Categorías: Local

Desde el Aeropuerto de Melilla viajaron casi 2.000 pasajeros en más de 600 vuelos hospital

Pero al margen de los aeropuertos andaluces, la red sanitaria tejida desde la Melilla se desplegó hasta otras instalaciones españolas en Alicante, Barcelona, Bilbao, León, Lanzarote, Valencia, Madrid, Murcia y Zaragoza, así como europeas, como son los casos con Bergerac y Toulouse (Francia), Colonia (Alemania), Liege (Bélgica) e incluso Fez (Marruecos). El Aeropuerto de Melilla atendió el pasado año más de 600 vuelos hospital, entre llegadas y salidas. Las 618 operaciones posibilitaron el traslado no sólo de órganos para trasplantes sino de casi 2.000 pasajeros, 1.817 en concreto. La mayoría de las conexiones sanitarias se produjeron con aeropuertos españoles especialmente, con el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, con el que se gestionaron más de medio millar de vuelos ambulancia. La solidaria red tejida desde la infraestructura melillense se completó durante 2015 con instalaciones aeroportuarias andaluzas (Federico García Lorca Granada-Jaén, Sevilla, Jerez y Córdoba), españolas (Madrid, Barcelona, Alicante, Bilbao, León, Lanzarote, Murcia, Valencia y Zaragoza) e internacionales (Bergerac, Toulouse, Colonia, Liege y Fez).

Por la propia naturaleza de estas operaciones, muchos de estos vuelos se producen fuera del horario normal del aeropuerto, lo que obliga a realizar un esfuerzo adicional en recursos, fundamentalmente humanos y materiales, y a activar un procedimiento de actuación con un retén de personal que está localizable de forma permanente.

Este retén está compuesto por siete personas: un técnico de la central eléctrica, un técnico de operaciones, dos técnicos de salvamento y extinción de incendios, un observador meteorológico, un controlador aéreo y un técnico de mantenimiento de navegación aérea. Además de la Guardia Civil, los servicios de seguridad aeroportuaria del turno nocturno y el Cuerpo Nacional de Policía.

Además, en el caso de que el movimiento de la aeronave se produzca dentro del horario operativo del aeropuerto (entre las 07:45 y las 20:30 en verano y entre las 08:00 y las 18:30 en invierno), la operación del vuelo se coordina con el resto de la programación de vuelos comerciales para minimizar el tiempo empleado en los procesos asociados.

De esta forma, el aeropuerto melillense contribuye de una manera muy especial con la sociedad de la Ciudad Autónoma de Melilla en la operación de vuelos hospitalarios para el traslado de órganos, evacuaciones de heridos, accidentados, enfermos y de atención sanitaria de emergencia, poniendo de manifiesto la importancia del aeropuerto como eslabón de una cadena de servicios con la que anualmente se salvan vidas.

Acceda a la versión completa del contenido

Desde el Aeropuerto de Melilla viajaron casi 2.000 pasajeros en más de 600 vuelos hospital

Redacción

Entradas recientes

El Turismo en Melilla. Análisis de su composición y de la incidencia de los bonos turísticos.

Melilla busca posicionarse como un destino turístico destacado en España, registrando en 2024 un crecimiento…

9 horas hace

El Melilla afronta otra gran final: el empate le asegura la permanencia

La U.D. Melilla afronta este domingo un partido decisivo a domicilio por conseguir la permanencia…

11 horas hace

Andrés Castillo: “Hay que mantener nuestro nivel de juego hasta el final”

El Melilla Torreblanca regresa a la competición este domingo frente a la U.D. Playa de…

11 horas hace

El Club Ágora Melilla firma una excelente participación en el Campeonato Nacional Individual Base de Guadalajara

El Club Ágora Melilla tuvo una destacada participación en el Campeonato Nacional Individual Base de…

11 horas hace

Las jóvenes lasalianas quieren dar mucha guerra

Adriana González y Carla Potous, ambas por motivos de estudios, no estarán en este Campeonato…

12 horas hace

El C.D. Enrique Soler, a dar la campanada en Huelva

LOS DE DANI TERRÓN SE ESTRENAN ESTE DOMINGO, A LAS 11’30 HORAS Los melillenses quedaron…

12 horas hace