Categorías: Política

De Castro rechaza que se use la huelga de limpieza “como una especie de secuestro a la población”

“Los ciudadanos no tienen por qué pagar los platos rotos”, señala el presidente de la Ciudad Autónoma al recordar que se trata de un problema entre los trabajadores y la empresa por un servicio que se paga con dinero público

El presidente del Gobierno local, Eduardo de Castro, mostró su rechazo a la amenaza de huelga indefinida del servicio de limpieza desde el primer día de la Feria de Melilla, el 3 de septiembre. Y aunque admitió que es un derecho que los trabajadores tienen reconocido en la Constitución Española, insistió en el perjuicio que supondrá para la población melillense no contar con un servicio público imprescindible en una época de calor como esta y, sobre todo, en unas fiestas patronales muy esperadas por todos tras dos años de parón por la pandemia.

“Los ciudadanos no tienen por qué pagar los platos rotos”, dijo el presidente melillense, que instó a que no se utilice la huelga “como una especie de secuestro de la población”. Por ello, cree que “si los trabajadores tienen problemas con la empresa, que deben tenerlos, y a lo mejor con toda la razón, deberían llegar a un acuerdo” ambas partes.
Así, subrayó que Melilla necesita estar limpia, “y más con estos calores” que se están produciendo este verano. Y sobre todo, incidió, “en una Feria que desde 2019 no se celebra”. “Los ciudadanos tienen derecho a tener una feria, a tener limpieza en las calles y ese tipo de tranquilidad”, agregó para defender la necesidad de que no se llegue a un paro laboral indefinido en este servicio.


En cualquier caso, De Castro pidió no perder de vista que se trata de un problema que tiene Valoriza con los trabajadores y que es una empresa a la que se le paga con dinero público por prestar el servicio de limpieza.

La prórroga
Respecto al escrito de impugnación de la prórroga de dos años del contrato de limpieza que le ha presentado el Comité de Empresa de Valoriza, De Castro dijo que solo ha podido mirarlo “por encima”. Pero, de todos modos, puntualizó que el hecho de que se haya prorrogado el contrato “no tiene nada que ver” con el problema que se está planteando ahora y que podría derivar en la primera huelga de limpieza en Melilla en casi 30 años.


En este punto, aclaró que la prórroga “venía impuesta por el contrato anterior” y, por lo tanto, “no se trata de un capricho”, sino que “sencillamente, es una cuestión legal”.


El contrato, aclaró De Castro, era prorrogable por dos años, o el tiempo que se acordara con la empresa adjudicataria hasta que pueda empezar un nuevo contrato para desarrollar el servicio.


“La prórroga había que hacerla, según mi criterio, basado en criterios legales, a no ser que en ese momento que terminaba el contrato hubiese otro contrato para empezar a funcionar, que todavía no lo hay”, explicó el presidente de la Ciudad Autónoma.

Acceda a la versión completa del contenido

De Castro rechaza que se use la huelga de limpieza “como una especie de secuestro a la población”

Redacción

Entradas recientes

La mayoría de los melillenses aprovecha las rebajas de invierno para descambiar regalos de Reyes

Tras las Navidades, melillenses aprovechan el primer día de rebajas para descambiar o devolver regalos.…

30 minutos hace

Hoy se prevé la primera exportación comercial desde Melilla a Marruecos

Todo apunta a que la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, tiene prisas por reabrir la…

55 minutos hace

Borja Sémper del PP sugiere que la reapertura de la aduana de Melilla podría ser un peaje entre Sánchez y Marruecos.

El portavoz de la dirección del PP, Borja Sémper, considera que la reapertura de la…

59 minutos hace

«Enshittification» y «Weaponification» en Melilla: Reflexión sobre los ataques a Guelaya-Ecologistas en Acción Ricardo Dominguez Llosa El pasado 19 de diciembre de 2024, Juan Carlos Montoya publicó un artículo titulado en Tribuna de opinion, en el que vertió duras críticas hacia la asociación Guelaya-Ecologistas en Acción, una ONG que lleva años trabajando de manera activa y comprometida en la defensa del medio ambiente en Melilla. Este tipo de ataques no solo desvirtúan el trabajo de una organización que ha demostrado con hechos su compromiso con la sostenibilidad y la justicia climática, sino que también representan un fenómeno más amplio y preocupante que podríamos calificar como «enshittification» y «weaponification» del discurso público. ¿Qué significa «Enshittification» y «Weaponification»? El término «enshittification» se utiliza para describir el proceso mediante el cual algo que inicialmente tiene un propósito positivo o constructivo se degrada hasta convertirse en un espacio o herramienta tóxica. Por otro lado, «weaponification» hace referencia a la instrumentalización de ciertos discursos o ideas para atacar, desacreditar o deslegitimar a individuos o colectivos. En este caso, ambos conceptos parecen aplicarse al contexto de las opiniones vertidas por Montoya, que no solo atacan sin fundamento a Guelaya, sino que también reflejan una tendencia preocupante hacia la polarización y la desinformación en temas tan cruciales como el cambio climático y la protección medioambiental. Guelaya-Ecologistas en Acción: Una labor encomiable Guelaya-Ecologistas en Acción lleva años trabajando en Melilla para promover la sostenibilidad, proteger la biodiversidad local y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de actuar frente a la crisis climática. Su labor incluye actividades de reforestación, limpieza de entornos naturales, campañas de sensibilización y propuestas de políticas públicas orientadas a la sostenibilidad. Estas acciones no solo benefician al medio ambiente, sino que también contribuyen al bienestar de la comunidad melillense. La ONG forma parte de una red nacional de Ecologistas en Acción, que se rige por principios de transparencia, participación y rigor científico. Sus informes anuales y actividades están respaldados por datos y análisis que buscan incidir en la toma de decisiones políticas y sociales. El ataque de Montoya: Una crítica sin fundamento En su artículo, Montoya recurre a un lenguaje incendiario y descalificativo, calificando a los miembros de Guelaya como «provincianos», «terraplanistas» y «negacionistas del cambio climático». Estas acusaciones no solo son infundadas, sino que también resultan irónicas, dado que Guelaya ha sido una de las voces más activas en Melilla en la lucha contra el cambio climático. Este tipo de críticas parecen más bien una estrategia para desviar la atención de los problemas reales que enfrenta la ciudad, como la falta de políticas públicas efectivas para abordar la crisis climática o la degradación de los espacios naturales. Al atacar a quienes trabajan por el bien común, Montoya no solo desacredita su propia posición, sino que también contribuye a perpetuar un clima de desinformación y hostilidad que dificulta el progreso colectivo. No matar al mensajero, pero sí escuchar el mensaje El título del artículo de Montoya, resulta paradójico, ya que su texto parece precisamente un intento de desacreditar al «mensajero» que trae un mensaje incómodo pero necesario: la urgencia de actuar frente a la crisis climática y la necesidad de proteger nuestro entorno natural. En lugar de atacar a quienes trabajan por el bien común, sería más constructivo abrir un diálogo basado en el respeto y la evidencia científica. La crisis climática es un problema global que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad, y descalificar a quienes están en la primera línea de esta lucha solo nos aleja de posibles soluciones. Reflexión final El caso de las críticas de Montoya a Guelaya-Ecologistas en Acción es un ejemplo de cómo el discurso público puede ser utilizado de manera tóxica para atacar a quienes trabajan por el bien común. Sin embargo, también es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de defender a las organizaciones y personas que, con esfuerzo y dedicación, luchan por un futuro sostenible. Es fundamental que, como sociedad, aprendamos a distinguir entre las críticas constructivas y los ataques infundados, y que apoyemos a quienes, como Guelaya, dedican su tiempo y energía a proteger el planeta y garantizar un futuro mejor para todos. En un mundo donde el cambio climático es una realidad innegable, no podemos permitirnos el lujo de desviar la atención de los problemas reales con discursos vacíos y descalificaciones sin fundamento.

Por Ricardo Dominguez Llosa   El pasado 19 de diciembre de 2024, Juan Carlos Montoya…

7 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 8 de enero de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

7 horas hace

La U.D. Melilla ficha a Fran Varela

FOTO ATLÉTICO PASO La U.D. Melilla informó este martes del fichaje de Fran Varela, jugador…

9 horas hace