Categorías: Cultura

Del arte y azar al tiempo y transformación en la muestra de Juan A. Diago

No ofrecía una muestra individual desde el año 1982 que fue cuando por vez primera mostró en Melilla su obra, poco después de finalizar su licenciatura en Bellas Artes. Ahora, el melillense Juan Antonio Diago acaba de inaugurar una original selección de sus creaciones en la sala del Real Club Marítimo en la que se pueden observar ocho esculturas y 58 trabajos pictóricos, en los que ha utilizado distintos materiales y resume su trayectoria de los cuatro últimos años. La exposición estará a la vista del público interesado hasta el próximo día 5 de enero. La muestra que en la tarde de ayer inauguró el artista en el Real Club Marítimo, al que quiso agradecer su colaboración y apoyo está compuesta por seis esculturas inspiradas en las Jornadas de Jazz de la UNED del año 2013 y una serie de pinturas realizadas entre 2013 y 2016, así como una instalación cuyos objetos son dos cuadros de fechas más alejadas en el tiempo.

La exposición refleja una primer etapa que el propio pintor denomina “tiempo y trasformación” en la que Diago trabaja con materiales con capacidad de movimiento, de fusión y cambios susceptibles de transformación en el tiempo, en tanto ocupan o se van situando en el plano en el proceso creativo lo que le lleva a utilizar pigmentos, arena, ceras, polvo de marmolina, cola blanca y fuego que dan paso a una etapa de transición o antesala al período creativo “arte y azar” que se origina a través de las posibilidades que ofrece el azar con materiales previamente manipulados, tanto en los aspectos formales como de color, con la utilización de láminas de madera coloreada de diferentes texturas, intensidades de color y formas y donde prevalece el color azul, sin descartar la gama poco utilizada de los verdes, entre otros.

Entre estas dos etapas nacen obras que se distancian de la abstracción pura y recogen elementos de la naturaleza como la serie “señales eróticas” o las que proceden del mundo de la alegoría como la colección “la mujer rodeada de sus admiradores” o del impacto visual como las que se recogen en “un mundo feliz”, hasta otras inspiradas en obras de artistas del siglo XX.

Las esculturas se basan en la música de jazz con elementos compactos y al mismo tiempo con muchos matices que imprimen una policromía con numerosos puntos de color.

El resultado es una muestra que se entiende tras una observación sin prisas y sin prejuicios para intentar pasar un rato divertido.

Angel Melendez

Acceda a la versión completa del contenido

Del arte y azar al tiempo y transformación en la muestra de Juan A. Diago

Angel Melendez

Entradas recientes

Este es el recorrido de la procesión de Nuestro Padre Jesús El Humillado para este Martes Santo

La imagen de Nuestro Padre Jesús El Humillado saldrá en procesión este Martes Santo a…

2 minutos hace

Entendiendo a Donald Trump

Donald Trump ha pasado gran parte de su vida cultivando la imagen de un magnate…

43 minutos hace

Francisca García Maeso exige retomar el Plan de Control de Colonias Felinas en Melilla.

Francisca García Maeso, diputada del Grupo Socialista y secretaria de Bienestar Animal del PSOE en…

3 horas hace

La Casa regional de Ceuta en Melilla da inicio a sus Jornadas Gastronómicas de Semana Santa

La Casa regional de Ceuta en Melilla ha arrancado sus Jornadas Gastronómicas de Semana Santa.…

4 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del martes 15 de abril de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

6 horas hace

Luis Javier Fuentes Puertas (Empleado de Iberia)

Luis Javier Fuentes Puertas (Empleado de Iberia)  DEP #Melilla

6 horas hace