Categorías: Local

Desciende un 28,57% el número de ‘ninis’ en Ceuta y Melilla

El número de jóvenes de entre 16 y 29 años que ni estudian ni trabajan en ambas ciudades autónomas se ha situado en torno a los 6.500, una de las cifras más bajas de las registradas en los últimos años según los datos de la EPA. El término nini hace referencia a los jóvenes de entre 16 y 29 años que ni estudian ni trabajan, una situación que ha cobrado importancia en los últimos años cuando la tasa de paro juvenil se disparó. Entre los menores de 25 años, esta tasa llegó a sobrepasar el 50% entre el 2012 y el 2015. Además, este colectivo es el que mayor contratación temporal experimenta. En 2017, tres de cada cuatro jóvenes menores de 25 años tenían un contrato temporal.

De esta forma, los jóvenes ninis llegaron a ser cerca de 1,6 millones a finales de 2012, según los datos que recoge la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE, aunque el mayor pico se registró en el tercer trimestre de 2009, cuando se alcanzaron los 1,9 millones.

Estas cifras recogen el número de personas entre 16 y 29 años que ni estudiaban ni trabajaban en los cuartos trimestres de 2005 a 2018. En este último periodo, el número de ninis descendió un 6,1% si se compara con el cuarto trimestre de 2017, hasta los 1,03 millones, registrándose el mayor descenso en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con un descenso registrado a cierre del cuarto trimestre de 2018 del 28,57%.

La evolución por sexos se ha invertido en dos ocasiones durante la crisis. Si poco antes del inicio de la crisis económica, se registraban más mujeres ninis que hombres, durante la crisis eran los varones los que sobrepasaban a las mujeres. Desde 2016 vuelven a ser las mujeres las ninis más numerosas.

El INE también recoge datos sobre el número de jóvenes de entre 16 y 29 años que estudian y trabajan, también conocidos como jóvenes sisis, en contraposición a los ninis. Durante la crisis, el número de estos jóvenes descendió. Si se observa la comparación de los cuartos trimestres entre 2005 y 2018, en 2014 este número cayó hasta los 564.000 jóvenes. Sin embargo, en el cuarto trimestre de 2018 aumentaron un 16%.

Acceda a la versión completa del contenido

Desciende un 28,57% el número de ‘ninis’ en Ceuta y Melilla

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

6 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

8 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

8 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

8 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

11 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

11 horas hace