Categorías: Cultura

Del 6 al 8 de mayo, expertos analizarán las oportunidades de inversión en la ciudad de la mano del curso de la UNED “Melilla: Economía digital, emprendimiento y fiscalidad”

Con 80 plazas disponibles, esta iniciativa se presenta como una oportunidad para aquellos que buscan adentrarse en el panorama económico actual y potenciar el desarrollo empresarial en la ciudad

 

Desde este lunes y hasta el 8 de mayo, la UNED de Melilla acoge un curso de vital importancia para aquellos interesados en comprender las complejidades y oportunidades que ofrece el entorno económico y fiscal de la ciudad. Bajo el título «Economía digital, emprendimiento y fiscalidad: oportunidades de inversión en Melilla«, esta iniciativa se presenta como un espacio de análisis y debate sobre temas cruciales para el desarrollo económico y empresarial en Melilla.

El curso, dirigido por el profesor Isidoro Martín Dégano, ofrece un programa completo que abarca desde reflexiones sobre la fiscalidad de Ceuta y Melilla hasta medidas fiscales para consolidar la posición de Melilla como hub tecnológico y digital. Con un enfoque tanto teórico como práctico, se pretende proporcionar a los participantes una comprensión profunda del régimen fiscal de la ciudad autónoma, así como explorar las posibilidades de inversión y emprendimiento en el contexto de la economía digital.

Con un total de 80 plazas disponibles, el curso se desarrollará de manera presencial, con una duración de 15 horas lectivas presenciales y 6 horas no presenciales. Entre los temas que se abordarán destacan la tributación en la era digital, las novedades en la residencia fiscal en Melilla, y las ventajas de instalar empresas tecnológicas y startups.

El programa cuenta con la participación de destacados expertos en el campo, como María del Carmen Morón Pérez, Virginia Martínez Torres, y Felipe Masa Sánchez-Ocaña de Ernst & Young, entre otros. Además de conferencias magistrales, se llevarán a cabo mesas redondas con los ponentes para fomentar el intercambio de ideas y experiencias entre los participantes.

El curso también incluye un sistema de evaluación que consiste en el control diario de asistencia y la realización de un trabajo personal sobre alguno de los temas tratados, con una estimación de 6 horas para su elaboración, otorgando 1 crédito ECTS.

Elsa Almendros

Acceda a la versión completa del contenido

Del 6 al 8 de mayo, expertos analizarán las oportunidades de inversión en la ciudad de la mano del curso de la UNED “Melilla: Economía digital, emprendimiento y fiscalidad”

Elsa Almendros

Entradas recientes

Melilla pone en marcha la XIX edición del Plan Director para la Convivencia y la Seguridad Escolar

El programa llegará este curso a más de 8.800 alumnos con charlas sobre acoso, redes…

2 horas hace

Tres días más sin Autonomía

Carta del Editor MH, 15/10/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   El lunes pasado publicamos en portada,…

4 horas hace

Rutte evita comentar amenazas de Trump a España y recuerda que todos los aliados acordaron el 5% en defensa

El secretario de la OTAN, Mark Rutte, evitó comentar las amenazas de Trump sobre España,…

4 horas hace

China no se deja avasallar y se enfrenta a EEUU.

La Semana. MH, 13/10/2025 Por: J.B.   China ve los aranceles estadounidenses como hipócritas y…

4 horas hace

Bruselas evita la réplica a Trump por España pero responderá a cualquier acción comercial contra un país de la UE

La Comisión Europea ha reafirmado su competencia en política comercial, evitando comentar directamente las amenazas…

4 horas hace

La empresaria que dijo entregar dinero en Ferraz no declara en el Senado y se ratifica en lo dicho en sede judicial

Carmen Pano, empresaria involucrada en el 'caso Koldo', se acogió a su derecho a no…

5 horas hace