Categorías: Opinión

Desigualdad y populismo

Desde que el mundo es mundo, siempre hubo pobres. Muchos más pobres que ricos. Lo llamativo que se desprende de los datos que retratan nuestro tiempo es la extraordinaria concentración de la riqueza en muy pocas manos. Si damos por buenos los datos que alumbra un estudio de la ONG Oxfam Intermón, resulta que entre ocho personas

¡Solo 8¡ acumulan la misma riqueza que la mitad de los habitantes del planeta. Hablamos de 3.600 millones de personas. Otro dato: el 1% más acaudalado atesora más riqueza que el 99% de los restantes habitantes de la Tierra.

En el caso de España, tres personas disponen de la misma riqueza que el 30% de la población (14,2 millones de personas). Conocidos los nombres de los españoles más pudientes (Amancio Ortega, su hija Sandra y Joan Roig), no hay reproche por el origen de sus respectivas fortunas. La de los Ortega se explica por el éxito mundial del Grupo Inditex (Zara) y en el caso del empresario valenciano por la red de supermercados Mercadona. Son negocios forjados desde abajo y tienen el mérito de haber creado miles de empleos. Nada pues que objetar desde la perspectiva del mercado libre.

Pero en términos morales los datos que aporta el informe ponen de relieve la brutal desigualdad que padecemos. En la UE, tras Chipre, España es el país en el que más ha crecido la desigualdad en los últimos años. Vivimos peor que antes de la entrada en el euro. La diferencia entre pobres y ricos se ha disparado. La crisis que hemos arrastrado es el marco al que remite tanta desigualdad. La crisis arrasó miles de puestos de trabajo y empujó hacia la exclusión a los desempleados que consumieron las últimas ayudas sociales. Para la clase media, la puntilla llegó de la mano de las reformas fiscales confiscatorias que venimos soportando. Según el mencionado estudio, un 84% de lo que recauda el Fisco recae sobre contribuyentes individuales mientras que las empresas solo aportan el 13%.

La pobreza y la desigualdad fermentan en términos de rencor de clase y la exigencia de justicia social abre las puertas a los populismos. Se diría que no hemos aprendido las amargas lecciones del siglo XX.

Acceda a la versión completa del contenido

Desigualdad y populismo

Entradas recientes

Los azulones buscan su billete para los cuartos de final

MELILLA BALONCESTO-C.B. SALOU: ESTE DOMINGO, A LAS 12’00 HORAS Los de Mikel Garitaonandia afrontan este…

6 minutos hace

Las lasalianas buscan repetir la hazaña en ‘Son Moix’

MALLORCA PALMA-MCD LA SALLE: ESTE DOMINGO, A LAS 12’00 HORAS Las de Álex Gómez se…

1 hora hace

Hacerse el Camino de Santiago, con el punto de partida en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha editado una guía para descubrir las cuatro rutas del Camino…

5 horas hace

Melilla celebra con éxito su tradicional Concurso de Cruces de Mayo 2025

La Ciudad Autónoma de Melilla ha vuelto a vestirse de color y fervor con la…

8 horas hace

La Base Alfonso XIII conmemora el Día de la Independencia en homenaje a los héroes de 1808.

La explanada de los “Héroes de Melilla” de la Base Alfonso XIII acogió este jueves,…

8 horas hace