Categorías: Política

Díaz de Otazu pregunta si Defensa prepara algún protocolo post pandemia en las Fuerzas Armadas

El portavoz de Defensa del Grupo Popular en la Comisión de Defensa, Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, aprovechó la comparecencia de la ministra para preguntarle si se prepara algún tipo de protocolo a poner en marcha en el ámbito de las Fuerzas Armadas de cara a la nueva situación postpandemia, al tiempo que dejó patente que los españoles tienen “motivos sobrados” para estar orgullosos de sus militares. El parlamentario melillense, en la Comisión de Defensa, garantizó a la ministra responsable Margarita Robles, el apoyo del PP al “respaldo y consolidación” de cuantas mejoras se consideren necesarias “en las condiciones en que las Fuerzas Armadas desempeñan sus cometidos, asignados por las autoridades nacionales en sus compromisos internacionales”.

Protocolo
Por otra parte, aprovechó la presencia de la ministra para preguntarle por las acciones que se van a poner en marcha en el ámbito de la Fuerzas Armadas de cara a la nueva situación post pandemia.

En concreto se interesó por los militares que regresen de misiones internacionales y si deberán cumplir algún tipo de cuarentena en sus acuartelamientos, en sus hogares o en otras instalaciones acondicionadas a estos fines. Además se interesa por conocer si existe algún protocolo par frenar la aparición de cualquier rebote, “dado que existen muchas actividades o infraestructuras de uso común para las que el distanciamiento social representa una dificultad especial”.

También pidió conocer si por parte del Ejecutivo central existe alguna “postura concreta” sobre el creciente debate público acerca del carácter militar de la Guardia Civil.

Motivo de orgullo
Díaz de Otazu dejó patente que hay “motivos sobrados para sentirnos profundamente orgullosos del comportamiento de nuestros soldados en todos los escenarios en los que han actuado y actúan, y para sentirnos comprometidos en el apoyo a nuestras Fuerzas Armadas desde nuestra responsabilidad parlamentaria”. Reiteró, en este sentido, que “somos una nación que se distingue de ser una de las proveedoras de contingentes que menos problemas ha experimentado en el desarrollo de sus misiones”.

Por eso, dijo que es necesario poner en valor “el ejemplar modelo de eficacia y de buena imagen de nuestra nación”, que los miembros de las Fuerzas Armadas exhiben “de forma permanente” desde 1989 en su participación en Operaciones de Apoyo a la Paz en distintos escenarios repartidos por todo el globo.

En este sentido subraya que “nuestros soldados, hombres y mujeres, desempeñan de manera ejemplar el papel de embajadores de los buenos sentimientos de solidaridad y buenos propósitos de nuestra nación, asumiendo para ello, en no pocas ocasiones, situaciones de riesgo que es necesario poner en valor”, afirmó el parlamentario.

Un llamamiento a la prudencia política
Aseveró Díaz de Otazu que los responsables políticos “debemos adquirir conciencia de lo que hacemos o decimos porque puede contribuir a acrecentar o aminorar las condiciones de seguridad del personal de las Fuerzas Armadas” en el exterior. En estse sentido considera que el debate público sobre “presuntas vulnerabilidades de nuestros contingentes o de los medios que cuentan, no contribuyen más a facilitar la labor que realizan”. Otra consecuencia es que puedan convertirse, por ese mismo motivo, en blanco de aquellos que quieran exploten esta vulnerabilidad en perjuicio de nuestros militares. Por eso, “debemos ser conscientes, al discutir de los medios con los que cuentan, el potencial de riesgo al que les sometemos y hay que actuar con prudencia”.

Afirma que lo mismo ocurre con “determinados postulados maximalistas de calado político que pueden convertir a nuestros militares en objetivos preferentes de determinadas facciones en el escenario en el que se encuentran desempeñando su cometido”.

Acceda a la versión completa del contenido

Díaz de Otazu pregunta si Defensa prepara algún protocolo post pandemia en las Fuerzas Armadas

J.A.M

Entradas recientes

El 74% de los graduados en FP Dual de Grado Medio continúa empleado cuatro años después

Tres de cada cuatro titulados en FP dual de Grado Medio están trabajando cuatro años…

2 horas hace

CCOO en Correos Melilla celebra el acuerdo para su nuevo convenio colectivo que recoge la jornada laboral de 35 horas

También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…

5 horas hace

Trabajadores de ludotecas denuncian falta de pago de nóminas desde octubre

Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…

8 horas hace

El XIII Campus de Tecnificación cierra sus puertas hasta Semana Santa

ORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN SOCIOCULTURAL Y DEPORTIVA DE LA RFMF Este evento contó con 50…

11 horas hace