melillahoy.cibeles.net fotos 1490 cine
Director: Tim Miller. Intérpretes: Ryan Reynolds, Morena Baccarin, Ed Skrein
Deadpool fue creado para Marvel por Fabian Nicieza y Rob Liefeld como algo excepcional y diferente de los personajes que conforman su plantilla. Con una actitud a menudo antiheroica, ara el sardónico complemento a los mojigatos héroes y villanos que pueblan los demás cómics de Marvel, Deadpool intercala continuamente atrevidas bromas y rompe la cuarta pared.
La película cuenta los orígenes del antiguo agente de las Fuerzas Especiales, reconvertido en mercenario, Wade Wilson (Ryan Reynolds), un macarra bocazas que no se calla ni debajo del agua, muy amigo de Weasel (T.J. Miller), barman y dueño del Sister Margaret's Home for Wayward Girls, un establecimiento clandestino donde los mercenarios hacen negocios y beben hasta perder la consciencia.
Wade conoce a Vanessa (Morena Baccarin), mujer de recio carácter y prostituta de profesión. Entre ambos surge una fuerte conexión y el deseo de ayudarse mutuamente para regenerarse. Pero sus planes se ven truncados por Ajax.
Ajax (Ed Skrein), cuyo nombre de pila es Francisco, responsable del proyecto Arma X, es el arquitecto de la transformación de Wade. Ajax, dotado de agilidad y fuerza extrema, así como insensibilidad al dolor y las emociones, encuentra un especial placer en torturar a Wade durante los procedimientos que le convierten definitivamente en Deadpool y a su rostro en una amalgama de cicatrices.
La esbirra y "matona" de Ajax es Angel Dust (Gina Carano), una escultural belleza con increíble destreza física. Ella hace los trabajos que Ajax no quiere, su superpoder es, básicamente, poder acceder a su adrenalina para generar fuerza.
Tras ser sometido al experimento que le confiere poderes de curación acelerada, Wade adopta el álter ego de Deadpool. Armado con sus nuevas habilidades y un oscuro y perverso sentido del humor, persigue al hombre que casi acabó con su vida.
Desde su transformación, Deadpool vive en casa de Blind Al (Leslie Uggams), una anciana ciega con la que comparte piso y que encontró en el sitio web Craigslist. Bajo su apariencia de anciana desvalida, Al es una mujer independiente, descarada, irónica, fuerte, capaz de dar tanto como recibe.
En ocasiones, Deadpool pide ayuda a Negasonic Teenage Warhead (Brianna Hildebrand), la típica adolescente rebelde, y al mastodonte conocido como Colossus, personaje generado por ordenador que tiene la capacidad de transformar su piel en acero, integrante de los X-Men y mentor de NTW.
Tim Miller es director creativo ejecutivo y cofundador de Blur Studio. Con más de 20 años de experiencia en el mundo de la animación digital y los efectos visuales, su trabajo ha sido nominado al Oscar y a los premios Annie y Ves.
Su profundo conocimiento y amor por los libros, los cómics, la ciencia-ficción, la fantasía y los juegos, se manifiesta en su labor como escritor y director en múltiples plataformas visuales, entre otras: publicidad, trailers de juegos y la realización de filmes. Miller dirigió el prólogo de apertura de la película de Marvel "Thor: El mundo oscuro" y un anuncio de lanzamiento titulado "Halo 4: Scanned", para la campaña de márketing de Microsoft.
Miller fue el responsable creativo de la secuencia inicial de la película de David Fincher "Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres", y fue seleccionado para participar en la Muestra de Nuevos Directores de la agencia Saatchi & Saatchi, celebrada en Cannes en 2012.
Deadpool es su debut en la dirección de largometrajes.
El guión de Deadpool lo han escrito Rhett Reese y Paul Wernick, amigos desde el instituto que llevan colaborando profesionalmente más de 15 años. Todo comenzó en 2001 creando, escribiendo y ejerciendo como productores ejecutivos de la serie "The Joe Schmo Show", que alcanzó el mayor índice de audiencia, siendo calificada como la mejor en numerosas listas.
Para el cine, su primera colaboración fue en la película de 2009 "Bienvenidos a Zombieland", en la que también fueron productores ejecutivos, siendo muy bien acogida por la crítica y considerada una de las películas de zombis más taquilleras de todos los tiempos. Recientemente, han escrito el filme "G.I. Joe: La venganza".
Reese ha escrito películas para Pixar Animation Studios ("Monstruos, S.A."), Walt Disney Feature Animation ("Dinosaurio") y Warner Bros. ("Clifford's Really Big Movie"), entre otros grandes estudios. Wernick ha producido varios reality shows en la Red. Ganó tres premios Emmy por su trabajo en servicios informativos.
Ryan Reynolds llevaba tiempo interesado por una versión cinematográfica del icónico personaje de cómic. Se ha implicado profundamente en el desarrollo de Deadpool a lo largo de toda la producción, compartiendo sesiones de reflexión y aportación de ideas con el director y los guionistas. Precisamente Miller señala: "Yo creo que tanto la personalidad como el ADN de Ryan están verdaderamente imbuidos del personaje".
"Hemos sido lo más fieles posibles al personaje", añade Reynolds. "Desarrollamos la idea de que Deadpool era consciente de que es un antihéroe de cómic. Eso nos proporcionó libertad para contar esta historia de una forma absolutamente heterodoxa. Hemos llenado un espacio que ningún otra película basada en un cómic ha ocupado… o puede ocupar".
Rob Alonzo, supervisor de Coordinación de Especialistas y director de la Segunda Unidad, se ha inspirado, en algunos momentos, para la forma de luchar de Deadpool en movimientos de boxeo de Muhammed Ali, uno de los grandes del boxeo de todos los tiempos, famoso por hablar constantemente durante los combates, que boxeaba de un modo tan peligroso como despreocupado.
El supervisor de Efectos Visuales Jonathan Rothbart dice: "Los movimientos de Deadpool son muy dinámicos. Deadpool es un superhéroe, así que queríamos que pareciera mucho más que un ser humano, pero también que la acción fuera realista. Hicimos cosas increíbles en el set, y con la cámara, a lo que añadimos algunos efectos visuales para exagerar la acción todavía más".
En la lucha de espadas y katanas se han apartado del estilo tradicional de lucha con espada de Japón, consiguiendo un híbrido de estilos japonés y chino, y técnica kali (arte marcial filipino); garantizando siempre que Deadpool ataque puntos vitales y puntos de presión.
El enfrentamiento de mutante contra mutante (Colossus y Angel Dust), es realmente un duelo de titanes, aunque uno de los combatientes fue, en buena medida, creado posteriormente por ordenador. En los cómics de X-Men, Colossus tiene más de dos metros de altura y es extraordinariamente fuerte, Miller buscaba esa enorme e imponente presencia y la única forma de conseguirlo era mediante una imagen generada por ordenador.
Desde un punto de vista técnico, Colossus representaba unos extraordinarios retos pero también oportunidades. Colossus es totalmente reflectante, se utilizó una cámara 3D para capturar toda la acción que sucedía a su alrededor. Seguidamente, se colocó la cámara estereoscópica sobre él, como un elemento reflectante de su cuerpo. De esta forma hay escenas en las que Deadpool da vueltas alrededor de Colossus haciendo todo tipo de locuras, el espectador puede ver la interpretación de Ryan y reflejada en Colossus.
El jefe del Departamento de Maquillaje, Bill Corso, trabajó con el Departamento de Ingeniería Creativa para conseguir el aspecto del rostro de Deadpool, surcado de cicatrices. Hicieron múltiples ensayos partiendo de la base de que debía trasmitir cierto encanto y robustez. Corso creó una serie de finas prótesis de silicona traslúcida, dejando al descubierto músculos, sangre y tejido debajo de la piel. "Ryan tenía sobre su cabeza diez artilugios de silicona tan finos como el papel", explica Corso. "Ahora, multiplica eso por el cuerpo entero para la emocionante lucha que mantiene con Ed Skrein en su papel de Ajax en El Taller, donde Ryan aparece básicamente "al natural". Es una lucha brutal, en carne viva, y no hay ropa ni rellenos de ningún tipo".
El resultado final, la jodida vida de un macarra con surperpoderes. El guión carece de originalidad, es el eterno tema repetido hasta la saciedad. Salva los muebles gracias al humor -rayano a la parodia- y las secuencias de acción, lenguaje ofensivo y tórridas escenas entre Wade y Vanessa, elementos imprescindibles para satisfacer a una amplia franja de espectadores. También contribuye a ello la narración realista de Miller, que genera empatía con casi todos los personajes.
MCD LA SALLE-BARÇA CBS: ESTE SÁBADO, A PARTIR DE LAS 19’45 HORAS Las de Álex…
El consejero de Medio Ambiente, Daniel Ventura, ha manifestado este jueves que, con motivo del…
La Consejería de Seguridad Ciudadana ha informado que la Policía Local ha detenido a dos…
Miguel Marín, vicepresidente 1º del Gobierno de Melilla y consejero de Economía, Comercio, Innovación Tecnológica,…
El consejero de Deportes Miguel Ángel Fernández ha asegurado que su área ha aumentado las…
Melilla será sede del Campeonato del Mundo Junior de Snipe 2026, del 20 al 26…