Categorías: Local

DESDE MI OTERO: Superando los hitos de la epidemia

Mucho se ha tratado desde este espacio de opinión, del papel que los hábitos sociales y del comportamiento humano jugaron, juegan y jugarán en el desarrollo de las epidemias, y la de Covid-19 no es diferente en esto, a las de peste de la Edad Media o a las de gripe del siglo XX; en ese mapa multifactorial juega un papel fundamental la economía, por ello hay que estar ojo avizor –sobre todo los gestores públicos que tienen ese función y responsabilidad derivada-, para que la economía no fuerce interesadamente el superar, sin fundamento en el conocimiento de la realidad, las racionales medidas de control sanitario establecidas.
Pasaron ya las vacaciones de Semana Santa, y como era muy probable, los contagios crecieron pero afectando apenas los datos de índole asistencial –hospitalizados e ingresos en U.C.I.-, que era el mayor temor de los gestores; ahora nos enfrentamos a los siguientes hitos en la historia natural de la epidemia, como son el puente de inicios de mayo a nivel nacional, y que en clave local tiene un mayor peso con el final del Ramadán –felicidades a todos los musulmanes melillenses-. Las previsiones no son más pesimistas que en el anterior, y la confianza de que las medidas de tipo personal se hayan seguido manteniendo, me hace ser optimista en los resultados.
Si ello ocurre así, entonces nos deberemos de preparar para el mayor hito –la gran prueba del algodón para la pandemia-, me refiero a las vacaciones de verano; si las cifras de viajeros en los períodos vacacionales pasados recientemente han sido millonarias, este año se prevén movimientos masivos de personas, con ocupaciones rozando el lleno y multiplicando los contactos personales y con ello, la posibilidad de contagio.
La cuestión a responder es, ¿qué estado tendrá nuestra inmunidad frente al virus para entonces? Son numerosos los estudios que están dirigidos a ello, y los avances ya recomendaron poner la cuarta dosis en determinados colectivos, a los inmunodeprimidos les han seguido los mayores de 80 años, y no descarto que para el verano –a lo sumo septiembre- se baje la edad para la indicación de dicha 4ª dosis, aunque sea con especificaciones como las patologías crónicas, destinos de riesgo –nivel sanitario deficiente y/o cobertura vacunal pobre-, o en profesiones de mayor riesgo social.
Sin embargo, el mayor riesgo del próximo verano, será sin duda la posibilidad de que aparezca una variación mayor del virus o una franca mutación, y ese torbellino de desplazamientos que traerá el verano, se convierta en un reguero de contagios que pueda sumirnos de nuevo en la oscuridad social –y económica- pasada; por ello es imprescindible el mantener tres líneas preventivas imprescindibles, como son el continuar extendiendo la vacunación internacional, mantener el dispositivo específico de vigilancia sanitaria y promover las medidas preventivas en la esfera personal.
Precisamente, la situación que ahora disfrutamos nos debe de animar a seguir en estas líneas citadas, y en las de nuestra responsabilidad personal, puede añadirse el evitar viajes internacionales, al menos a países de un claro nivel de “riesgo sanitario”.
N.A.- Es natural y comprensible que una importante parte de la población de Melilla quiera una pronta apertura de la frontera, como también lo es que lo pida un determinado sector económico local, y hay que apoyarlos en ese deseo; sin embargo, el que Marruecos mantenga el estado de emergencia sanitaria durante el mes de mayo, o que los sindicatos de las FFCCSS del Estado manifiesten públicamente que nuestra frontera dista mucha de estar preparada para ello, debe de hacer reflexionar a la Delegación del Gobierno, y al gobierno España en definitiva, para que sólo se haga cuando ello no suponga para Melilla y su población, un mayor riesgo en diferentes órdenes (asistencia sanitaria, salud pública, seguridad ciudadana, convivencia social, ..)

( La edición digital de PDF de MELILLA HOY
https://online.melillahoy.es/membresias/ )

Acceda a la versión completa del contenido

DESDE MI OTERO: Superando los hitos de la epidemia

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del viernes 14 de noviembre de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

3 horas hace

Agradecimiento por la rápida y eficiente reparación de la iluminación del polideportivo del Colegio Anselmo Pardo

Los padres de niños que entrenan en el polideportivo del Colegio Anselmo Pardo agradecen a…

9 horas hace

Vicente Ramírez resalta la importancia de la Semana del Bádminton UNED Melilla para su formación y visibilidad

El Centro Asociado de la UNED y la Federación Melillense de Bádminton celebran la Semana…

9 horas hace

Pepe Arredondo: “El Arenas será un rival exigente, pero concentrados estaremos más cerca de los tres puntos”

Pepe Arredondo, entrenador de la U.D. Melilla B, analizó el próximo partido contra el Arenas…

9 horas hace

Antonio Quindimil: “Estamos capacitados para ganar a cualquiera, pero hay que estar enchufados los 90 minutos”

Antón Quindimil, defensa de la U.D. Melilla, destacó la importancia del próximo partido contra el…

9 horas hace

El Hospital Universitario de Melilla amplía servicios con un programa de Rehabilitación Cardíaca

El programa, pionero en Melilla, busca mejorar la salud y calidad de vida de pacientes…

9 horas hace