Categorías: Opinión

Desarrollo sostenible (VII): Tenemos por delante el deber de aportar soluciones masivas

Vista en su conjunto la problemática mundial, jamás en el transcurso de la historia se ha visto el hombre confrontado con tantas amenazas globales ni ha dispuesto de tanta información como ahora, en los albores del siglo XXI. Sin embargo, tampoco habíamos alcanzado antes nunca tan altas cimas en términos de logros materiales o de derechos humanos, si bien demasiadas veces al precio de infinito dolor, de graves discriminaciones y marginaciones, de desigualdades e injusticias.

El hecho es que el desarrollo sostenible proclamado por la Conferencia de Río de Janeiro aún no logra abrirse camino, tanto más que para que fuere eficaz y justo tendría que ser humano y social, como se proclamó durante la Conferencia de Copenhague. Las grandes diferencias en materia de política laboral y de respeto a los derechos humanos así como de protección de la Naturaleza, hacen muy desiguales las condiciones de competitividad con algunos de los grandes nuevos países emergentes. De ahí que ahora el proyecto de la Carta de la Tierra, que se sometió a la Cumbre de Johannesburgo para su aprobación, incorporase todos estos otros objetivos como parte inseparable del desarrollo sostenible bajo los siguientes epígrafes: Respeto y cuidado de la comunidad de la vida; Integridad ecológica; Justicia social y económica; y Democracia, no violencia y paz. Ante tantos desafíos y oportunidades, quizás se nos ofrece ahora la oportunidad de encauzar una época de transición hacia una nueva era de mayor bienestar y paz. Cultura, educación avanzada, investigación (Universidad, en una palabra) y el ejercicio coherente de valores éticos universales cobran así total preeminencia en nuestros debates.

Es decir que, sin esperar a mayores males, hay que tomar urgentemente medidas concretas y aún algunas drásticas. Tenemos por delante el deber de aportar soluciones masivas, empezando, por ejemplo, por revolucionar la eficiencia energética, la eficacia en la utilización y el reciclaje de los recursos naturales así como de los residuos, y la mejor gestión de los sistemas de transporte, entre otros. Tal es por cierto el alcance de las propuestas contenidas en el texto del Informe al Club de Roma, "Factor Four: Target for sustainable development", cuya versión en castellano ya fue publicada en 1998 (“Factor 4: Duplicar el bienestar con la mitad de los recursos naturales”). El Informe “Factor 4”, dirigido por nuestro colega Ernst Ulrich von Weiszäcker, ha sido el primero de los aportes en nuestro empeño por encontrar soluciones alternativas, dentro de la serie de informes al Club de Roma con particular atención al ahorro energético y de recursos naturales así como al reciclaje y al uso de energías renovables tales como la eólica, solar, combustión de biomasa o pequeñas represas hidráulicas.

Otros informes importantes de esa serie son: “Aprender: Horizonte sin límites”, “Taking nature into account” (en el que se propone incorporar el patrimonio natural en la contabilidad nacional así como descontar su deterioro); “Los límites de la cohesión social” o “El futuro del trabajo”. Todos estos informes y otros varios ahora en proceso avanzado de elaboración abordan la problemática global a medio plazo, de forma interdisciplinaria, aunque partiendo en cada caso de una de las variables o problemas concretos de ese complejo conjunto.

Acceda a la versión completa del contenido

Desarrollo sostenible (VII): Tenemos por delante el deber de aportar soluciones masivas

Entradas recientes

La Consejería de Innovación Tecnológica vuelve a estar presente en Transfiere, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación

La Consejería de Innovación Tecnológica ha anunciado su participación en Transfiere 2025, el Foro Europeo…

31 minutos hace

La edad límite que fijan los bancos para pedir una hipoteca

  La edad promedio en Melilla de los que solicitan una hipoteca es de 45…

44 minutos hace

España descubre un yacimiento de tierras raras que podría cubrir el 33% de las necesidades europeas

   La extracción de tierras raras es un asunto clave en la actualidad debido a…

52 minutos hace

La Policía Local controla 5.230 vehículos durante el fin de semana con radar móvil y multa a

La Policía Local ha controlado durante el pasado fin de semana a 5.230 vehículos con…

5 horas hace

La viceconsejera Nasera Al Lal celebra la ruptura del ayuno en la asociación de vecinos Comunidad.

La viceconsejera de Movimiento Participativo Nasera Al Lal ha celebrado  la ruptura del ayuno de…

6 horas hace

Don José Segura Sánchez

Don José Segura Sánchez DEP Melilla

6 horas hace