Categorías: Opinión

Declaración institucional con motivo del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”

En este 25 de noviembre, manifestamosnuestro total rechazo a cualquier forma de violencia física, psicológica o sexual, ejercida contra la mujer, a la vez que desea trasladar su solidaridad yapoyoa las familias y personas allegadas de las víctimas de esta terrible lacra que acumula más de 800 mujeres asesinadas desde 2003.

Desde agosto de este año se reconoce por primera vez a las hijas e hijos menores de mujeres que sufren violencia de género con elestatus de víctimas, un paso importante que debe traducirse en medidas de protección con urgencia. En 2015, ocho menores fueron asesinadas y asesinados a consecuencia de la violencia machista, de los cuales están pendientes de confirmación cinco casos en investigación. Ocho víctimas a las que hay que añadir 39 nombres más de menores huérfanas y huérfanos que perdieron a sus madres a manos, en muchos casos, de sus propios padres.

Reclamamos que se pongael foco en elentorno de la mujer que sufre violencia de género, especialmente y por su vulnerabilidad, en las hijas e hijos, para que puedan crecer lejos del abuso, del maltrato, sin verpeligrar sus propias vidas. El asesinato de hijas, hijos, hermanas, amigas, madres, otras parejas… no es simplemente un "daño colateral" no cuantificado en estadísticas: esla confirmación de que estamos delante de una forma de terrorismo machista, que busca mantener la dominación, la sumisión y el control de la mujer; la consolidación de una desigualdad que afecta a la mitad de la población. Las secuelas de crecer enun contexto de exposición a la violencia de género son profundas y están contrastadas: ansiedad, depresión, patologías físicas y mentales, predisposición a sufrir/ejercer violencia en la adolescencia yen la edad adulta, trastornos alimenticios, estrés postraumático, dificultades en el vínculo de apego… Esnecesario que elreconocimiento legal como víctimas traiga consigo medidas concretas para que reciban una atención integral.

Demandamos un compromiso real por parte de la sociedad en su conjuntoy, especialmente, de las Administraciones públicas. En lo que va de año, más de 40 mujeres han sidoasesinadas en todo el Estado, cifras similares a las de otros años que revelan que no se está avanzandoenesta lucha. Asesinatos o tentativas, agresiones, delitos machistas repulsivos que traspasaron a la esfera pública y que nos lleva a constatar que la lacra da violencia permanece tan vigente como cuando se implantóla Ley Integral contra la Violencia de Género en 2004.

Hace falta que ese carácter "integral", recogido en la propia legislación, sea tal. Un asesinato no es resultado de un impulso: viene precedido de un largo período de dominación, de control, de violencia psicológicay de agresiones físicas. Descargar todo el peso de la lucha contra la violencia machista en la víctima yen su denuncia es inútil, si no va acompañada por medidas de protección y de apoyo, también psicológico. Viendo la manera en que se está encaminando la lucha contra esta brutalidad, la situación precaria de los servicios que trabajan en violencia de género, desbordados, con servicios subcontratados yrecursos completamente dispares según el territorio, nos conduce aconcluir quelos poderes públicos aún no han entendido"el contenido teórico", las raíces de la violencia de género; de ahíla ineficacia de los recursos operativos.

La superación de la violencia machista pasa, ineludiblemente, por atajar la desigualdad histórica entre hombres y mujeres. Mientras no se aborde con un compromiso real, seguiremos con medidas parciales e ineficaces que no pondrán fin a esta terrible lacra. Exigimos que se pongan en marcha políticas preventivas y de intervención psicológica en las edades más tempranas, para erradicar las desigualdades sobre las que se asienta la violencia contra la mujer. En este sentido, señalamos la importancia de las y los profesionales de la Psicologíaen la prevención primaria, elaborando protocolos de detección y programas de intervención en los centros educativos y aportando pautas que contribuyan a establecer valores de igualdad y a erradicar estereotipos machistas.

Acceda a la versión completa del contenido

Declaración institucional con motivo del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del sábado 12 de abril de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

1 hora hace

Las lasalianas, a romper la racha negativa en el ‘García Pezzi’

MCD LA SALLE-BARÇA CBS: ESTE SÁBADO, A PARTIR DE LAS 19’45 HORAS Las de Álex…

6 horas hace

El consejero de Medio Ambiente recuerda la prohibición de la pesca en la playa ante quejas de usuarios.

El consejero de Medio Ambiente, Daniel Ventura, ha manifestado este jueves que, con motivo del…

15 horas hace

Policía Local detiene a dos sospechosos de hurto en calle Ibáñez Marín

La Consejería de Seguridad Ciudadana ha informado que la Policía Local ha detenido a dos…

15 horas hace

Miguel Marín anuncia un aumento del 40% en turistas para Semana Santa 2025 en Melilla

Miguel Marín, vicepresidente 1º del Gobierno de Melilla y consejero de Economía, Comercio, Innovación Tecnológica,…

16 horas hace

Las ayudas para alojamiento y manutención se incrementan de 50 a 80 euros.

El consejero de Deportes Miguel Ángel Fernández ha asegurado que su área ha aumentado las…

16 horas hace