Categorías: Política

De Castro defiende una mayor integración de Melilla en las instituciones comunitarias en el Día de Europa

El presidente de la Ciudad, que ha acudido al acto institucional por el 73º aniversario de la Declaración Schuman en el Senado, ha vuelto a remarcar la españolidad de Melilla y su condición como frontera sur de Europa

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Eduardo de Castro, ha defendido este lunes en un acto conmemorativo por el 73 º aniversario de la Declaración de Schuman que se ha celebrado en la Plaza de la Marina Española del Senado, la españolidad de Melilla y su condición como frontera sur de Europa.


En este sentido, De castro ha enfatizado en la idea de que se represente a Melilla “en todos aquellos espacios en los que se pueda transmitir las circunstancias de la ciudad”.
“Siempre hay que estar allí donde está Europa, allí donde podemos hablar de nuestra ciudad, máxime en estos años que llevamos con una frontera cerrada, una aduana comercial cerrada y la impronta de Europa”, ha dicho.

De este modo, el jefe del Ejecutivo local ha reiterado a través de un video grabado la necesidad de que Melilla cuente con una mayor integración en las instituciones comunitarias y que “participemos en todo lo que tiene que ver con Europa, de especial trascendencia para la ciudad”.
“Por eso hoy, en representación de todos los melillenses, estoy (por ayer), una año más aquí representando a Melilla en este Día de Europa”, ha rematado.

Declaración de Schuman, origen de la Unión Europea

La Declaración de Schuman se debe al discurso que pronunció el ministro francés de Asuntos Exteriores Robert Schuman el 9 de mayo de 1950, en un contexto internacional en el que Europa aún se relamía de sus heridas en la Segunda Guerra Mundial y en el que los Estados Unidos y la Unión Soviética protagonizaban la conocida como Guerra Fría.


En dicha alocución, Schuman proponía la creación de una Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) cuyos miembros pondrían en común la producción de carbón y de acero.
La CECA (formada en su origen por Francia, Alemania Occidental, Italia, los Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo) fue la primera de una serie de instituciones supranacionales que se convertirían en lo que es hoy la Unión Europea (UE).


Se pensó que la fusión de los intereses económicos contribuiría a aumentar el nivel de vida y constituiría el primer paso hacia una Europa más unida. La adhesión a la CECA estaba abierta a otros países.

Acceda a la versión completa del contenido

De Castro defiende una mayor integración de Melilla en las instituciones comunitarias en el Día de Europa

M.R.

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

6 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

7 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

7 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

8 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

10 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

10 horas hace