En opinión de la Delegación del Gobierno, el crecimiento parcial de algunas tipologías delictivas en Melilla se debe a la inclusión en el Balance de Criminalidad tanto de las infracciones penales recogidas en el Código Penal anterior a la reforma, como de las nuevas infracciones en vigor desde el 1 de julio de 2015. Asimismo, reitera el efecto estadístico resultante de la modificación que en septiembre de 2015 se introdujo en los indicadores de criminalidad utilizados por la Oficina Estadística de la Unión Europea (EUROSTAT) para hacerlos coincidir con los de Naciones Unidas. Por tanto, la Delegación del Gobierno saca como conclusión que “ni los nuevos criterios ni la dificultad inicial para distinguir los delitos leves de los menos graves y graves impiden subrayar que Melilla sigue manteniendo un índice de criminalidad menor en 5,9 puntos respecto de finales de 2011”, dejado por el Ejecutivo socialista.
En este sentido, señala que Melilla cierra estadísticamente el año 2015 con un 57,1 de infracciones penales por cada mil habitantes, mientras que en 2011 el balance final concluyó con un 63,0 de tasa de criminalidad.
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
El Club Melilla Baloncesto era recibido el pasado miércoles, en el Salón Dorado del Palacio…
El pasado miércoles, la Asociación de Celíacos de Melilla (ACEME) celebró la entrega de premios…
El salón de actos del Hospital Universitario de Melilla (HUME) ha acogido este miércoles el…
Cargan contra el 'cupo' catalán, se oponen a la condonación de la deuda y exigen…
Carta del Editor. MH,4/6/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga La guerra del Rif Lo que ocurrió…