Decenas de las personas sin hogar viven en el aeropuerto de Barajas, en un rincón oculto a los viajeros: «Aquí hay de todo»

En medio de una pelea entre administraciones, la retirada a este discreto pasillo se ha convertido en una solución a la espera de puntos de encuentro entre Delegación del Gobierno, Comunidad y Ayuntamiento de Madrid. (Foto: Agencias)

Las instalaciones aeroportuarias de Barajas se han convertido en las últimas semanas en un foco mediático por la cantidad de personas que han hecho del complejo su lugar de descanso por las noches.

Este nuevo punto, seleccionado por las autoridades del aeropuerto, se encuentra oculto en una planta, la uno, que ni siquiera aparece en las señalizaciones oficiales. Nada más llegar al recinto, la cartelería muestra el nivel -1 (Metro y Renfe), el 0 (llegadas, bus y taxi) y directamente salta al 2 (salidas y facturación).

Una mujer de mediana edad que vive ahora en este pasillo ha contado que el perfil de las personas es variado. «Aquí estamos de todo», ha explicado poniendo de ejemplo a personas que llegan por una mera falta de recursos, pero también a gente con adicciones que pasan gran parte de las jornadas tirada en el suelo.

Preguntada por si suele encontrarse con solicitantes de asilo, ha dicho que «no sabría decir», pero que, normalmente, «todo el mundo habla español».

Durante el día y gran parte de las tardes, es difícil ver a alguna de estas personas circulando por los espacios abiertos al público. Sin embargo, según cuenta un trabajador del recinto, según anochece es cuando empiezan a concentrarse en este pasillo y otras zonas del aeropuerto.

En la tarde de este martes, se podían contar en este espacio una docena de personas tumbadas en el suelo o sentadas, pero siempre sin acercarse a la rampa que lleva a la zona de facturación.

Barajas se blinda

Más allá de llevar a estas personas a un lugar apartado del complejo, Aena ha tomado otras decisiones para evitar su estancia en los lugares más concurridos. En la zona de facturación, donde mayor flujo de pasajeros se produce, se han retirado todos los asientos que hace unos meses formaban parte del paisaje habitual.

Hasta hace unas semanas, según cuenta un trabajador de una empresa externa, la planta número dos era el escenario más habitual por el que deambulaban los sintecho. De ese tiempo a esta parte, y tras «las quejas de algunas aerolíneas», quienes hacen de Barajas su hogar se dejan ver menos.

Una muestra del efecto que genera en los viajeros la presencia de las personas sin hogar es un ascensor que se ubica en este pasillo donde todos ellos han sido concentrados. Según ha contado Rosa, «nunca se usa» y las personas que salen por accidente suelen optar por continuar a otra planta o, al menos, seguir adelante asustados.

La preocupación en las instalaciones se eleva cuando avanza la tarde y el ruido habitual de las maletas va cesando. Es a estas horas cuando comienzan a escucharse algunos gritos y atisbos de peleas. «Por la noche es peor», ha confesado Rosa.

El pasillo, solución provisional

En medio de una pelea entre administraciones, la retirada a este discreto pasillo se ha convertido en una solución a la espera de puntos de encuentro entre Delegación del Gobierno, Comunidad y Ayuntamiento de Madrid. El Consistorio defiende que hay un perfil mayoritario de solicitantes de asilo, por lo que eleva la responsabilidad al Gobierno central.

La vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz, ha declarado este martes que podría haber hasta cinco ministerios con competencias para resolver la situación (Sanidad, Interior, Transportes, Servicios Sociales y Migraciones) haciendo «dejación de funciones».

Por su parte, el Gobierno de España niega que haya personas esperando a recibir asilo y relega la tarea de ofrecer alternativas al Ejecutivo regional.

Fuentes de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales han esgrimido que el Gobierno central está intentando «echar balones fuera ante su evidente incapacidad de gestión» con la situación de las alrededor de 500 personas sin hogar que viven y pernoctan en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Situación «preocupante», para el Defensor del Pueblo

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, considera «preocupante» la situación de las personas sin hogar que pernoctan en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y en otros aeródromos de España. En este sentido, recuerda que lo investiga desde marzo de este año.

«La institución tiene abierta, desde finales de marzo de 2025, una actuación de oficio con Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) para conocer cómo gestiona esta realidad y cómo se coordina con los ayuntamientos, responsables de los servicios sociales, de aquellas ciudades que disponen de aeropuertos en los que se da esta circunstancia», han señalado fuentes de la institución.

Además, señalan que el escrito registrado este lunes por Alternativa Sindical Aena/Enaire (ASAE), en el que reclama el «desaolojo urgente» de estas personas, «va a ser atendido, como se hace siempre» y que se contestará al interesado, como es habitual.

Acceda a la versión completa del contenido

Decenas de las personas sin hogar viven en el aeropuerto de Barajas, en un rincón oculto a los viajeros: «Aquí hay de todo»

laromanillos

Entradas recientes

Los melillenses Munir y Moha afrontan la final de la Copa Confederación CAF con el Renaissance Berkane

El Renaissance Sportive de Berkane, con los melillenses Munir Mohand y Moha, jugará la final…

26 minutos hace

Detenidas dos personas en Melilla por circular con un vehículo con matrículas falsas

La Policía Local de Melilla ha detenido a dos personas como presuntas autoras de un…

36 minutos hace

El Club Atlético Melilla brilla con seis equipos en los Campeonatos de España de Triatlón

El Club Atlético Melilla destacó en el Campeonato de España de Triatlón en Roquetas de…

42 minutos hace

Melilla celebra este domingo la XV Carrera Caminata por las Enfermedades Raras

Melilla celebrará el próximo domingo la XV Carrera Caminata por las Enfermedades Raras, organizada por…

56 minutos hace

El Gobierno anuncia una reforma «absolutamente necesaria» para «fortalecer la autonomía» de la Fiscalía

El ministro Félix Bolaños anunció una reforma estructural en la Fiscalía para fortalecer su autonomía,…

1 hora hace

Feijóo ve «inaudito» que Sánchez, que presume de Gobierno «feminista», califique a Pablo Iglesias de «maltratador»

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, critica al presidente Pedro Sánchez por insultar a Pablo…

1 hora hace