Categorías: Opinión

Día Mundial de las Religiones

Desde el año 1950, todos los 24 de enero se celebra, bajo el auspicio de la ONU, el Día Mundial de las Religiones. Las religiones han ayudado y ayudan a millones de personas en la titánica tarea de otorgar sentido a la vida y a la muerte, proponen estímulos para el buen obrar y ofrecen consuelo cuando sobrevienen las desgracias. Está claro, por otro lado, que no podemos obviar ni dejar de condenar la sangre, el sufrimiento, las torturas, las injusticias y las discriminaciones que en nombre de Dios han cometido las personas a lo largo de la Historia.
Pero cuando en 1948 se redactó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, las personas allí reunidas no pudieron más que rendirse a la evidencia: que las religiones forman parte esencial de la culturas en las que se desarrollan y que en ocasiones ayudaron a crear, que deben ser tenidas en cuenta y respetadas, y que –como diría más adelante Hans Küng- “no habrá paz mundial sin paz religiosa”, por lo que su concurso es imprescindible para la consecución de un futuro más humano, en el que el respeto a la diversidad comience por un respeto mutuo entre creencias (e increencias).

El artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos afirma que “Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia”.

Pero este derecho no es absoluto. Nunca está de más recordar que el derecho a la diferencia no implica una diferencia de derechos, y es por ello por lo que –para su correcta comprensión- el artículo anterior debe ser completado con el punto 3 del artículo 14 de la misma Declaración, en el que se puntualiza que “La libertad de profesar la propia religión o las propias creencias estará sujeta únicamente a las limitaciones prescritas por la ley que sean necesarias para proteger la seguridad, el orden, la moral o la salud públicos o los derechos y libertades fundamentales de los demás”.

Desde el Fórum Filosófico de Melilla les invitamos a tomar conciencia de una problemática que a todos atañe, y a asistir al café filosófico que tendrá lugar en el Café Bar LA CUEVA el próximo miércoles 24 de enero a las 18 horas. En él charlaremos sobre laicidad, secularización y ética cívica, sobre libertad individual y pluralismo cultural, sobre los abusos de poder de la creencia o la increencia. ¡Os esperamos!

Acceda a la versión completa del contenido

Día Mundial de las Religiones

Entradas recientes

Margarita Robles destaca el papel clave de los militares en los peñones de soberanía para la seguridad de España

Margarita Robles, ministra de Defensa, ha reivindicado este lunes el papel fundamental que realizan los…

33 minutos hace

Multas de hasta 150.000 euros por sacar o ingresar dinero en efectivo sin justificar a la AEAT

La AEAT ha intensificado los controles sobre el dinero en efectivo, alegando combatir el fraude…

2 horas hace

El Club Olímpic Center de Melilla arrasa en Murcia con las victorias de sus cuatro deportistas

El Club Olímpic Center de Melilla se destacó en la velada ‘Guerreros’ en Murcia, logrando…

3 horas hace

El Club Voleibol Melilla inicia este viernes la fase de ascenso a la Superliga Femenina con ambición

El Club Voleibol Melilla se prepara para la fase de ascenso a la Liga Iberdrola,…

3 horas hace

La plantilla de la U.D. Melilla vuelve al trabajo con la permanencia en el punto de mira

La U.D. Melilla ha reiniciado esta semana los entrenamientos tras su victoria ante el C.D.…

3 horas hace

Melilla se une al duelo por la muerte del Papa Francisco

La muerte del Papa Francisco ha sacudido al mundo católico y más allá. En Melilla,…

4 horas hace