La delegación nadorense de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH Nador) ha denunciado en las redes sociales “la verdadera tortura” a la que, según ha dicho, “han sido sometidos” varios refugiados yemenís en la comisaría alauita del puesto fronterizo de Beni Enzar. Esta ONG asegura que policías marroquíes detuvieron a estos refugiados yemenís porque estos “no aceptaron pagar dinero a intermediarios para acceder a Melilla” y solicitar protección internacional en la oficina que hay en el lado español de la frontera. AMDH Nador ha pedido “el cese de estas prácticas inhumanas” y que se juzgue “a los policías responsables que aparentemente gozan de inmunidad total”.
Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…
Novedades: incluye Enseñanzas Artísticas Superiores, eleva la beca de residencia a 2.700 € y refuerza…
El control de la jornada laboral será más duro a pesar de que esta…
Francisco Blázquez, presidente de la Real Federación Española de Balonmano, visitó Melilla para fortalecer la…
La Policía Local intervino durante el pasado fin de semana en dos delitos contra la…
El Club Voleibol Melilla perdió 3-1 ante Cisneros Alter Tenerife, comprometiendo su sexta plaza. El…