se destaca el escaso margen de intervención de Francisco Franco en los veredictos. Sin embargo, la conversación no se limita a la mera exposición de hechos históricos. Jiménez Losantos y Platón abordan también el espinoso tema de la memoria democrática, calificándola de farsa diseñada para manipular el relato histórico en beneficio político.

La dialéctica entre los dos interlocutores revela el interés por la investigación llevada a cabo por Platón, y además exponen la urgencia de replantear el discurso histórico en un país aún marcado por las heridas del pasado.

Elsa Almendros

Acceda a la versión completa del contenido

Desmitificando la posguerra: Federico Jiménez Losantos y Miguel Platón conversan sobre su obra “La represión de la posguerra”

Elsa Almendros

Entradas recientes

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

1 hora hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

2 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

5 horas hace

Las ‘gladiadoras’ buscan alcanzar su mejor versión antes de jugar el Play-Off de ascenso

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, busca una victoria ante CAEP Soria…

5 horas hace

La U.D. Melilla busca aire ante un Rayo Majadahonda en puestos de Play-Offs

La U.D. Melilla enfrenta un crucial partido ante el Rayo Majadahonda para alejarse de la…

5 horas hace

El Maravilla Melilla busca certificar hoy la permanencia en Ciudad Real

El Balonmano T-Maravilla Melilla, undécimo en la tabla, visita al Caserío Ciudad Real, décimo, en…

6 horas hace