Categorías: Opinión

De las autonomías al centralismo

Manuel Clavero Arévalo, aquel inolvidable ministro de UCD para las regiones, publicó un libro “del centralismo a las autonomías”, en el cual recogía como diseñó la España territorial a la luz de la Constitución de 1.978. Argumentos tenía y estuvo situado en el ruedo ibérico templando y mandando hasta que un enfrentamiento con los suyos por el referéndum andaluz le hizo tocar a retirada. Manuel Clavero entró en política pero trabajó antes, era catedrático de Derecho administrativo, así que volvió a las aulas. Algo que no ocurre en tantos cargos públicos que solo hacen carrera política, no son nada y por eso se aferran al sillón. España hasta 1.978 y a pesar del paréntesis territorial de la Constitución republicana de 1.931, había sido una nación centralista basada en el modelo francés y que fue diseñado por Javier de Burgos. Ahora el barómetro del Instituto Elcano da un interesante resultado para ser observado por los todos y aplicar el sentir de un país. Desde hace años la sociedad española muestra una tendencia ideológica a favor de la recentralización del Estado y del europeísmo. En solo veinticuatro meses esta opción ha pasado del nueve al veintiuno por ciento. Así lo refleja Carmen González, principal investigadora del Instituto Elcano, que duda que ahora pudiera salir adelante una reforma de la Carta Magna que diera más autogobierno a las autonomías, porque “no es eso lo que quieren los ciudadanos”, sino más bien lo contrario, y no solo a tenor de esa encuesta, sino también por las del CIS. Y todo esto que se ha ido generando en España desde hace años como consecuencia de las actitudes independentistas y muy en particular con la inmersión lingüística ha llegado hasta la reacción que el golpe de Estado en Cataluña ha ocasionado. La ola rojigualda que se ha desplegado por todos los rincones no solo supone aferrarse a aquello que nos une ante el separatismo sino que ahora y más claramente con el barómetro mencionado apelan al coste excesivo del Estado autonómico. Los recortes no debemos soportarlos los ciudadanos sino principalmente tantos cargos superfluos como siguen aumentando en las administraciones hasta afianzarse como algo mastodóntico e inservible. La opinión de los aun tres vivos “padres de la Constitución”, Herrero de Miñón, Roca y Pérez Llorca sobre la vía federal, supone que es rechazada por polémica, indeterminada y costosa, para el primero; mientras el tercero tacha de gran error la regulación de la educación o de las lenguas y que lo hay que hacer ahora es reforzar el autogobierno de España. Roca por su parte dice que la Ley de leyes debe respetarse en su integridad porque no hay vías al margen de ella. El único fin del Estado es proteger desde la unidad la libertad e igualdad de todos los españoles.

Acceda a la versión completa del contenido

De las autonomías al centralismo

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del domingo 16 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

2 horas hace

Las ‘gladiadoras’ pierden en el ‘tie-break’ ante Sóller

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, perdió ante el CVS U Energía…

3 horas hace

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria cae con contundencia en Málaga (33-24)

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria sufrió una derrota contundente ante el BM Málaga…

3 horas hace

El filial del Melilla Torreblanca se impone con carácter y eficacia (3-1)

El Melilla Torreblanca B venció 3-1 al C.F.S. Femenino San Fernando tras un gran partido.…

3 horas hace

El Club Voleibol Melilla se enfrentará al Grupo Herce Soria en los cuartos de final del Play-Off por el título

La Superliga Masculina cerró este sábado la Liga Regular con una última jornada marcada por…

4 horas hace