La Delegación del Gobierno en Melilla ha anunciado la convocatoria este año de un plan de empleo adicional dotado con 13 millones de euros para paliar la pérdida de los 11 millones del plan de empleo de 2024 que no llegó a ejecutarse por una sentencia que obliga a pagar al personal laboral de la Administración General del Estado (AGE) la misma cantidad que al personal público.
De este modo, Delegación del Gobierno desarrollará este año dos planes de empleo con una inversión de 26 millones de euros y que supondrán más de 2.300 puestos de trabajo. Una inversión que, a juicio de la delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, es “la más grande en toda la historia de la democracia”.
La máxima representante del Gobierno de España en Melilla, que ha comparecido acompañada del Director Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Jorge Vera, ha explicado que el Plan de Empleo 2024-2025, por valor de 13 millones de euros, va a ejecutarse “ya” porque la semana que viene empezarán los sondeos y que se estima que las primeras contrataciones se produzcan en el mes de marzo.
Ha explicado que la duración de los planes de empleo de este año serán de seis meses, mientras que para el plan de empleo adicional tendrá que salir una convocatoria posterior, por lo que ambos planes de empleo van por separado. “El procedimiento es el mismo. Va a salir una convocatoria, hablaremos con los organismos, presentaremos el proyecto para que se nos pueda autorizar la cuantía y se pueda poner en marcha”, ha explicado, agregando que se pondrá en marcha en cuanto se solventen las “dificultades técnicas” que permita la contratación de personas con estudios superiores para poder incorporar en el nuevo plan de empleo, además de todas las ocupaciones a las que hemos hecho alusión: técnicos de Educación Infantil, Integradores Sociales, Maestros, Enfermeras, etc.
Ha afirmado que en el plan de empleo adicional está contemplada “toda esta parte de subidas salariales para que no perdamos el número de trabajadores”. “Incrementamos en cuatro millones de euros, además de que recuperamos esos 11”, ha apostillado.
Preguntada por si es compatible trabajar en ambos planes de empleo, Moh ha explicado que “depende del momento en el que se pongan en marcha”. “Si están trabajando ya no podrán trabajar porque están ocupados, y si no están trabajando entrarán con los mismos criterios, y si cumple con los criterios de parado de larga duración de 360 días em los últimos 18 meses podría formar parte otra vez del plan de empleo, pero ya dependería de los criterios”, ha explicado.
Ha cifrado en alrededor de unas 800 personas las que trabajarán en el sector educativo y de IMSERSO: 500 en educación y 200 en el IMSERSO.
El director Provincial del SEPE, Jorge Vera, por su parte, ha dado cuenta de los criterios de selección y sus novedades, que ya están colgados en la web del SEPE así como en las redes sociales de la Delegación del Gobierno.
Así, tal y como ha explicado, se va a producir una selección siguiendo la mayor adecuación al puesto de trabajo, avisando de que deben de estar en posesión de un título académico.
También pertenecer a colectivos con mayores dificultades de inserción laboral como son las mujeres, las mujeres víctimas de violencia de género o personas con discapacidad. Y, además de priorizar esos colectivos, se establece la valoración de los criterios de igualdad, mérito y capacidad. Según ha explicado Vera, se va a hacer una preselección de dos candidatos por puesto ofertado, que van a ser ordenados por antigüedad y, en caso de empate, primará la antigüedad de la demanda y se aplicará el baremo. Serán ordenados en base a la puntuación en base a los criterios y se publicará un listado con el doble de candidatos que puestos ofertados y se asignarán los puestos a los candidatos de mayor puntuación, quedando reflejados el resto de candidatos de esos puestos como suplentes.
En cuanto al baremo, de 100 puntos, 50 corresponden a la antigüedad de los parados de larga duración que cuenten con, entre 360 y 540 días, de demanda; contabilizando 0,138 puntos por día para los parados con menos de 360 días de demanda. En el capítulo de experiencia para los parados sin empleo anterior habría 30 puntos y, finalmente, hay hasta un máximo de 20 puntos
El presidente del Patronato de Turismo de Melilla, Miguel Marín, solicita al Estado declarar las…
C.F. RUSADIR-MARBELLA F.C.: ESTE SÁBADO, A LAS 11’00 HORAS El Melilla Ciudad del Deporte C.F.…
El Melilla Ciudad del Deporte Enrique Soler se mide este sábado, desde las 19’30 horas,…
La consejera Marta Fernández de Castro destaca la importancia de una "reforma de máximos" del…
La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, informó que el CETI alberga más de 800 inmigrantes,…
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…