Categorías: Inmigración

Denuncian un “endurecimiento en las salidas” de los solicitantes de asilo LGTB

Según denuncian FELGTB y Amlega, las salidas de los residentes del CETI que solicitan asilo por su orientación sexual se han “endurecido” en el último año. Informaron de que esto se debía al aumento exponencial de demandantes por este motivo, ya que de 5 se pasó a 57 en el último año. No obstante, ambas asociaciones explicaron que, habida cuenta de la homofobia que se da en varios países del continente africano, lo normal sería que llegasen a Melilla cada vez más personas que huyan del rechazo, el miedo y la violencia de sus países de origen. Actualmente residen en el CETI unas 57 personas que solicitaron asilo por motivo de su orientación sexual.
Así se informó ayer en la rueda de prensa conjunta que dieron el presidente de la Asociación Melillense de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (Amlega), Rafael Robles, y el responsable de Derechos Humanos de la Federación Estatal (FELGTB), Rubén López.
La mayoría de estos demandantes de asilo proceden de Marruecos, aunque también los hay de origen argelino.
Según se puso de manifiesto, durante el año 2016 solamente consiguieron salir del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) diez solicitantes de asilo de este colectivo.

Las salidas se endurecen
Ambas asociaciones denunciaron que esto se debía al repunte a finales de 2015 de residentes que dejaban sus países a causa de su condición sexual. Hasta entonces la media de personas que solicitaban asilo por este motivo rondaba las cuatro o cinco. A raíz de este aumento les «endurecieron las salidas», expusieron Robles y López ante los medios.
En este sentido, el representante de la Federación ponía de manifiesto que el número de demandantes de asilo LGTB «no debería ir a menos, sino a más», habida cuenta la homofobia tan extrema que se da en varios países del continente africano.

El miedo de los residentes
Añadió López que uno de los motivos por el que están rechazando solicitudes a residentes es por confesar que pertenecen al colectivo LGTB después de haber pasado meses en el CETI.
«Algunos no son capaces de decirlo hasta el final porque tienen miedo», recalcó, incidiendo en que muchos llegan a Melilla después de haber vivido episodios de violencia extrema por su orientación sexual. En esta línea, subrayó la importancia de que se imparta una formación específica para ayudarles a vencer ese miedo estando en el centro.

Irene Quirante

Acceda a la versión completa del contenido

Denuncian un “endurecimiento en las salidas” de los solicitantes de asilo LGTB

Irene Quirante

Entradas recientes

Imbroda destaca la importancia de las tradiciones en la clausura de la Semana Santa

Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha dado este domingo el…

2 horas hace

Oficiales de Complemento buscan salir del limbo en el que viven tras dejar las Fuerzas Armadas

Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir…

3 horas hace

Muere el Papa Francisco a los 88 años

El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años en la Casa…

4 horas hace

El asombroso caso de Melilla Hoy

La Semana. MH, 20/04/2025 Por: J.B.   “Decidas lo que decidas, trabaja conjuntamente con la…

4 horas hace

“Women in Geometry”: la UGR impulsa la presencia femenina en el ámbito matemático

Destacadas investigadoras compartieron sus últimas aportaciones en el campo de la geometría El Instituto de…

4 horas hace

Donald Trump: el mentiroso sistemático que amenaza la democracia

Por más que Donald Trump se auto presente como un empresario exitoso, un líder antisistema…

4 horas hace