Categorías: Opinión

Datos históricos… si la pandemia lo permite

La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) alerta del impacto que la tasa Google y las subidas impositivas acabarán teniendo sobre la competitividad de las pymes españolas. Además, critican que no solo se están llevando a cabo políticas fiscales completamente opuestas a las implementadas en el resto de los países europeos, sino que las ayudas que se están dando a las pymes son mucho menores.
Todo esto en concordancia con los datos publicados por Bloomberg, que señala a España como el país de la eurozona que ha destinado menos recursos a ayudas a empresas y al tejido productivo, a la vez que el que mayor déficit va a registrar en 2020 y 2021.
Pero eso no es todo. Además de ser el único país de Europa que sube impuestos, el que mayor déficit va a registrar en 2020 y 2021, y el que menos recursos destina a empresas y al tejido productivo, se criminaliza y se señala desde el Gobierno a determinados sectores de la economía como la hostelería y el turismo. Sectores que se han convertido en el chivo expiatorio de un Gobierno solo preocupado por su imagen.
Lo nuevo es vender los primeros seis meses del año como unos meses muy difíciles. Como explica Daniel Lacalle en su artículo “Moncloa prevé seis meses malos para la economía: ¿Sólo? ¿Cuál es el truco?” Hay truco. El truco es presentar el inicio del año como muy complicado porque saben que la economía va a crecer comparado con 2020, para después hacer propaganda barata y vender que están haciendo un magnífico trabajo. Ya lo hicieron al llamar crecimiento a una subida del 16% tras una caída previa del 22%. Y lo volverán a hacer este año. Prepárense para los titulares anunciando crecimientos históricos continuamente, pero eso no quiere decir que estemos creciendo, ni creando empleo. Querrá decir que ha habido un rebote tras una caída histórica, como no puede ser de otra manera.
Incluso aunque el rebote sea verdaderamente admirable (algo que no se contempla desde ningún organismo internacional, ni siquiera desde el propio Gobierno), habría que ver como se está produciendo. Gastar y gastar e inflar unas cifras del PIB en el corto plazo es muy sencillo, lo difícil es que el crecimiento sea “sano” y sostenible a largo plazo. La realidad es que la “recuperación”, que no es más que un pequeño rebote tras una caída abismal, está siendo a costa de un aumento del gasto público insostenible a todas luces. Somos los que más caemos, y encima dopados con deuda y déficits históricos.
Solo les queda rezar para que la tercera ola no les obligue a cerrar la economía de nuevo y eso, además de impedirles alardear de “datos históricos”, les vuelva a exponer como lo que son, el peor Gobierno en el peor momento posible.

Acceda a la versión completa del contenido

Datos históricos… si la pandemia lo permite

F. Bohorquez

Compartir
Publicado por
F. Bohorquez

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 26 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

6 horas hace

Dani Macarro y Dani Ruiz, entre los tops del primer encuentro de cuartos de final de los Play-Offs

El Club Voleibol Melilla comenzó el pasado domingo con buen pie la serie de cuartos…

11 horas hace

Análisis de la Preparación de España ante Temporales de Lluvia y Soluciones Post-Inundaciones de Valencia

Las recientes inundaciones en Valencia y Andalucía, causadas por lluvias torrenciales, evidencian la vulnerabilidad de…

13 horas hace

Don Eduardo Florensa Conesa

Don Eduardo Florensa Conesa DEP #Melilla

13 horas hace

Conferencia sobre la leyenda negra antiespañola organizada por el Club Rotary Melilla

El próximo jueves, a las 20:00 horas, en la sede de la asociación ‘Los Cabales’,…

14 horas hace

Juan Carlos Cavero resalta el valor del Iftar en Melilla bajo el lema de paz y tolerancia

Juan Carlos Cavero, del Fórum Filosófico de Melilla, ha comentado la importancia del Iftar celebrado el pasado viernes.…

17 horas hace