Categorías: Opinión

Desde el bonete, Melilla patrimonio de la humanidad

En este periódico leo, que con el objeto de dar a conocer la Ciudad como “Patrimonio de la Humanidad”, los radio-aficionados de Melilla, en colaboración con la Autoridad Portuaria y la Fundación Melilla Monumental, pondrán en marcha (creo que ya lo habrán hecho), una transmisión este fin de semana desde el emblemático Torreón del Bonete, (Faro del Pueblo).

Yo pienso que toda iniciación dedicada a esa ansiada y merecida denominación, en la que el mundo conozca el gran patrimonio histórico que posee nuestra ciudad, debemos darle una calurosa bienvenida, y firmar en todos los foros donde haya una “mesa petitoria”, para tal menester. Pero creo que en esas conversaciones-comentarios de radio-aficionados, no debieran sacar a colación, que en Melilla aún existen muchos vestigios de la dictadura franquista, como es la estatua del dictador, de Comandante, a la entrada del Puerto. Y no me vale la sempiterna “cantinela” de que llegó a Melilla para defenderla de las hordas de Abdelkrím, porque no se ajusta a la realidad, ya que como saben antes que él, llegaron el Bon. nº 71 del Rgto. de La Corona, con base en Almería, y los tabores de Regulares de Ceuta; siendo estos dos Cuerpos de Ejército los primeros que desembarcaron en Melilla, para protegerla de un hipotético cerco por las tropas de Abdelkrím. También tenemos, rizando el rizo, la dichosa nueva plaquita, (la anterior decía lo mismo), en la fachada del pabellón, donde residió el tiempo de estancia en la ciudad. También el nombre del fundador de la Falange, en pleno Centro neurálgico, y algunos nombres de sus correligionarios en varias calles de barrios extremos. Y también veremos cómo queda, una vez remozado, el mamotreto del “León” en la Avenida, que sería de justicia, que esa glorieta, fuera denominada: “Glorieta del General D. Manuel Romerales Quintero”.

En fin, creo que estos señores de la radioafición han debido tener en cuenta que la entidad que otorga esa denominación tan prestigiosa, podría creer que en Melilla no se cumple con la Ley 52/2007 de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil, y la dictadura, conocida como: Ley de Memoria Histórica. Una Ley del Ordenamiento Jurídico Español, que fue aprobada por el Congreso de los Diputados, el 31.10.2007, partiendo del Proyecto de Ley, previamente aprobado por el Consejo de Ministros el 28.06.2006, durante el mandato de Zapatero; y que el Gobierno actual la ha ignorado en su totalidad.

Es mi opinión.

Acceda a la versión completa del contenido

Desde el bonete, Melilla patrimonio de la humanidad

Entradas recientes

80-73. Las lasalianas saben sufrir ante un rival muy combativo

Las de Álex Gómez necesitaron de una prórroga para sumar su decimoquinta victoria El Melilla…

46 minutos hace

La Consejería de Innovación Tecnológica vuelve a estar presente en Transfiere, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación

La Consejería de Innovación Tecnológica ha anunciado su participación en Transfiere 2025, el Foro Europeo…

8 horas hace

La edad límite que fijan los bancos para pedir una hipoteca

  La edad promedio en Melilla de los que solicitan una hipoteca es de 45…

8 horas hace

La Policía Local controla 5.230 vehículos durante el fin de semana con radar móvil y multa a

La Policía Local ha controlado durante el pasado fin de semana a 5.230 vehículos con…

12 horas hace

La viceconsejera Nasera Al Lal celebra la ruptura del ayuno en la asociación de vecinos Comunidad.

La viceconsejera de Movimiento Participativo Nasera Al Lal ha celebrado  la ruptura del ayuno de…

13 horas hace