Categorías: Sucesos

Desarticulada una red que utilizaba de forma fraudulenta tarjetas vinculadas a sistemas Wallet y NFC de apps móviles

La Policía Nacional ha detenido a 24 personas pertenecientes a una organización internacional que utilizaba tarjetas vinculadas a sistemas Wallet y NFC de aplicaciones de pago para teléfonos móviles, con las que han defraudado más de un millón de euros anuales que blanqueaban posteriormente a través de la compra-venta de criptomonedas.
Mediante el método ‘phising’, los miembros de la banda se llegaron a apropiar de las credenciales bancarias de más de 300 víctimas localizadas en Madrid, Cataluña, Galicia, la Costa del Sol, Aragón, Asturias y Melilla. Además, se han detectado actividades similares de la organización en Bélgica, Holanda y Marruecos, donde las autoridades marroquíes han detenido a 23 personas más relacionadas con la operación contra el fraude online.
En total, se ha arrestado a 47 personas entre España y Marruecos, aunque la operación sigue abierta y las autoridades españolas no descartan nuevas detenciones. Además, se han registrado ocho domicilios en Madrid y en la Costa del Sol, donde se han localizado evidencias que relacionan los hechos investigados con los detenidos. También se han intervenido equipos informáticos, discos duros, teléfonos móviles, documentación bancaria, justificantes comerciales de las operaciones, diversa documentación relativa a documentación de identidad y claves de acceso a la banca online de algunas víctimas, moneda Bitcoin, tarjetas bancarias, vehículos de alta gama, motocicletas y 80.000 euros en efectivo.

Estafaban a través de las app de pago
La investigación, que continúa abierta, se inició en abril del año 2018 cuando se constataron varias denuncias, tanto de particulares como de entidades bancarias, por la utilización fraudulenta de tarjetas de crédito con un denominador común: en todos los casos se denunciaban extracciones en cajeros o compras en comercios físicos a través de aplicaciones de pago por móvil.
Así, los agentes constataron que los implicados comenzaban la estafa a través del método ‘phising’, una forma que los ciberdelincuentes utilizan para conseguir la información necesaria de la víctima, como contraseñas o datos de tarjetas de crédito. Los detenidos empezaban con el envío masivo de correos electrónicos trampa en los que simulaban ser entidades bancarias con la finalidad de acceder a la información financiera de las personas seleccionadas.

Acceda a la versión completa del contenido

Desarticulada una red que utilizaba de forma fraudulenta tarjetas vinculadas a sistemas Wallet y NFC de apps móviles

Redacción

Entradas recientes

Presentación de Últimos Peldaños de Francisco Gámez Pérez en el Campus Universitario

El Salón de Actos del Campus Universitario ha acogido la presentación de la obra poética…

5 horas hace

La Guardia Civil abre el plazo para inscribirse en la III Trail Solidaria 062

La prueba se disputará el próximo 25 de mayo (10’00 horas) en ‘El Fuerte de…

6 horas hace

Desde la eternidad/ Carta del teniente Ángel Hernández Menor

Por Mª Elena Fernández Díaz (Doctora en Historia) e Isabel Mª Migallón Aguilar (Licenciada en…

6 horas hace

Fernández de Castro destaca la importancia de la innovación tecnológica y la Universidad

Marta Fernández de Castro, consejera de Presidencia, ha abierto las VII jornadas jurídicas ‘José Antonio Sáinz-Cantero’, que…

6 horas hace

La ADESP entrega la Medalla de Oro al consejero Deporte y al director de Política Deportiva

La ADESP ha galardonado con la Medalla de Oro al consejero de Deportes y al…

8 horas hace

Martín del Boca: “No estuvimos finos en los momentos clave y eso nos impidió ganar el partido”

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria empató 29-29 contra el Ciudad de Algeciras, dejando…

9 horas hace