Categorías: Política

De Castro defiende una mayor integración de Melilla en las instituciones comunitarias en el Día de Europa

El presidente de la Ciudad, que ha acudido al acto institucional por el 73º aniversario de la Declaración Schuman en el Senado, ha vuelto a remarcar la españolidad de Melilla y su condición como frontera sur de Europa

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Eduardo de Castro, ha defendido este lunes en un acto conmemorativo por el 73 º aniversario de la Declaración de Schuman que se ha celebrado en la Plaza de la Marina Española del Senado, la españolidad de Melilla y su condición como frontera sur de Europa.


En este sentido, De castro ha enfatizado en la idea de que se represente a Melilla “en todos aquellos espacios en los que se pueda transmitir las circunstancias de la ciudad”.
“Siempre hay que estar allí donde está Europa, allí donde podemos hablar de nuestra ciudad, máxime en estos años que llevamos con una frontera cerrada, una aduana comercial cerrada y la impronta de Europa”, ha dicho.

De este modo, el jefe del Ejecutivo local ha reiterado a través de un video grabado la necesidad de que Melilla cuente con una mayor integración en las instituciones comunitarias y que “participemos en todo lo que tiene que ver con Europa, de especial trascendencia para la ciudad”.
“Por eso hoy, en representación de todos los melillenses, estoy (por ayer), una año más aquí representando a Melilla en este Día de Europa”, ha rematado.

Declaración de Schuman, origen de la Unión Europea

La Declaración de Schuman se debe al discurso que pronunció el ministro francés de Asuntos Exteriores Robert Schuman el 9 de mayo de 1950, en un contexto internacional en el que Europa aún se relamía de sus heridas en la Segunda Guerra Mundial y en el que los Estados Unidos y la Unión Soviética protagonizaban la conocida como Guerra Fría.


En dicha alocución, Schuman proponía la creación de una Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) cuyos miembros pondrían en común la producción de carbón y de acero.
La CECA (formada en su origen por Francia, Alemania Occidental, Italia, los Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo) fue la primera de una serie de instituciones supranacionales que se convertirían en lo que es hoy la Unión Europea (UE).


Se pensó que la fusión de los intereses económicos contribuiría a aumentar el nivel de vida y constituiría el primer paso hacia una Europa más unida. La adhesión a la CECA estaba abierta a otros países.

Acceda a la versión completa del contenido

De Castro defiende una mayor integración de Melilla en las instituciones comunitarias en el Día de Europa

M.R.

Entradas recientes

Alberto Cifuentes: “Hemos ganado, somos el segundo mejor equipo local y a eso hay que darle valor”

Alberto Cifuentes, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la victoria ante el Atlético Malagueño y…

2 horas hace

El Torre de Mar pone fin a la racha del filial de la U.D. Melilla (2-0)

El filial de U.D. Melilla vio truncada este domingo su buena dinámica de resultados tras…

2 horas hace

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 20 de octubre de 2025

El Diario de Melilla ofrece su "Versión Digital" en formato PDF, permitiendo la compra desde…

2 horas hace

El Virgen de la Victoria roza el triunfo pero acaba empatando en la cancha del BM. Málaga (34-34)

El Club Melilla Balonmano Virgen de la Victoria logró un emocionante empate (34-34) ante el…

2 horas hace

El Maravilla Melilla sufre un duro revés ante el BM. Alcobendas (25-35)

El Club Balonmano T-Maravilla Melilla perdió 25-35 ante el BM. Alcobendas, mostrando un rendimiento deficiente…

2 horas hace

La U.D. Melilla corta su mala dinámica con un sufrido triunfo ante el colista (2-1)

La U.D. Melilla puso fin este domingo a su mala racha en la competición al…

2 horas hace